GENTE YOLD. ¡Bienvenidos!
Bienvenidos a Gente Yold
Bienvenidos a este nuevo proyecto, www.genteyold.com: un espacio dirigido principalmente a las personas que vivimos en este apasionante ciclo de la vida, en que seguimos siendo jóvenes, pero también somos, ya, mayores. Gente de cuarenta y muchos, de cincuenta tantos, de sesenta y algunos. Hombres y mujeres que estamos en un momento de plenitud vital, con una edad intermedia, pero en la que -hasta hace muy poco tiempo- te consideraban un viejo, un anciano. La gente yold de nuestros días hemos generado una auténtica revolución. Ser yold, en el siglo XXI, es ser joven, vital y activo, y ser, al mismo tiempo, maduro, experto y mayor.
Hoy en día, los cincuentones y sesentones de las épocas pasadas, han desaparecido. La gente de 50 y 60 años de nuestros días estamos muy lejos de la ancianidad. Nos queda aún mucho para ello. Estamos en otro punto totalmente distinto de la vida, a bastantes años de diferencia y con otras necesidades. La mayor parte de nosotros tenemos un estilo de vida enérgico, activo y sano, y un aspecto cada vez más joven. La calidad de vida de las últimas décadas, el desarrollo social y las nuevas costumbres, han dado lugar a estos cambios. Los yold de nuestros días presentamos estándares de comportamiento, estado físico y apariencia, situación personal y de ocio, mucho más dinámicos, joviales y vitales, de los que eran costumbre hace apenas unos años.
¿Cómo nació Gente Yold?
Nuestro proyecto no nació en un solo día, ni obedece a la idea genial de un momento, sino a una observación larga y meditada.
Nació de no entender por qué, al cumplir 50 años, muchos de nosotros entraban en una especie de catarsis negativa, aun estando mejor que nunca: sin tantos miedos ni complejos; con experiencia y mucha más seguridad. En muchos casos, con los hijos ya casi criados, la casa casi pagada, con menos deudas y más tiempo para disfrutar. Pero sobre todo, y lo más importante, con la convicción de saber lo que se quiere y no se quiere.
Nació de la observación continuada de que en los medios, sobre todo audiovisuales, la gente a partir de los 50 años, desaparece. Como si se los tragara un agujero negro. Que los cincuentones de las series apenas si hacen papeles de secundarios. Que los protagonistas son siempre gente joven. Que los productos dirigidos a la gente de nuestra edad son anunciados por veinteañeros. Que el mundo publicita constantemente la juventud, pero quiere ocultar las señales de la experiencia.
Nació de la indignación que nos produce ver que, mientras que la mayor parte de los científicos, políticos, filósofos y sabios del mundo, empiezan a ser realmente considerados a los 50 años (que es, desde nuestro juicio, el tiempo medio que un hombre necesita para adquirir una solvencia, una experiencia de peso), el mercado laboral nos considera unos viejos. Que por ese motivo, el paro laboral en mayores de 45 años es un grave problema social. Gente Yold también ha nacido para batallar contra este importante problema.
Nació también de comprobar que, en un mundo repleto de información, apenas si hay publicaciones exclusivamente dirigidas a nosotros. Existen millones de contenidos enfocados a los más jóvenes. Existen pocas, pero algunas publicaciones, para los más mayores. Pero apenas si hay espacios dedicados expresamente a nuestro momento vital.
Un momento que tiene muchas e importantes exigencias propias, porque los yold somos los mayores consumidores de ocio, viajes, cultura, cosméticos, deportes, gastronomía, tecnología… Pero eso sí: consumimos bajo nuestras propias reglas, a un ritmo diferente de los jóvenes. Por ejemplo, compramos menos, pero gastamos más, porque escogemos con más selección y calidad.
Siendo un target estrella en numerosos ámbitos de consumo ¿por qué los anuncios para cosméticos antiarrugas se anuncian con modelos jovencitas, cuando los compramos las mujeres maduras? ¿por qué no hallamos información sobre viajes deportivos o de aventura, con unas exigencias aptas para nosotros, que estamos interesados en este producto turístico? ¿por qué no encontramos información precisa sobre las pautas de prevención física necesarias exclusivamente a nuestras edades? ¿por qué en un artículo de peluquería femenina solo aparecen peinados, productos, marcas y consejos que parecen destinados a chicas jóvenes? ¡Si cuando vas a la peluquería, está todo lleno de mujeres de nuestra edad…!
Gente Yold ha nacido por todo esto y miles de razones más que evidenciaban algo importante: que vivimos con un vacío, una ignorancia, una carencia tremenda de información, de dedicación, en todo lo que respecta a la gente yold.
Nació porque la gente de 50 y 60 años tenemos mucho, todo por decir. Y como no encontrábamos el sitio adecuado dónde decirlo, decidimos crearlo nosotros.
Todos los que formamos el equipo de Gente Yold hemos empezado este camino con mucha ilusión. Creemos que hace, realmente falta, un sitio así. Esperamos recorrer una larga trayectoria con vosotros, porque a todos nos queda mucho, nos queda todo, por vivir y por decir.
Esperamos que nos acompañéis en esta aventura que hoy comienza. ¡Muchas gracias!
Firmado:
La redacción de Gente Yold
Me parece una idea estupenda tener un espacio para los jovenes maduros.
Excelente iniciativa!