Bienestar Yold. Estimular el cerebro practicando otras lenguas
Aunque seas mayorcito, aprender idiomas ahora es más fácil
Puede que lo de aprender inglés, francés o chino sea una de tus cuentas pendientes. Puede que pienses que aprender ahora un idioma es más difícil. Pero no es cierto: la mente de los adultos tiene algunas ventajas en el aprendizaje, y además, vivimos en la edad de oro de la tecnología: internet nos ofrece la academia perfecta y sin salir de casa.
Ya nadie discute que el cerebro es plástico. Hace algo más de diez años se pensaba que el cerebro solo se desarrollaba en la etapa de la niñez porque era rígido. Sin embargo en la actualidad se ha demostrado su neuroplasticidad, es decir, la capacidad cerebral para cambiar y establecer nuevas relaciones, y es en este punto donde se observan los grandes beneficios de aprender un idioma en la edad adulta: se amplía la reserva cognitiva y el cerebro se hace más resistente al desgaste.
“Con el aprendizaje de un idioma en la edad adulta se amplía la reserva cognitiva y el cerebro se hace más resistente al desgaste”.
Es cierto que aprender una nueva lengua de adulto implicará posiblemente no conseguir una pronunciación perfecta. La memoria de un niño juega un papel fundamental para asimilar el acento de otro idioma, sin embargo la experiencia del adulto le ayuda a hacer asociaciones que un niño no puede. Los adultos, por ejemplo, comprendemos mejor los conceptos complejos y, por lo tanto, el lenguaje relativo a estos conceptos. Es decir, se aprende de manera distinta ahora, que cuando éramos niños, pero no se aprende menos o peor.
A la hora de iniciarse en otro idioma siendo adultos, lo ideal es poder sumergirnos en la cultura de la lengua escogida: viajar y ser capaces de comunicarnos con otros hará que la experiencia de aprender sea amena, y además nos ayuda a contextualizar y tener más puntos de referencia.
Las redes sociales, ideales para compartir lenguas
Pero si queremos ponernos en contacto con otros y aprender idiomas, ahora también podemos hacerlo a través de las redes sociales. Los nuevos tiempos nos ofrecen numerosas plataformas en las que podemos aprender cualquier idioma, y además conectar con otras personas de otros países para practicar o para corregir ejercicios. A continuación, recopilamos algunas de las más sobresalientes:
• Busuu tiene 50 millones de usuarios registrados en unos 200 países diferentes; hay solicitudes de amistad, grupos y chats, y dispone de versión para móvil. Además ofrece una gran variedad de idiomas que puedes aprender desde el nivel A1 al B2, y como usuario podrás corregir los ejercicios de otros. Puedes usarla de forma gratuita aunque también tiene una versión Premium de pago para determinados ejercicios. https://www.busuu.com/es/
• Italki tiene unos 5.000 docentes, community teachers de 100 lenguas distintas, el registro es gratuito y los profesores son los que fijan un precio por sus lecciones. Pero puedes practicar con otros usuarios a través de Skype, que está integrado en la plataforma. https://www.italki.com/home
• Livemocha apuesta por aprender mediante juegos. El acceso es gratuito y numerosos ejercicios también, pero esta plataforma se distingue por los juegos que ofrece para aprender 35 idiomas diferentes. http://livemocha.com/
• Babbel dispone de una gran variedad de ejercicios para practicar diversos idiomas, y además cuenta con foro y la posibilidad de chatear con los numerosos usuarios de que dispone, y tiene aplicación para móviles. https://es.babbel.com/
“Cuantos más desafíos pongamos a la mente, más vivos nos sentiremos”.
Estos son algunos ejemplos, pero hay muchas más redes sociales con las que podrás aprender otro idioma y además relacionarte con otros. Cuantos más desafíos pongamos a la mente, más vivos nos sentiremos. Está demostrado que se puede conseguir una mejora cognitiva si el reto es mayor, así es que anímate y apúntate y no renuncies a la aventura de aprender un nuevo idioma. ¡Ahora es el mejor momento!
Más información en:
http://www.infoidiomas.com/blog/5117/las-7-mejores-redes-sociales-para-aprender-idiomas/
http://blog.esl-idiomas.com/blog/aprender-idiomas/dificil-aprender-idiomas-cuando-envejecemos/
http://blog.babbel.com/es/neuroplasticidad-edad-aprender-un-idioma/
Paloma S. Molina
Deja un comentario