Cine Yold. La voz es, por encima de los gestos, las miradas, y de las propias palabras, lo que más nos llega de una actuación
Actores de doblaje: los invisibles más notorios
La voz es, por encima de los gestos, las miradas, y de las propias palabras, lo que más nos llega de una actuación. España ha contado siempre con excelentes dobladores; voces como las de Constantino Romero, de fama y reconocimiento mundial, o las de Pepe y Nuria Mediavilla, Mercedes Montalá, o Salvador Vidal, son algunas de las muchas que han contribuido significativamente, con su trabajo de doblaje, al éxito de actores y artistas extranjeros. Hoy hablamos de ellos.
El tono, la pausa, el volumen y todos los matices que es capaz de dar un actor de doblaje a una interpretación, hacen crucial el trabajo de doblar una película o serie.
Podríamos definir el doblaje como aquel proceso en el que se graban voces para sustituir los diálogos entre los actores que intervienen originalmente en un producto audiovisual. El doblaje es común en películas estrenadas en cines, series de televisión, dibujos animados o series manga.
Los actores y directores de doblaje realizan esta profesión junto con los técnicos de sonido y producción, en los estudios de doblaje, que son los centros donde se elabora el trabajo. Hacer doblaje no es tarea fácil, ya que para llevar a cabo bien la tarea es fundamental conocer técnicas precisas.
Hacer doblaje no es tarea fácil, ya que para llevar a cabo bien la tarea es fundamental conocer técnicas precisas
La sincronía es la capacidad que tiene que poseer el actor de doblaje para que las palabras que interprete encajen a la perfección en los labios del personaje que está actuando en la pantalla. Para ello existen diversidad de recursos y pequeños trucos, como puede ser el cambio de plano para saber cuándo tiene que comenzar a doblar un take (unidad de medida en doblaje), un segundo determinado, o un gesto del actor. Cuando un alumno comienza a tomar clases de doblaje, la sincronía es lo primero que capta. Es algo que no suele revestir mucha dificultad y que con el ensayo se acaba manejando con precisión.
Por otro lado, está la interpretación, que es el otro elemento básico y fundamental para ser un buen actor de doblaje. Por medio de la interpretación, el espectador llega a creer que la voz que le llega doblada a sus oídos encaja perfectamente con aquel personaje que ve en pantalla. Es lo que hace que la forma en lo que lo dice y como lo transmite sea creíble y convincente. Un doblador experto sabe cómo utilizar su voz para llorar, para reír y sobre todo sabe representar la situación en la que se ve inmerso el personaje al que dobla.
Un doblador experto sabe cómo utilizar su voz para llorar, para reír y sobre todo sabe representar la situación en la que se ve inmerso el personaje al que dobla
Además de lo comentado, existen una serie de marcas de autoayuda que el actor de doblaje utiliza mentalmente o por medio de signos que representa en el papel sobre el que lee el texto, y que corresponde a aquello que dice su personaje en el guión. Puede ser una pausa, una pausa larga, un fragmento de la intervención que el personaje lo alarga o lo acelera a la hora de dialogar, un gesto…
Desde sus comienzos el doblaje ha contado tanto con defensores como con detractores. Aquellos que se oponen a él, argumentan que el doblaje supone la pérdida de la esencia, de la autenticidad. De alguna forma, sostienen que la idea principal del creador de la obra se ve alterada con el doblaje. De la misma forma critican la escasa calidad de determinados doblajes cuando por ejemplo se ve como los labios del personaje aparecido en la obra no coincide con la sincronía que le da el actor de doblaje, o como aquello que el actor de doblaje interpreta no se ajusta realmente a lo que hace o dice el actor en la pantalla… Hay que decir que, en ocasiones, esta desincronización no es por el mal trabajo del actor de doblaje, sino porque el idioma en el que se ha doblado la obra supone una mayor cantidad de palabras de lo que es el texto en lengua original.
La sincronía es la capacidad que tiene que poseer el actor de doblaje para que las palabras que interprete encajen a la perfección en los labios del personaje que está actuando en la pantalla
Los defensores consideran que, sin el doblaje, son necesarios los subtítulos que descentran al espectador, impidiéndole prestar la suficiente atención a la imagen al tener que leer los diálogos. De la misma forma, esos subtítulos estropean parte de las escenas al impedir ver con claridad la pantalla completa.
Hay numerosos casos de doblajes cuya calidad es mayor que la propia versión original.
Podemos concluir que el doblaje es un oficio minoritario, poco conocido entre la población, pero que sin embargo no nos cansamos de verlo día tras día cada vez que encendemos la televisión, el ordenador, o vamos al cine.
Existen voces que son inconfundibles; voces que nada más escucharlas las asociamos directamente con algunos de nuestros actores de Hollywood favoritos
Existen voces que son inconfundibles; voces que nada más escucharlas las asociamos directamente con algunos de nuestros actores de Hollywood favoritos. Voces tan habituales que parece que son ya como de la familia. Pero ¿sabemos quién está detrás de todas esas voces icónicas? Aquí os dejamos un listado de los actores de doblaje españoles más importantes:
Constantino Romero
Cuando la voz de Constantino Romero se calló para siempre, en 2013, quedaron mudos personajes tan importantes como Mufasa (El Rey León) Darth Vader (Star Wars) y el Clint Eastwood de Harry el Sucio. Este albaceteño de nacimiento, y catalán de adopción, fue la voz en los JJ.OO. de Barcelona y de sus labios escuchamos frases tan memorables como “Luke, yo soy tu padre” o “Simba, ¿me has olvidado?”. Durante su carrera fue la voz habitual de grandes actores como Clint Eastwood, James Earl Jones, Roger Moore o William Shatner.
Pepe Mediavilla
Este hombre destaca entre los actores de doblaje españoles ni más ni menos que por ser la inconfundible voz del gran Morgan Freeman. Además, todos los amantes de El señor de los anillos reconocerán al instante en él la voz de Gandalf el Gris.
Algunas de las más de 3.000 películas en las que ha participado durante su carrera son Toy Story (Emperador Zurg), Anastasia (Rasputín), La milla verde (John Coffey), Cadena Perpetua (Red), Invictus (Nelson Mandela) o al Comisario James Gordon de Batman.
Nuria Mediavilla
Nuria decidió seguir los pasos de su padre, Pepe Mediavilla, y convertirse en una de las mejores actrices de doblaje de nuestro país. Da voz habitualmente a actrices tan reconocidas como Uma Thurman, Cameron Díaz o Winona Ryder. También hemos podido disfrutar de su voz doblando a Angelina Jolie en películas como Maléfica o Señor y Señora Smith; y a Nicole Kidman en filmes como La brújula dorada o Moulin Rouge. En cuanto al campo de la animación, da vida a la inolvidable y valerosa Fiona en todas las películas de Shrek.
Luis Posada
Su debut tuvo lugar doblando a Zach Galligan en la película Gremlins. Gracias a él, el risueño actor Jim Carrey suena tan divertido en español y Leonardo Di Caprio nos llega al corazón en sus películas. No obstante, merece un lugar especial su doblaje de Johnny Depp, a quién da voz en la mayoría de sus películas, aunque, sin lugar a dudas, destaca el icónico Capitán Jack Sparrow de la entretenida saga de Piratas del Caribe.
Ramón Langa
Su voz grave es la responsable de hacer hablar en español a Bruce Willis y Kevin Costner. Ha participado en películas como Perdona si te llamo amor o El Capitán Trueno y El Santo Grial. Además de ser un excelente actor de cine, teatro y de televisión, desde hace más de cuatro décadas Ramón Langa es un fantástico actor de doblaje que ha prestado su voz a infinidad de campañas publicitarias en radio y televisión, así como a personajes interpretados por estrellas de Hollywood como Bruce Willis, Kevin Costner, Keith Carradine, Willem Dafoe, Craig T. Nelson, o Sean Bean, entre otros. Como curiosidad, reseñar que empezó en el oficio del doblaje interpretando, a través de gruñidos y aullidos, a Swift, el zorro de la serie infantil de dibujos animados, David el gnomo.
Mercedes Montalá
Debutó doblando a Michelle Pfeiffer en Conexión Tequila y desde entonces nunca ha abandonado a esta actriz. No obstante, también da voz normalmente a Sharon Stone, Catherine Zeta-Jones y Julia Roberts. Es decir, su singular voz aparece en películas tan emblemáticas como Instinto básico o Pretty Woman.
Ricardo Solans
Este es otro de los nombres que despunta entre los actores de doblaje españoles. En 1968 debutó doblando a Leonard Withing en Romeo y Julieta. Da voz habitualmente a Robert De Niro, Sylvester Stallone, Dustin Hoffman y Al Pacino.
José Luis Gil
Este actor español, cuando termina su jornada en la urbanización de La que se avecina también tiene una faceta como actor de doblaje. ¡Y no se le da nada mal! Gracias a él, actores como Patrick Swayze, Tim Allen o Hugh Grant han tenido voz en español. Su tono de voz suave y romántico nos enamoró a todos en Dirty Dancing. Por otro lado, también es muy conocido por dar vida a Marlin en las películas de animación Buscando a Nemo y Buscando a Dory.
Por cierto, no te pierdas la entrevista que concedió a GY donde habla de su trayectoria Para poder afrontar grandes personajes hace falta una cierta edad
Salvador Vidal
Dentro de los actores de doblaje españoles, Salvador Vidal es de los que menos se puede quejar. Su voz acompaña a algunos de los mayores seductores de Hollywood, como son Liam Neeson, Harrison Ford, George Clooney, Richard Gere, Michael Douglas, John Travolta o Mel Gibson.
Nuria Trifol
Esta mujer no podía faltar por nada del mundo en este listado. Sin ella Anne Hathaway, Natalie Portman, Keira Knightley o Scarlett Johansson hubiesen carecido de ese extra que las hace tan especiales y admiradas en nuestro país. Dar voz a Fantine en Los Miserables o a Nina en Cisne Negro no tiene que ser nada fácil, pues se trata de personajes con los que sus actrices ganaron un Oscar.
Rosa Guiñón
Si alguien quiere saber cómo es doblar a las más grandes, que piense en Rosa Guiñón. Esta mujer fue actriz, madre y esposa de actores de doblaje. Entre las actrices a las que dio voz destacan, ante todo, dos grandes leyendas de la interpretación: Audrey Hepburn y Meryl Streep.
Michelle Jenner
Esta popular actriz, es la encargada de realizar los doblajes en España de la actriz Emma Watson, y de muchas de las películas de animación de Pixar y Disney, como Toy Story y El Rey León II: Simba’s Pride. También fue Michelle Jenner quien puso voz al pequeño Giosuè, el niño de la película La vida es bella.
Roger Pera
Es hijo del actor Juan Pera, cuya voz es la que en las películas le oímos a Woody Allen. Roger, por su parte, hizo su debut en el mundo del doblaje interpretando a Fred Savage en La princesa prometida, y desde entonces ha puesto su voz a actores tan conocidos como Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Tobey Maguire, Ryan Phillippe o Edward Norton. También es la voz de personajes de famosos videojuegos y de series de animación.
Deja un comentario