Cine Yold.Alain Delon nos dejó definitivamente el pasado 18 de agosto, a los 88 años.

Alain Delon, adiós a una leyenda del mejor cine europeo

Angel Domingo
30 agosto, 2024

Indiscutible icono del mejor cine europeo, y considerado uno de los más carismáticos, versátiles y seductores de los actores de todos los tiempos, Alain Delon nos dejó definitivamente el pasado 18 de agosto, a los 88 años. La suya fue una exitosa y dilatada carrera que se prolongó por seis décadas y se plasmó en más de ochenta películas, junto a grandes estrellas del cine, y bajo la dirección de los más laureados directores de su época. Su trabajo ha dejado una profunda huella y perdura en obras maestras del séptimo arte.

El intérprete francés, nacido en la humilde localidad de Sceaux (Francia) en noviembre de 1935, ha fallecido el domingo 18 de agosto de 2024 en su mansión en Francia. Según informa la agencia France Press, su primogénito, Alain Fabien, su viuda, Anouchka, ¡y hasta su perro! Loubo, “están profundamente entristecidos” al anunciar el fallecimiento de la estrella. “Ha fallecido pacíficamente, rodeado de toda la gente que le quería”, finaliza el comunicado oficial, al tiempo que piden respeto a los periodistas. Delon estaba prácticamente inválido desde que en 2019 sufrió un accidente cerebrovascular, lo que popularmente se conoce como ictus.

Delon estaba prácticamente inválido desde que en 2019 sufrió un accidente cerebrovascular, lo que popularmente se conoce como ictus

Alain Delon brilló como pocos porque a su indiscutible calidad y versatilidad interpretativa le añadió un carisma y magnetismo único, y una extraordinaria belleza física. Todo ello le permitió encarnar personajes de lo más diversos, y trabajar en todos los géneros cinematográficos desde el drama romántico y social al cine policíaco, el thriller y la comedia. Su figura es un referente del mejor cine europeo, cine de autor, cine comprometido y creado para trascender su tiempo. Su exitosa trayectoria profesional y la influencia que su figura ha tenido en las posteriores generaciones de actores europeos, es indiscutible.

Nuestro protagonista, bautizado como Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold, será para siempre recordado por películas como Rocco y sus hermanos (Luchino Visconti, 1960) o El gatopardo (Luchino Visconti, 1963), donde compartió protagonismo con Burt Lancaster. Participó en más de ochenta películas, al menos una docena de ellas auténticas obras maestras, y fue el rostro imprescindible del cine francés durante dos décadas. Aclamado como una de las estampas más seductoras del cine, trabajó con directores de primer orden como Jean-Pierre Melville, René Clément, Jacques Deray, Luchino Visconti, Louis Malle, Michelangelo Antonioni y Jean-Luc Godard.

En una entrevista concedida a la revista Paris Match, en 2008, Delon aseguraba que estaba harto de la vida moderna

Actor con un aura incomparable, Delon se despidió del mundo del cine en el Festival de Cannes de 2019, cuando le entregaron una Palma de Honor. “Para mí, más que un final de carrera, es un fin de vida. Esta noche es un homenaje póstumo a mi vida. He sido actor durante sesenta y dos años y ahora sé que lo más difícil es irse. Pero no me iré sin darles las gracias”. No faltó la polémica. En cuanto se anunció el premio de honor en Cannes, una petición pública surgió en Internet para que no se le entregara por ser “racista, homófobo y misógino”.

Participó en más de ochenta películas, al menos una docena de ellas auténticas obras maestras

La representante del movimiento #MeToo en Francia, la actriz Carole Raphaelle Davis, recordó en público declaraciones que el actor había hecho a lo largo de los años. Durante una entrevista en la televisión francesa, Delon reconoció haber agredido a mujeres. “Si dar una bofetada a una mujer es de macho, entonces soy un macho”, dijo, y aclaró que las mujeres también le habían golpeado a él. Además, calificó la homosexualidad como “algo en contra de la naturaleza”. “Pero no soy de los que atacan a nadie, sabes, especialmente no a una mujer a la que podáis amar”, agregó.

Delon tuvo una infancia problemática: sus padres se divorciaron y se marchó a vivir con unos padres adoptivos para luego acabar en un internado católico. Más tarde, experimentó un traumático paso por el ejército, que le llevó un par de años a Asia. “Mi carrera fue un accidente, porque yo no sabía qué hacer a la vuelta de la guerra de Indochina. Me enamoré de la actriz Brigitte Auber, y ella me empujó a este trabajo”, recordó hace unos años. En 1956, Auber le propuso que le acompañara al certamen de Cannes, festival que él ni siquiera conocía. “Ni siquiera fui apropiadamente vestido”, recordó más tarde, y en el marco del festival, el legendario productor David O. Selznick le ofreció un contrato para que aprendiera inglés y trabajara en Hollywood. Pero al regresar a París, le convencieron para que se quedara y así arrancó su carrera. La esposa de Yves Allégret, el director de la película ¿Por qué les gusto tanto a las mujeres?, con la que en 1957 debutó en el cine, le dio un gran consejo el primer día de rodaje: “Me llevó a mi camerino y me dijo: ‘¡No actúes! Mira cómo me miras a mí, habla como me hablas a mí y, sobre todo, escucha como me escuchas a mí. En definitiva, no actúes, vive, sé tú mismo’. Y muy pronto me enganché a la cámara”.

Tuvo una infancia problemática: sus padres se divorciaron y se marchó a vivir con unos padres adoptivos para luego acabar en un internado católico

Las cinco películas imprescindibles de Alain Delon

Podría haber elegido diez, quince o veinte títulos porque la mayoría de las películas en las que actuó están consideradas como obras maestras del cine europeo. Sin embargo, creo que citando las cinco más aplaudidas por la crítica y el público, son suficientes para despedir a un intérprete mayúsculo del mejor cine europeo y, por extensión, del cine mundial:

A pleno sol

A pleno sol (René Clément, 1960). En esta película, Alain Delon interpreta al personaje de Tom Ripley, un joven caza fortunas que es enviado a Europa por el señor Greenleaf para buscar a su hijo Philip y regresar con él a los Estados Unidos para hacerse cargo del negocio familiar. El personaje de Delon acaba robando la identidad del joven millonario al que debía recuperar.

El Gatopardo

El gatopardo (Luchino Visconti, 1963). La historia de esta película transcurre durante la unificación de Italia en torno al Piamonte por obra del duque de Cavour. La acción se desarrolla en Palermo y los protagonistas son Don Fabricio, Príncipe de Salina, interpretado por Burt Lancaster, y su familia. La vida de todos ellos se ve alterada tras la invasión de Sicilia por las tropas lideradas por Garibaldi en 1860. Para alejarse de los disturbios, el grupo familiar se refugia en su casa de campo en Donnafugata. Con ellos viaja el sobrino favorito de Don Fabricio, el joven oportunista Tancredi, simpatizante del movimiento liberal de unificación, personificado por Alain Delon. Éste vivirá un apasionado romance con Angélica, interpretada por Claudia Cardinale.

El silencio de un hombre

El silencio de un hombre (El samurái, Jean-Pierre Melville, 1967). El film narra la historia de Jeff Costello (Alain Delon), un implacable asesino a sueldo al que la policía jamás ha podido seguirle la pista, hasta que comete un error tras asesinar al dueño de un club nocturno y queda expuesto ante numerosos testigos que se reúnen al escuchar disparos en la sala de fiestas. En los títulos de crédito aparece Nathalie Delon, una bellísima actriz francesa de origen marroquí que, pese a compartir su apellido, no tiene ningún vínculo familiar con nuestro protagonista. Es una película tan cargada de violencia que la aparición de cualquier otro intérprete hubiera causado el rechazo del público, pero Delon consigue transmitir cierta humanidad.

La piscina

La Piscina (Jacques Deray, 1969) reunió como figuras protagonistas de esta historia de intriga, juego psicológico, deseo y celos a Delon en el personaje de Jean-Paul, con su gran amor Romy Schneider encarnando a Marianne. La trama se desarrolla en una lujosa villa de la costa francesa, donde la pareja disfruta de unas felices vacaciones hasta que irrumpe en el lugar un antiguo amante de ella y se desata el conflicto. Apuntar que no fue ésta la primera vez en la que Delon y Schneider trabajaron juntos, puesto que ya lo habían hecho en 1958 bajo la dirección de Pierre Gaspard-Huit en la película Christine.

 

Cerramos este brevísimo repaso a las más importantes actuaciones de Alain Delon con Rocco y sus hermanos. Una película dirigida por Luchino Visconti, en 1960, que está considerada una de las obras maestras del cine neorrealista, y una de las mejores películas de todos los tiempos. El film narra la vida de Rocco Parondi, un joven boxeador interpretado por Alain Delon, que se muda con su familia desde un pequeño pueblo en el sur de Italia a Milán, en busca de mejores oportunidades, pero se ve envuelto en un mundo hostil que le hará vivir una trágica existencia llena de conflictos deportivos, amorosos y familiares. La crítica especializada elogió desde su estreno a esta película por la profundidad emocional, la intensidad de las actuaciones, y la magistral dirección de Visconti para plasmar las luchas de las clases trabajadoras, las tensiones familiares y los dilemas morales de los protagonistas.

En una entrevista concedida a la revista Paris Match en 2008, Delon aseguraba que estaba harto de la vida moderna y que tenía una capilla y una tumba para él y su fiel perro Lobo, una preciosa tumba junto a Ginebra. Como podemos comprobar, tras haber compartido su vida con algunas de las mujeres más bellas del cine, decidió reposar eternamente junto a su mascota.

A algunos puede parecerles una anécdota curiosa, pero creo que, durante la última etapa de su vida, el francés descubrió que el único ser vivo que le quiso fue su mascota, un enorme y fiel pastor alemán.

 

Ángel Domingo Pérez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies