Yoldilandia. Balnearios de ayer y hoy
El eterno privilegio de tomar las aguas
En España hay numerosos balnearios y spas, cada uno con sus tratamientos y aguas específicas. Pero algunos de ellos son, además, lugares con solera, encanto y una larga historia que contar. Por ello, hemos seleccionado algunos de los más antiguos y tradicionales de nuestro país.
La costumbre de los baños en aguas termales viene de antiguo. Ya en la prehistoria se consideraba sagrada al agua porque conseguía curar. Los griegos levantaban templos cerca de las zonas de aguas termales, pero fueron los romanos los que generalizaron los baños públicos, porque además de la función de limpieza y purificación, el agua tenía propiedades medicinales.
En España tenemos muchos vestigios romanos, y claro, entre ellos se cuentan antiguas termas romanas, algunas de las cuales están aún en uso, debidamente reconstruidas y actualizadas. A continuación te hablamos de algunas.
Balneario de Mondariz, Pontevedra
Mondariz. Ilustres visitantes, momentos de esplendor
Desde su inauguración en 1873, Mondariz ha sido uno de los balnearios con más arraigo y prestigio de Galicia. Un lugar con encanto que atrajo a famosos artistas, políticos, pensadores, personas especiales… en un ambiente cuidado y de tradición, especialmente durante la Belle Époque.
Las propiedades terapéuticas de las aguas de Mondariz se conocen desde antiguo, pero fue en el siglo XIX cuando el doctor Domingo Blanco Lage, natural de Mondariz, redescubrió el manantial del Troncoso. Comenzó así la llegada de los primeros turistas y pacientes que llevaron a los hermanos Enrique y Ramón Peinador a solicitar la declaración de utilidad pública de aquellas aguas, y edificar los señoriales edificios que albergarían el balneario. En 1883, el hotel ya disponía de 60 habitaciones, piscina, salón de descanso y de recreo. Un año más tarde se abrió el comedor, y así la casa de baños fue creciendo sucesivamente. Tras algunas fases de decadencia, la última rehabilitación ha devuelto el esplendor al lugar, hoy convertido en uno de los más importantes y modernos balnearios de Europa.
http://www.balneariomondariz.es/
Mondariz sigue manteniendo su eterna elegancia
Balneario de Alange, Badajoz
Dos de sus termas han sido declaradas monumento nacional
Las primeras construcciones del balneario tienen origen romano, y de esa época han llegado hasta nuestros días dos termas circulares techadas en cúpula, que fueron declaradas monumento nacional. Algunos estudios sugieren, no obstante, que en el primitivo balneario romano las termas se completaban con piscinas calientes y baños de vapor configurando un importante establecimiento termal.
En la década de 1970 comienza el resurgir de la cultura termal, y se realiza una gran obra para modernizarlo y construir los nuevos hoteles. En 1993, el balneario es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en la actualidad se ha convertido en una importante estación termal que integra construcciones romanas y modernas infraestructuras, y combina terapias tradicionales con las últimas tendencias en wellness e hidroterapia.
El agua de Alange es bien conocida desde hace siglos por sus propiedades minero-medicinales, emerge a 28º de las profundidades de la tierra de la que se nutre de sus propiedades minerales y es de las pocas en Europa indicada para afecciones del sistema nervioso, aunque también está recomendada para afecciones del aparato locomotor, cardio-respiratorio, ginecopatías y alergias.
http://www.balneariodealange.com/
La actual estación termal integra construcciones romanas y modernas infraestructuras
Balneario Baños de la Concepción, Albacete
La importancia medicinal de las aguas de Villatoya se conoce desde la antigüedad
El franciscano Fray Benito Marco constató la importancia medicinal de las aguas de Villatoya. Doscientos treinta años después, nada menos, tenemos el privilegio de seguir disfrutando de las propiedades minero medicinales del Balneario de La Concepción, que además se encuentra en un enclave de especial belleza: el Valle del Cabriel. En 1798, Rafael María Ramírez de Arellano, Marqués de Villatoya, mandó construir dos balsas para el baño de señoras y caballeros. Así nacía el balneario, que fue creciendo con los años y diferentes edificaciones, siendo una de las más características el Hotel La Manchuela en 1827 o la ermita de Nuestra Señora de La Concepción. Tras diferentes avatares, en 1943, el balneario pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Villatoya y desde 1996 de la familia Granero, que ha trabajado en la modernización y mantenimiento del lugar.
http://www.balneariodelaconcepcion.es/
El Balneario de La Concepción además se encuentra en un enclave de especial belleza: el Valle del Cabriel
Balneario de Baños de Montemayor, Cáceres
Antigua postal. Molino de los baños
Conocidos también como Baños de Béjar y Baños de Montemayor, los restos antiguos y los descubrimientos que se realizaron en los años 1999 y 2000 corroboran que estas fuentes termales ya eran conocidas y utilizadas durante la época de dominación romana, seguramente por militares y funcionarios romanos, además de la población hispano-romana.
Siglos más tarde, durante la época de los grandes balnearios, se realizaron en ellos importantes modificaciones y ampliaciones, que darían como resultado final el atractivo y acogedor balneario, junto al cual se construyó, a principios de la segunda década del siglo XX, un magnífico hotel que lleva el mismo nombre.
Este balneario se arrendaría al famoso político del Partido Radical Alejandro Lerroux, quien realizó un gran trabajo para darlo a conocer, y posteriormente lo entregaría a Ferrero y compañía, Sociedad de Responsabilidad Limitada, disuelta en 1944, quedando Miguel Ferrero Pardo y sus posteriores herederos como administradores del hotel y del balneario.
Hoy ofrece un importantísimo centro de descanso, bienestar y turismo a sus visitantes, con una estupenda mezcla entre historia y modernidad.
http://www.balneariomontemayor.com/
Montemayor en la actualidad, con todo su esplendor
Augas Santas Hotel Golf Balneario, Lugo
Aguas Santas se ubica junto el antiguo Balneario de Panton
Aunque el actual Hotel Balneario Aguas Santas Golf fue inaugurado el 19 de julio de 2006, está construido en las proximidades de otro antiguo balneario, el de Panton, que fue fundado en el XIX. Al poco tiempo de ser inaugurado, ya contaba con un gran prestigio, por lo que hasta aquí llegaban viajeros desde otras provincias, y también desde Francia. Sus aguas sulfuradas bicarbonatadas sódicas y fluoradas son indicadas para numerosas dolencias reumáticas respiratorias y dermatológicas, y llevan siglos fluyendo entre 16º C y 24,5º C.
La decadencia que experimentaron aquellos antiguos establecimientos en el siglo XX también le afectó y dejó de funcionar a mediados de los años cincuenta. Las construcciones abandonadas fueron además destruidas por un incendio a finales de los setenta. El antiguo estanque del balneario, no obstante, siguió siendo muy visitado por los vecinos de la zona, entre quienes sus aguas siempre fueron muy apreciadas.
Las ruinas del viejo balneario se conservan junto a las modernas instalaciones construidas posteriormente, y sirven como testimonio de una tradición que hoy se pretende recuperar y potenciar.
http://ocahotels.com/augas-santas/termal
Aguas Santas y sus modernas instalaciones
Alhama de Aragón, Zaragoza
Comedor de las Termas Pallares, en Alhama
Las termas situadas en este municipio de Zaragoza ya eran bien conocidas en la antigüedad, y los documentos de la época romana sugieren su uso desde entonces. Las instalaciones del Baño de `El Moro´ (s. XI) mantienen restos de aquella época, como el que enmarca la roca de la que brota el manantial. Posteriormente, en tiempo de los godos, cayó en el olvido, pero más tarde, con la llegada de los árabes, recuperó toda su importancia.
La primitiva casa de baños fue denominada Baños Viejos y ya fue mencionada por Alfonso I El Batallador en el año 1122, si bien solamente tenía dos pilas, una para hombres y otra para mujeres (Baños de `El Moro´ y de `La Mora´. Con los años las instalaciones originales sufrieron obras y modificaciones. En 1852, los dueños de los Baños Viejos de San Roque edificaron otro establecimiento con mayor amplitud y comodidad lindante a éste y que llamaron Baños Nuevos de San Roque. Hacia 2003 se edificó otro nuevo edificio.
http://www.hotelbalnearioalhamadearagon.com/es-ES/index.aspx
La moderna piscina interior
Balneario de Panticosa, Huesca
La llamada Casa de Embajadores del balneario
Otro de los más famosos y antiguos balnearios de nuestro país; sus aguas son conocidas desde época romana. En el siglo XVII se empezaron a construir sus primeros edificios en el espectacular paraje pirenaico que acabaría por convertirse en uno de los lugares preferidos de famosos, nobles e intelectuales durante siglos. Se sabe que allí acudieron a tomar las aguas personalidades de la época, como el rey Alfonso XIII, Ortega y Gasset, Alcalá Zamora, Santiago Ramón y Cajal o Primo de Rivera. La rehabilitación que se hizo en el año 2000, con la construcción de modernos edificios, originó muchas críticas, aunque el balneario sigue en pleno auge y ofrece una enorme gama de posibilidades de ocio y bienestar a sus visitantes.
El gran hotel de Panticosa en la actualidad
Paloma Sánchez
Deja un comentario