Gente Yold. Armando Galván, coleccionista de juegos y juguetes

El LEGO Yold

Es entrar en casa de Armando y que una recóndita parte de nuestros recuerdos se pongan a palpitar: detrás de unas vitrinas, cuidados como joyas, los legos, Playmobil o madelmanes se exhiben seductores. Entonces entendemos que este diseñador gráfico ha tenido la sabiduría de conservar, como oro en paño, sus mejores recuerdos. Recuerdos, que son también los nuestros.

¿Quién es?: Armando Galván, coleccionista de LEGOS y demás juguetes
Profesión/puesto: Diseñador gráfico, maquetador editorial (revista Cuore)
Edad: 47 años
Estudios: FP Electrónica, formación en diseño

Armando Galván es un claro ejemplo de Yold pre-cincuentero y padre al mismo tiempo. Diseñador gráfico en una conocida editorial de Madrid, compagina su trabajo en un semanal con el cuidado de sus mellizos, Raúl y Laura. Armando mantiene, jamás ha perdido, su amor absoluto, inquebrantable -puede que incomprensible para muchos de nosotros- por algunos de los mitos de nuestra infancia y juventud: el LEGO, los Playmobil, los Madelman, y como no podía ser de otra forma, por todo lo relativo a Star Wars. Con los años, ha ido recopilando piezas únicas, claves de todos aquellos sueños nuestros infantiles. Posiblemente, muchos de ellos nos levantarían más de una lagrimita. Armando, coleccionista que no olvida que todos fuimos de una generación crecida entre clicks, Tente y los “puños fuera” de Mazinger Z, nos cuenta cómo es ahora su vida de chico YOLD.

Armando 4 Foto Antonio Beas de Krassia PhotographyFely- Trabajas en una conocida revista de Madrid ¿Habéis sufrido en tu empresa la crisis? Si es sí, ¿puedes explicarnos cómo te ha afectado individualmente?

Armando– “Todas las editoriales han sufrido y sufren esta crisis y la mía no es una excepción. Tengo la suerte de trabajar en una revista que sigue teniendo un número considerable de lectores fieles y todavía no he padecido el drama de la crisis en mi propia carne, pero tengo compañeros a mi alrededor con reducción de salarios, EREs, contratos eventuales y plantillas reducidísimas”.

F: Muchas revistas publicadas en papel han desaparecido, algunas continúan con su versión digital ¿Qué opinas sobre el futuro de las revistas y periódicos impresos?

A: “Llevo años oyendo que el papel va a desaparecer, que el futuro es internet y todo eso, pero la cosa es que se siguen haciendo revistas y periódicos en papel y la gente los compra.
Creo que se producirá una selección natural y el número de cabeceras se reducirá, pero estoy seguro de que seguiremos teniendo revistas en papel que podamos coleccionar en casa.
Cuando un equipo gana la liga se agotan los periódicos en el quiosco. La gente quiere cosas físicas que guardar, no un PDF en el ordenador”.

Armando 1 Foto Antonio Beas de Krassia PhotographyF: Eres aficionado y coleccionas Legos, supongo que desde niño ¿Puedes describir tu colección?

A: “Siempre me gustaron los juegos de construcción, y desde muy pequeño me entretenía montando de todo con las piezas de Tente y Exin Castillos. LEGO entró mucho más tarde en mi vida, y ahora he unido esa afición con mi otra pasión que es Star Wars y colecciono los sets que van sacando, pero solo de la trilogía original, episodios IV, V y VI. Alguna cosa puntual de otras temáticas también compro, pero no tengo dinero ni espacio para guardar muchas más cosas, así que no me vuelvo loco con todo lo que sacan a la venta”.

F: ¿Qué otros objetos relacionados con tu infancia adquieres?

A: “Cuando era adolescente tuve la brillante idea de deshacerme de los juguetes de mi infancia para hacer sitio a mis cosas, y llevo años arrepintiéndome de aquello.
Ahora poco a poco y cuando puedo permitírmelo, voy comprando en mercados de segunda mano los juguetes que tenía de pequeño. Figuras de Playmobil, Madelman, Exin West, sobres de Montaplex… Y muchos tienen precios que no creerías. He pagado por alguna película de Cine Exin más dinero que por un DVD recién estrenado”.

F: ¿Cuánto sueles gastar en estas compras? ¿Cúal es el juguete u objeto más caro que has comprado?

A: “Ahora con los mellizos en casa tengo un presupuesto muy limitado y me cuesta gastar más de unos 100 euros al mes. Lo más caro fue un casco de Storm Trooper, de Star Wars, que me costó unos 300 eurazos”.

F: ¿Compras online? Si es sí, dinos que otros productos compras online.

A: “Sí, ahora compro mucho por internet y no solo productos relacionados con mis aficiones. Creo que, menos comida, compro de todo.
Si unimos la facilidad de comprar en cualquier parte del mundo, a los servicios de entrega rapidísimos que en algunos casos incluso pueden ser en el mismo día, todo esto hace que para mí sea fundamental el comercio online”.

F: ¿Te gustaría compartir esta afición a los LEGO, Star Wars… con tus hijos?

A: “¡¡Claro!! De hecho tienen sus LEGO Duplo con piezas más grandes que los Legos normales desde que tenían dos años, y a los tres ya habían visto el Episodio IV de Star Wars.
Tienen camisetas, gorras, muñecos, les pongo las pelis, la serie de LEGO Star Wars y les llevo a exposiciones para que vean a los personajes en vivo. Además LEGO, Disney y George Lucas ya se han encargado de que no haya un niño en el planeta que no conozca sus productos”.

No se si estoy preparado para la adolescencia de mis hijos. Cuando llegue el momento, espero que la fuerza me acompañe.

F: ¿Crees que tienes la edad adecuada para jugar con ellos, pasar sus problemas de adolescencia, etc.?

A: “Creo que no hay edad para eso. Lo importante es tener ganas. Yo juego diariamente a una cosa o a otra. Llevo siempre en la mochila alguna consola portátil o la tablet para jugar en el transporte público de camino al trabajo o a casa, así que por falta de ganas no va a ser.
Mis hijos son todavía muy pequeños y se cansan enseguida de todo. Jugamos a cosas muy sencillas, pero vamos avanzando y dentro de poco podremos entretenernos con cosas más divertidas.
El tema de la adolescencia es otra historia y no sé si estoy preparado y si tendré la paciencia suficiente. Cuando se acerque el momento espero que la Fuerza me acompañe”.

Armando 3 Foto Antonio Beas de Krassia Photography (1)F: Tu mujer también trabaja como diseñadora gráfica ¿Cómo conseguís conciliar trabajo y familia? ¿Qué piensas sobre los horarios propuestos por el Gobierno? ¿Crees que son realistas?

A: “Trabajando los dos no nos queda más remedio que hacer uso del servicio de acogida que tiene el colegio, que nos permite dejar a los niños a las 7:30 y recogerles a las 17:00 h.
Lo más complicado es el tema de las vacaciones. Nosotros tenemos 24 días laborables y los niños dos meses y medio. Mi mujer y yo tenemos que ver cómo distribuir nuestros días de vacaciones para quedarnos con ellos, y cubrir el resto de los días con campamentos de verano y ayuda de las abuelas.
La propuesta del Gobierno de modificar horarios para que la jornada laboral termine a las 18:00 h. no me parece muy complicada de realizar en el sector en el que trabajo. De hecho yo nunca he salido más tarde de las seis salvo en los días de cierre de la revista.
Otra cosa serán los horarios de los comercios. No me imagino un mundo donde las tiendas cierran cuando el resto de la gente sale de trabajar”.

F: ¿Os ayudan vuestras familias con los niños?

A: “Lo necesitamos pocas veces, pero como he dicho antes, sí que las abuelas nos sacan de algún apuro en momentos puntuales”.

F: ¿Una canción? (algunos entrevistados adjuntan enlaces de youtube o similar)

A: “Me gusta casi todo tipo de música y ahora me ha dado por revisitar los discos de Oasis. Ahí va un temazo: Oasis – Don’t Look Back In Anger”

F: ¿Un libro?

A: “Leo poquísimos libros, pero mi escritor favorito es Stephen King. Tommyknockers o El misterio de Salem’s Lot son los que más veces he leído”.

Tenía ocho años cuando vi La Guerra de las galaxias de estreno. No he vuelto a vivir nada igual en un cine.

F: ¿Una película?

A: “La guerra de las galaxias, por supuesto. Tenía 8 años y la vi de estreno en 1977. Fue la primera vez que entraba en un cine grande, en el centro de Madrid. El Real Cinema. Me quedé impresionado. Luego la música atronadora, el texto que viajaba hacia el infinito y el destructor Estelar llenando la pantalla. No he vuelto a vivir nada igual en un cine”.

Fotografías: Antonio Beas de Krassia Photography para Gente Yold

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies