Mundo Yold. La divina voz del jazz

Celebrando el centenario de Sarah Vaughan: la emperatriz del jazz

Carmen Matas
25 marzo, 2024

Sarah Vaughan, conocida como “The Divine One”, dejó un legado imborrable en el mundo del jazz con su voz inigualable y su versatilidad artística. En el centenario de su nacimiento, celebramos la vida y carrera de una de las voces más influyentes e icónicas de este género.

En el universo del jazz hay nombres que resuenan con una fuerza atemporal, figuras cuya influencia se extiende más allá de las fronteras del tiempo y el espacio. Sarah Vaughan es una de ellas: una estrella cuya voz trascendió las barreras del género y la época para convertirse en un símbolo de excelencia, pasión y autenticidad. En este año tan especial, marcado por el centenario de su nacimiento, nos sumergimos en la vida y la obra de esta icónica cantante, explorando su impacto perdurable en el mundo del jazz y más allá.

Solo se necesitan algunos segundos escuchando la voz de Vaughan para que un escalofrío nos recorra la espalda. A lo largo de su amplio rango de contralto, podía alternar fácilmente entre un vibrato espeso y una precisión cristalina. Vaughan comenzó su carrera como adolescente cantando bebop, un estilo entonces nuevo que era casi exclusivamente del dominio de instrumentistas sobresalientes.

Los primeros acordes: orígenes de una leyenda
Sarah Lois Vaughan nació el 27 de marzo de 1924 en Newark, Nueva Jersey, en el seno de una familia donde la música fluía como un río eterno. Desde una edad temprana, Sarah demostró un talento innato para el canto, cautivando a quienes tenían el privilegio de escucharla con su voz rica, emotiva y dotada de una profundidad que resultaba increíble para su corta edad.

Sarah Vaughan fue una estrella cuya voz trascendió las barreras del género y la época para convertirse en un símbolo de pasión y autenticidad.

Criada en una comunidad donde la música era tanto una forma de expresión como un medio de supervivencia, Vaughan absorbió las influencias del blues, el gospel y el jazz que impregnaban el aire de su ciudad natal. En la iglesia local, donde comenzó a cantar a una edad temprana, descubrió no solo su pasión por la música, sino también su habilidad para transmitir emociones complejas. Desde esos humildes comienzos, Sarah Vaughan comenzó a forjar el camino que la llevaría a convertirse en una de las voces más influyentes de su generación.

Su primera incursión en el mundo del espectáculo llegó a los 18 años cuando ganó un concurso de talentos en el famoso Teatro Apollo de Harlem. Este evento fue un trampolín para su carrera, atrayendo la atención del renombrado cantante y líder de banda Earl Hines, quien la reclutó como vocalista para su orquesta.

Brillando en los escenarios: el ascenso de Sarah Vaughan
Sarah Vaughan rápidamente se convirtió en una de las voces más destacadas de la era dorada del jazz. Su estilo único, que combinaba una voz profunda y rica con una increíble flexibilidad y control vocal, la catapultó a la fama. Su capacidad para improvisar en el escenario la hizo destacar entre sus contemporáneos, y su presencia magnética cautivó a audiencias de todo el mundo.

Su capacidad para improvisar en el escenario la hizo destacar entre sus contemporáneos, y su presencia magnética cautivó a audiencias de todo el mundo.

El ascenso meteórico de Sarah Vaughan en el mundo del jazz fue tanto un testimonio de su talento innegable como de su determinación inquebrantable. Con Hines como mentor y guía, Sarah se sumergió en el vertiginoso mundo del jazz profesional, perfeccionando su técnica, ampliando su repertorio y ganando experiencia en los escenarios más prestigiosos de la época.

Su tiempo con la banda de Hines no solo le permitió pulir su estilo único y distintivo, sino que también le proporcionó una invaluable exposición a las complejidades y matices del jazz improvisado, una habilidad que se convertiría en su sello distintivo en los años venideros. A medida que su reputación crecía, Vaughan comenzó a destacarse como una de las voces más prometedoras y emocionantes del jazz, atrayendo la atención de la crítica y el público por igual.

Con Earl Hines

La década de 1950 fue una época de esplendor y triunfo para Sarah Vaughan.

Durante la década de 1940, Vaughan grabó una serie de álbumes aclamados por la crítica, estableciendo su reputación como una de las principales intérpretes de jazz de la época. Temas como Lover Man y Tenderly se convirtieron en éxitos instantáneos, consolidando su posición en la cima de la industria musical.

La época dorada: éxitos y reconocimientos
La década de 1950 fue una época de esplendor y triunfo para Sarah Vaughan, marcada por una serie de éxitos que la catapultaron al estrellato internacional y la consagraron como una de las grandes divas del jazz. Con su voz inigualable y su estilo inconfundible, Vaughan cautivó al público con interpretaciones magistrales de clásicos como Misty y Summertime, demostrando una vez más su capacidad para infundir nuevas profundidades a las canciones más queridas del repertorio del jazz.

Sus grabaciones durante este período no solo la llevaron a la cima de las listas de éxitos, sino que también le valieron una serie de prestigiosos premios y reconocimientos, incluidos varios premios Grammy que la consagraron como una fuerza imparable en la industria musical. Sin embargo, más allá de los honores y los elogios, el verdadero legado de Sarah Vaughan reside en el impacto perdurable de su música, que sigue resonando en los corazones y las mentes de los oyentes de todo el mundo.

Con Winston Marsalis

La influencia de Sarah Vaughan trasciende las notas musicales y se extiende a la lucha por la igualdad racial y el empoderamiento de las mujeres.

A medida que su carrera florecía, Sarah Vaughan demostró una notable versatilidad artística al explorar una variedad de géneros musicales. Si bien era conocida principalmente como una vocalista de jazz, no se limitó a un solo estilo. Experimentó con el “rhythm and blues”, el pop y la música brasileña, ampliando así su alcance y atrayendo a un público más diverso.

Su álbum Sarah Vaughan Sings the Mancini Songbook, de 1965, es un ejemplo destacado de su habilidad para interpretar una amplia gama de estilos musicales. En este álbum, reinterpreta las icónicas composiciones de Henry Mancini con su distintivo toque vocal, demostrando su capacidad para reinventarse una y otra vez.

Más allá de la música: el legado de Sarah Vaughan
La influencia de Sarah Vaughan trasciende las notas musicales y se extiende a la lucha por la igualdad racial y el empoderamiento de las mujeres en la industria del entretenimiento. Como una de las pocas artistas afroamericanas en triunfar en una época de segregación y discriminación, Vaughan desafió las convenciones sociales y culturales de su tiempo, abriendo puertas para las generaciones futuras y allanando el camino para una mayor diversidad y representación en el mundo del jazz y más allá.

A pesar de su fallecimiento en 1990, el legado de Sarah Vaughan perdura en la música jazz y más allá. Su influencia se extiende a través de generaciones de artistas, quienes continúan siendo inspirados por su voz incomparable y su innovador enfoque artístico.

Desde jóvenes aspirantes a cantantes hasta iconos establecidos, muchos han reconocido a Vaughan como una fuente de inspiración. Su dedicación a la excelencia musical y su pasión por el arte han dejado una marca indeleble en la industria, asegurando su lugar en la historia como una de las más grandes vocalistas de todos los tiempos.

Sarah Vaughan fue mucho más que una cantante de jazz; fue una fuerza de la naturaleza cuyo talento, pasión y compromiso dejaron una marca indeleble en el mundo. En el centenario de su nacimiento, recordamos con cariño su legado perdurable y celebramos el regalo atemporal que nos dejó: su inigualable voz, su espíritu indomable y su eterno amor por la música.

¿Conocías a Sarah Vaughan? ¿Cuál es tu tema preferido de la artista? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies