Mundo Yold. Los misterios de la vida y obra de una semidesconocida pintora holandesa del XVII
Los selfies de Clara Peeters
Clara Peeters fue una pintora misteriosa y casi desconocida; escasísimos son los datos que tenemos sobre ella. La información más veraz proviene de sus propias obras, que nos dejan “pistas” realmente sorprendentes, como sus minúsculos autorretratos, fantasmagóricas apariciones que salpican las superficies metálicas de sus bodegones. En GY intentamos hoy desvelar sus misterios.
La biografía de Peeters más bien parece un telegrama. Sabemos el año en que nació, 1594; el año en que murió, 1659 y la ciudad en la que trabajó y donde se casó, Amberes. Y poco más.
Su primer cuadro es del año 1607. Se cree que empezó su formación en pintura a los 12 años, aunque de este último dato no se tiene certeza, y algunos opinan que el pintor Osias Beert pudo haber sido profesor suyo.
Bodegón con flores, copas doradas, monedas y conchas
Lo que sí es claro es que trabajó en Amberes, uno de los grandes centros comerciales y económicos de la época, donde también se comerciaba y producía muchísima pintura.
Tras una crisis profunda debido a los vaivenes políticos, Amberes había vuelto a reverdecer bajo el reinado de Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II. En esos tiempos la figura del marchante empezaba a tener importancia, y parece que la obra de Peeters encontró pronto amplia difusión.
Detalle de la firma de la artista
¿Pintora profesional o talentosa aficionada?
Aunque se desconoce si ejerció como verdadera profesional, de su espléndida técnica y del empleo de soportes profesionales, como las tablas de madera de roble, los expertos deducen que pudo haber formado parte de un taller de pintores. Además, varias de sus obras fueron pronto imitadas por otros, lo que hace pensar que podría haber enseñado pintura y haber tenido todo un grupo de discípulos.
De su espléndida técnica y del empleo de algunos soportes se deduce que Peeters fue una verdadera profesional.
De su estilo se puede decir tajantemente que tenía un control absoluto sobre los ángulos, la perspectiva, las texturas… Se cree que su época de máxima creatividad se desarrolló en torno a 1611-1612. Su última obra está fechada en 1621.
Bodegón con arenque, cerezas, alcachofa, jarra y plato con mantequilla
Aventurera en el nuevo género pictórico: el bodegón
Peeters fue la única artista flamenca especializada en naturalezas muertas a principios del siglo XVII. Con su magnífica obra contribuyó a la creación del género del bodegón, que entonces nacía y ha permanecido en la historia de la pintura hasta nuestros tiempos.
Su camuflada firma en Mesa con mantel, salero, taza dorada, pastel, jarra, plato de porcelana con aceitunas y aves asadas
Clara Peeters pinta naturalezas muertas en espacios femeninos, íntimos, cuidados, quizá como una manera de reivindicar su condición de mujer y, al mismo tiempo, de mujer pintora. Y lo hace con la delicadeza y el primor de los grandes pintores de texturas, y orgulloso regodeo en la demostración de su magnífica técnica en flores, frutas, panes, pescados, vajillas, recipientes, cubiertos, manteles…
Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte en el Museo del Prado comenta la exposición “El arte de Clara Peeters”
Algunos de los utensilios que pinta aparecen varias veces en distintas obras, lo cual indica que eran de su propiedad, detalle que nos la acerca y ayuda a conocerla mejor. Además de algunos objetos de lujo pinta también conchas exóticas, monedas y aves de cetrería, que imprimen signos de estatus a sus obras, dirigidas a ricos burgueses.
Quizá debido al gusto tan español por este género del bodegón, Clara fue la única mujer artista colgada en las paredes del Museo del Prado durante muchos años.
Clara fue la única mujer artista colgada en las paredes del Museo del Prado durante muchos años.
Y también protagonizó ella otra excepción, al ser la primera mujer a la que la misma pinacoteca madrileña, en 2016, le dedicó una exposición individual en sus casi dos siglos de existencia. Sus cuadros se pueden contemplar en la Sala 16B del Prado.
Bodegón con pescado, gambas, ostras y cangrejos de río
Pero la imaginación y el talento creativo de Peeters no se redujo a las naturalezas muertas…
Misteriosos selfies pintados
Clara aprovecha casi cualquier superficie metálica –jarras, vasos, bandejas, platos…- para autorretratarse, pero de una manera tan escondida y discreta que parece transmitir la frustración de no poder darse a conocer de una manera menos pudorosa.
Autorretrato en Bodegón con flores, copas doradas, monedas y conchas
Se diría que estos autorretratos, por su minúsculo tamaño, tan discretos -siempre se ha considerado femenino el arte de la discreción- le dan una vuelta al concepto del pudor, lo contradicen y resultan, finalmente, una reivindicación de la profesión de pintora.
Sus diminutos autorretratos son fantasmales apariciones que no hacen sino acrecentar el halo de misterio que rodea su figura.
Su colega y contemporánea, la gran Artemisa Gentileschi decía: “Te voy a decir lo que una mujer es capaz de hacer”. Aunque muy probablemente, Peeters no conocía esta frase, parece murmurárnosla al oído desde sus selfies.
Jarra de peltre con autorretrato en Bodegón con flores, copas doradas, monedas y conchas
Como precedente de la pintora holandesa se puede citar a su compatriota, Catherine Van Hemessen, hija de uno de los grandes del XVI, y que también se autorretrató en ocasiones, aunque sin ese misterio inquietante que flota en la obra de Peeters.
Sus diminutos autorretratos son fantasmales apariciones que no hacen sino acrecentar el halo de misterio que rodea, quizá para siempre, la figura de esta pintora a contracorriente.
Reportaje: Itziar C. Aguirre y María Aguirre
Muy interesante este artículo, espero que haya más en esta línea.
Gracias.
The heat causes the toner particles to melt, and
also to fuse using the fibers within the paper. But
I will show the main advantages of each printer brand for you to decide which to purchase.
The MFC 7225N is really a laser printer, that is one of the
best kinds of printers around the market.
This is very attention-grabbing, You’re a very skilled blogger.
I’ve joined your rss feed and sit up for in search of more of your magnificent post.
Additionally, I have shared your website in my social networks
Qué gran precursora. Magníficos esos guiños en sus cuadros para quienes se detienen un instante ante lo sutil.
Interesantes comentarios