Mujer Yold. La dieta perfecta para afrontar este momento
Los mejores alimentos para tu menopausia
Si a lo largo de la vida la alimentación define nuestro estado de salud, ahora, en la fase de la menopausia, mucho más. Lo que comas y no comas será fundamental para que este periodo sea un tormento o, al contrario, para que casi ni te enteres.
No todas las mujeres las mujeres presentan síntomas en la menopausia. Esa fase inevitable y natural del cuerpo femenino se presenta aproximadamente entre los 45 y 54 años, y si has sufrido alguno de los síntomas que vamos a indicarte, recuerda que existen tanto remedios naturales como farmacológicos para evitarlos. Es una etapa más y no tienes por qué sufrir más de la cuenta, ¿no crees?
Mucho se ha comentado sobre la temida menopausia, y en realidad el cese del ciclo menstrual no tiene que ser un periodo tan desagradable; es algo natural, y si se tienen en cuenta algunos buenos hábitos, ni te enterarás.
Es un momento en el que es muy habitual ganar peso, y además se suele concentrar en la cintura, por eso es fundamental que hagas ejercicio de forma regular, ya que además de evitar el sobrepeso, algo fundamental en estos momentos, la actividad te ayudará a sentirte mucho mejor. Recuerda que debes adaptar el ejercicio que realices a tu condición física, pero nunca renunciar a ello. Tomar el aire y el sol, siempre con precaución, y mantenerte ocupada, serán el mejor tratamiento.
Una dieta equilibrada es también muy importante, porque además de ayudarte a mantener tu peso, te ayudará a evitar los síntomas de la menopausia. Por ejemplo, si evitas las grasas saturadas, los refrescos y el exceso de cafeína conseguirás asimilar mejor el calcio, que como seguramente sabes, es elemental para mantener tus huesos resistentes y evitar por tanto la osteoporosis. Con la bajada de estrógenos, este será un punto débil que tienes que cuidar. De la misma forma, debes evitar en lo posible el azúcar en exceso porque limita la capacidad del hígado para metabolizar el estrógeno. Esto también ocurrirá si consumes demasiadas carnes grasas y embutidos, por la cantidad de grasas saturadas que contienen y que no te ayudarán nada.
Entre los alimentos que mejor te vienen en esta época destacan, como siempre las frutas y verduras de hoja verde, así como el pescado azul (salmón y sardinas) que te ayudarán a retener el calcio. Y comienza a incluir también en tu dieta cereales integrales en lugar de refinados, así como algunos frutos secos como nueces y almendras.
En cuanto a las vitaminas que mejor nos sientan en esta fase, hay tres reglas importantes que no debemos olvidar:
- La vitamina E ayuda a reducir los sofocos y los sudores nocturnos
- La vitamina C ayuda a la absorción de la vitamina E y disminuye la fragilidad capilar
- El magnesio te ayuda a absorber el calcio
Otros componentes naturales que te ayudarán son los siguientes:
- Omega 3: reduce los sofocos y ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculates.
- Lúpulo: tienes propiedades antioxidantes, antiinflamatorios y es cardioprotector.
- Cimífuga: tiene acción estrogénica por lo que actúa como sedante.
- Aceite de onagra: su contenido en fitoestrógenos alivia los sofocos y la retención de líquidos.
De todas formas, además de cuidar lo que comes, si tienes sofocos, sequedad vaginal, insomnio o incluso depresión y cambios de humor no dudes en consultar a un especialista, y no olvides que actualmente existen terapias y productos naturales (como los estrógenos y la progesterona natural), que se pueden aplicar como cremas, y por tanto en dosis menores que tomados de forma oral. Según muchos especialistas la Terapia de Reemplazo Hormonal, que hace unos años era bastante común, aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama por los estrógenos sintéticos y los progestágenos, pero hay otros muchos tratamientos que te pueden ayudar. Lo importante es que pidas consejo profesional, para que tomes lo más adecuado a tu cuerpo y necesidades. No tienes por qué sufrir en silencio cualquier síntoma que te desestabiliza, recuerda que hay muchos remedios naturales que te harán sentir mejor en una etapa más de tu vida.
Mas información
http://mejorconsalud.com/tratamientos-naturales-para-la-menopausia/
http://alimentosnaturalessancho.blogspot.com.es/2011/11/productos-naturales-contra-los-efectos.html
Deja un comentario