GENTE YOLD. La edad perfecta para hacer cosas geniales.
Gente que hizo cosas maravillosas a los 50 años
La experiencia aprendida con los años, con la fuerza y la ilusión por hacer cosas nuevas, puede generar efectos que cambien el mundo. Hoy repasamos algunas de esas iniciativas, realizadas por geniales yoldies de su época.
La experiencia es el principal valor de quienes ya hemos cumplido varias décadas. Porque, con veinte o treinta años, tenemos toda la fuerza del mundo, pero no sabemos muy bien cómo emplearla, ya que no hemos incorporado la enorme sabiduría que los errores, los fracasos, las equivocaciones -también los aciertos y éxitos- nos han aportado durante años.
Cincuenta, sesenta años de experiencia nos avalan
Cincuenta, sesenta años de experiencia nos avalan. Ahí es nada. Por eso estamos en el mejor momento para hacer cosas increíbles. A continuación, mostramos algunas de ellas.
Haz click para ver las fotos
Pasteur dio un paso imprescindible en el desarrollo de las vacunas
Aunque desde joven ya se había distinguido por sus asombrosos descubrimientos, fue en 1881, con 59 años, cuando Luis Pasteur (1822-1995) revolucionó el mundo de la sanidad al realizar un gigantesco avance en el descubrimiento de la vacuna. Después de permanecer un mes fuera de su laboratorio, inyectó a sus gallinas un cultivo de bacterias. Los animales enfermaron, pero no llegaron a morir, y Pasteur concluyó que las cepas debilitadas de una enfermedad ayudan a inmunizarse ante ese mal. Los millones de vidas humanas que Pasteur con su vacuna ha logrado salvar son incalculables.
Aunque desde joven ya se había distinguido por sus asombrosos descubrimientos, fue en 1881, con 59 años, cuando Luis Pasteur (1822-1995) revolucionó el mundo de la sanidad al realizar un gigantesco avance en el descubrimiento de la vacuna. Después de permanecer un mes fuera de su laboratorio, inyectó a sus gallinas un cultivo de bacterias. Los animales enfermaron, pero no llegaron a morir, y Pasteur concluyó que las cepas debilitadas de una enfermedad ayudan a inmunizarse ante ese mal. Los millones de vidas humanas que Pasteur con su vacuna ha logrado salvar son incalculables.
Charles Darwin revolucionó el mundo con El origen de las especies
Después de pasar su juventud viajando e investigando la vida animal y vegetal en distintos continentes, el biólogo Charles Robert Darwin (1809-1882) revolucionó la comunidad científica internacional, y cambió totalmente la concepción que se tenía sobre el mundo a los 50 años, cuando publicó El origen de las especies. Un documento revolucionario para la ciencia y la filosofía del momento, en el que afirmaba que el motor de la evolución era la selección natural, y no el “diseño inteligente”. Como era de esperar, la sociedad se echó las manos a la cabeza, pero hoy en día es uno de los padres de la ciencia.
Después de pasar su juventud viajando e investigando la vida animal y vegetal en distintos continentes, el biólogo Charles Robert Darwin (1809-1882) revolucionó la comunidad científica internacional, y cambió totalmente la concepción que se tenía sobre el mundo a los 50 años, cuando publicó El origen de las especies. Un documento revolucionario para la ciencia y la filosofía del momento, en el que afirmaba que el motor de la evolución era la selección natural, y no el “diseño inteligente”. Como era de esperar, la sociedad se echó las manos a la cabeza, pero hoy en día es uno de los padres de la ciencia.
La madre Teresa de Calcuta creó su proyecto para millones de necesitados
Agnes Gonxha Bojaxhiu (1910-1997), más conocida como Teresa de Calcuta, fundó en octubre de 1950 la Congregación de las Misioneras de la Caridad, de Calcuta, para ayudar a los necesitados de La India. En 1970 su obra era ya muy conocida, y en 1979 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Aun teniendo en cuenta las críticas de sus detractores, es innegable que la obra de Teresa de Calcuta ha llevado ayuda real a millones de personas en situación de auténtica necesidad, no sólo en La India, sino en otros muchos lugares del mundo.
Agnes Gonxha Bojaxhiu (1910-1997), más conocida como Teresa de Calcuta, fundó en octubre de 1950 la Congregación de las Misioneras de la Caridad, de Calcuta, para ayudar a los necesitados de La India. En 1970 su obra era ya muy conocida, y en 1979 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Aun teniendo en cuenta las críticas de sus detractores, es innegable que la obra de Teresa de Calcuta ha llevado ayuda real a millones de personas en situación de auténtica necesidad, no sólo en La India, sino en otros muchos lugares del mundo.
Ramón Blanco subió al Everest con 60
Nacido en Lugo en 1933, pero nacionalizado venezolano, Blanco fue noticia en los periódicos de todo el mundo por convertirse en 1993, en la persona de mayor edad en ascender el Everest. Aunque su record luego fue superado, siguió escalando lagunas de las cumbres más importantes del planeta. En 1998, subió al Gasdherbrum II, y en abril de 2007 completó las alturas más elevadas de cada continente.
Nacido en Lugo en 1933, pero nacionalizado venezolano, Blanco fue noticia en los periódicos de todo el mundo por convertirse en 1993, en la persona de mayor edad en ascender el Everest. Aunque su record luego fue superado, siguió escalando lagunas de las cumbres más importantes del planeta. En 1998, subió al Gasdherbrum II, y en abril de 2007 completó las alturas más elevadas de cada continente.
Stanley Kubrik dirigió sus obras más admiradas
Entre 1968-1980, el director de cine estadounidense Stanley Kubrick (1928-1999) realizó las obras que le consolidarían como genio del séptimo arte, entre ellas, El resplandor, la película de terror más conocida de la historia, que el director rodó en 1980, cuando ya tenía 52 años. En 1987 también realizó La chaqueta metálica, otro gran clásico del cine universal.
Entre 1968-1980, el director de cine estadounidense Stanley Kubrick (1928-1999) realizó las obras que le consolidarían como genio del séptimo arte, entre ellas, El resplandor, la película de terror más conocida de la historia, que el director rodó en 1980, cuando ya tenía 52 años. En 1987 también realizó La chaqueta metálica, otro gran clásico del cine universal.
Toni Morrison y Saramago escribieron las obras que les llevaron a ganar el Premio Nobel
Morrison dedicó su juventud a su familia. Sus hijos, su trabajo y sus obligaciones no la dejaron escribir hasta bien entrada la madurez. Nacida en Ohio, en 1931, la escritora estadounidense publicó su primera novela, Ojos Azules, a los 40 años. Pero la obra realizada desde ese momento la llevó a conseguir el Premio Pulitzer en 1988 (con 57 años) y el Nobel en 1993. Tiene ya más de 85 años y la puedes seguir en Facebook.
Morrison dedicó su juventud a su familia. Sus hijos, su trabajo y sus obligaciones no la dejaron escribir hasta bien entrada la madurez. Nacida en Ohio, en 1931, la escritora estadounidense publicó su primera novela, Ojos Azules, a los 40 años. Pero la obra realizada desde ese momento la llevó a conseguir el Premio Pulitzer en 1988 (con 57 años) y el Nobel en 1993. Tiene ya más de 85 años y la puedes seguir en Facebook.
Saramago, con 60 años, encontró el momento de hablar
Algo parecido pasó con José Saramago, que nació en 1922, pero no publicó su primer libro realmente considerado importante, Levantado do chão (Alzando del suelo) hasta 1980, con casi 60 años. Antes de ese momento, durante casi dos décadas, abandonó la pluma. “Aquellos años no tenía nada que decir, y cuando no se tiene nada que decir, es mejor callar”, declaró más tarde. Las obras escritas en sus últimos años le consagraron como una de las grandes plumas internacionales y le llevaron a ganar el Nobel en 1998.
Algo parecido pasó con José Saramago, que nació en 1922, pero no publicó su primer libro realmente considerado importante, Levantado do chão (Alzando del suelo) hasta 1980, con casi 60 años. Antes de ese momento, durante casi dos décadas, abandonó la pluma. “Aquellos años no tenía nada que decir, y cuando no se tiene nada que decir, es mejor callar”, declaró más tarde. Las obras escritas en sus últimos años le consagraron como una de las grandes plumas internacionales y le llevaron a ganar el Nobel en 1998.
Marie Curie aprendió a nadar después del Nobel
En su libro La ridícula idea de no volver a verte, la escritora Rosa Montero nos relata el cambio de vida que la gran científica y Premio Nobel Maria Salomea Skłodowska-Curie (1867-1934) vivió a partir de los 50 años, cuando ya se había quedado viuda y había ganado el Premio Nobel. Sus propias hijas le enseñaron a nadar y en una fase revitalizada de su existencia, aprendió también a patinar y a esquiar. Incluso, durante la I Guerra Mundial, también comenzó a conducir. En sus últimos años dirigió el Instituto Curie, un laboratorio para sus investigaciones sobre la radioactividad.
En su libro La ridícula idea de no volver a verte, la escritora Rosa Montero nos relata el cambio de vida que la gran científica y Premio Nobel Maria Salomea Skłodowska-Curie (1867-1934) vivió a partir de los 50 años, cuando ya se había quedado viuda y había ganado el Premio Nobel. Sus propias hijas le enseñaron a nadar y en una fase revitalizada de su existencia, aprendió también a patinar y a esquiar. Incluso, durante la I Guerra Mundial, también comenzó a conducir. En sus últimos años dirigió el Instituto Curie, un laboratorio para sus investigaciones sobre la radioactividad.
Antonio Santi Giuseppe Meucci inventó el teléfono para llamar a su mujer
Aunque fue Graham Bell quien durante décadas se llevó la fama de ser el inventor del teléfono, en realidad fue este técnico italiano quien ideó el aparato sin el que, en pleno siglo XXI, no somos capaces de vivir. Antonio Santi Giuseppe (1808-1889) creó el teléfono, en 1875, para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, ya que su esposa sufría reumatismo y no le era fácil subir y bajar las escaleras. Sin embargo, carecía de dinero para la patente. Aunque no está demostrado, parece que sus estudios cayeron en manos de Graham Bell, que fue considerado como inventor oficial hasta 2002, cuando el Congreso de los Estados Unidos reconoció a Meucci oficialmente como tal.
Aunque fue Graham Bell quien durante décadas se llevó la fama de ser el inventor del teléfono, en realidad fue este técnico italiano quien ideó el aparato sin el que, en pleno siglo XXI, no somos capaces de vivir. Antonio Santi Giuseppe (1808-1889) creó el teléfono, en 1875, para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, ya que su esposa sufría reumatismo y no le era fácil subir y bajar las escaleras. Sin embargo, carecía de dinero para la patente. Aunque no está demostrado, parece que sus estudios cayeron en manos de Graham Bell, que fue considerado como inventor oficial hasta 2002, cuando el Congreso de los Estados Unidos reconoció a Meucci oficialmente como tal.
Bill Gates se dedicó a gestionar la fundación benéfica más poderosa del planeta
Nacido en 1955 y después de una vida de éxitos sin precedentes en el terreno de la tecnología informática y el mundo empresarial, Bill Gates anunció en 2006, con más de 50 años, que dejaba la mayor parte del trabajo de su empresa para dedicarse a la fundación que él mismo había creado poco antes.
En la actualidad, esta institución mueve millones de dólares en todo tipo de proyectos para mejorar las condiciones de la vida en el mundo; proyectos en los que miles de personas trabajan en docenas de ámbitos: desde la investigación de enfermedades como el SIDA, el polio o la malaria a la educación de niños de países o comunidades pobres o las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos. Sin duda, Bill se debe sentir el hombre más rico del mundo todas las mañanas.
Nacido en 1955 y después de una vida de éxitos sin precedentes en el terreno de la tecnología informática y el mundo empresarial, Bill Gates anunció en 2006, con más de 50 años, que dejaba la mayor parte del trabajo de su empresa para dedicarse a la fundación que él mismo había creado poco antes.
En la actualidad, esta institución mueve millones de dólares en todo tipo de proyectos para mejorar las condiciones de la vida en el mundo; proyectos en los que miles de personas trabajan en docenas de ámbitos: desde la investigación de enfermedades como el SIDA, el polio o la malaria a la educación de niños de países o comunidades pobres o las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos. Sin duda, Bill se debe sentir el hombre más rico del mundo todas las mañanas.
Harland David Sanders, “Coronel Sanders”, creó el Imperio internacional del pollo frito
Harland David Sanders nació en 1890 en Louisville, Estados Unidos. En 1929 abrió una pequeña estación de servicio en la que vendía un pollo frito tan rico que pronto se hizo popular en todo Kentucky. Sin embargo, la II Guerra Mundial le obligó a cerrar temporalmente. Al finalizar la misma, continuó con su negocio. Pero fue cuando ya casi tenía 60 años cuando inauguró su red de restaurantes que pronto se hizo famosa a nivel nacional e internacional.
Harland David Sanders nació en 1890 en Louisville, Estados Unidos. En 1929 abrió una pequeña estación de servicio en la que vendía un pollo frito tan rico que pronto se hizo popular en todo Kentucky. Sin embargo, la II Guerra Mundial le obligó a cerrar temporalmente. Al finalizar la misma, continuó con su negocio. Pero fue cuando ya casi tenía 60 años cuando inauguró su red de restaurantes que pronto se hizo famosa a nivel nacional e internacional.
Laura Ingalls conquistó al mundo con las historias de su infancia
El famoso personaje que ocupaba las tardes de los domingos en la tele de nuestra infancia fue una persona real. Laura Ingalls Wilder nació en Wisconsin en 1867, pero fue sobre 1930, cuando ya tenía unos 65 años, cuando comenzó a escribir las memorias de su infancia. Su serie de novelas La Casa de la Pradera se hizo tan famosa que inspiró al actor y productor Michael Douglas para rodar la famosísima serie, que estuvo años enteros en las antenas de todo el mundo. La actriz Melissa Gilbert fue quien interpretó a Ingalls.
El famoso personaje que ocupaba las tardes de los domingos en la tele de nuestra infancia fue una persona real. Laura Ingalls Wilder nació en Wisconsin en 1867, pero fue sobre 1930, cuando ya tenía unos 65 años, cuando comenzó a escribir las memorias de su infancia. Su serie de novelas La Casa de la Pradera se hizo tan famosa que inspiró al actor y productor Michael Douglas para rodar la famosísima serie, que estuvo años enteros en las antenas de todo el mundo. La actriz Melissa Gilbert fue quien interpretó a Ingalls.
Deja un comentario