Mundo Yold. Claves para minimizar la tragedia que viven millones de sirios, entre ellos más de ocho millones de niños
¿Cómo podemos ayudar a Siria desde nuestras casas?
Desde hace siete años vemos impotentes en nuestros televisores cómo la población de este desgraciado país huye de sus ciudades destrozadas, por una guerra que nadie sabe muy bien explicar. Esperando, ante todo, el fin de este horrible conflicto, hemos recopilado una serie de direcciones prácticas para, dentro de nuestras posibilidades, echar una mano a quienes están sufriendo esta increíble barbaridad.
El pasado mes de marzo se cumplieron siete años de la guerra de Siria, un brutal conflicto que -como vemos todos los días desde nuestra televisión– ya ha dejado más de 500.000 muertos, unos seis millones de desplazados dentro del país y unos 5,5 millones de refugiados fuera de las fronteras sirias.
Según datos de UNICEF, en la actualidad hay más de ocho millones de niños afectados, que necesitan ayuda humanitaria; más de un millón no pueden recibirla porque viven en zonas de difícil acceso o sitiadas.
Un niño entre los restos de su vivienda destruida por las bombas
Día tras día asistimos a este drama monumental, indigno del siglo XXI, con la impotencia de no saber qué hacer. Sin embargo, sí que podemos: son muchos los voluntarios de agencias y ong´s que se juegan literalmente la vida para hacer llegar ayuda humanitaria, y todas ellas necesitan colaboración. Hoy hemos recopilado algunas de las acciones más importantes para, por lo menos, poner nuestro granito de arena desde nuestra casa, a la espera de que políticos nacionales e internacionales logren por fin el único remedio deseado: la paz.
Pero la acción de hacer llegar la ayuda no es nada fácil: solo los grandes organismos, como Naciones Unidas o Cruz Roja, tienen posibilidades reales de trabajar en zonas de combate, y uno de los grandes problemas es que ninguna de las dos partes facilita los accesos y la asistencia médica o humanitaria a la población. Para colmo, en los últimos meses han saltado las alarmas sobre la mala distribución de esta ayuda, y aún más, sobre los abusos sexuales que algunos trabajadores de las agencias cometen con las mujeres, sobre todo contra las que se encuentran solas. Por ello, se han tenido que duplicar los controles y refuerzos en la entrega de las ayudas. Sin embargo, pese a ellos, la acción que realizan estas agencias es imprescindible para que la población y los refugiados sirios puedan encontrar una mínima forma de sobrevivir.
Una niña se baña en un campamento para desplazados de Arisha, Siria. (Créditos foto: CICR y Media Luna Roja Árabe. I. Sedky)
A continuación ofrecemos una guía básica de algunas de las agencias y ong´s más importantes que trabajan sobre el terreno y que necesitan continuadamente ayuda; no son todas, pero es un muestreo. No soluciona el problema, ni nos hará sentirnos mejor cuando vemos la televisión, pero seguramente ayudará a que alguien, en aquel país tan castigado, sí se sienta un poco mejor.
Comité Internacional de la Cruz Roja
Miembros del CICR efectuando un traslado de emergencia. (Foto CICR)
Pese a los peligros, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) proporciona alimentos y apoyo vital a los sirios desde el principio de la crisis. Junto con la Media Luna Roja Árabe Siria, la Cruz Roja, una vez más, es una de las pocas organizaciones humanitarias que puede ayudar y acceder directamente a la población, incluso a veces, en zonas de difícil acceso; ellos reconocen que las dimensiones de esta crisis superan las de cualquier otra de los últimos quince años.
El CICR asiste tanto a las personas en Siria, que enfrentan condiciones extremadamente difíciles a raíz del conflicto, como a los cientos de miles de refugiados en Jordania, Líbano e Irak. En cooperación con la Media Luna Roja Árabe Siria (MLRAS), distribuye alimentos y otros artículos esenciales, restaura el suministro de agua y brinda apoyo a los servicios médicos. Además, CICR trabaja también con las partes enfrentadas para intermediar y solicitar respeto por los Convenios de Ginebra, exigir el acceso a heridos y víctimas y verificar las condiciones en que se encuentran.
Más información:
https://www.icrc.org/es/donate/llamamiento-por-siria
UNICEF
UNICEF ha distribuido miles de bolsas entre niños sirios con materiales de primera necesidad. (Foto: UNICEF)
Como agencia de Naciones Unidas, UNICEF trabaja directamente en el terreno para ayudar a los niños en zonas de batalla y a los refugiados. Tienen una campaña de donaciones con la cual se envían alimentos, víveres, mantas y otros objetos de primera necesidad a los territorios que dejan de estar sitiados. Distribuyen agua potable, objetos de higiene para prevenir las enfermedades y rehabilitan las redes de distribución de agua. Intentan mantener la educación con la rehabilitación de escuelas, y con un programa de estudios desde casa para los niños que no pueden ir al colegio.
UNICEF abrió una página de donaciones internacional que funciona en todo el mundo para las acciones sobre el terreno en Siria.
Más información:
https://www.unicef.es/donacion-siria
International Rescue Committee
Una familia huyendo de las bombas (Foto: IRC)
Es una de las agencias más curtidas en el trabajo con refugiados y con grandes crisis humanitarias, que lleva ayudando en Siria desde 2012, proporcionando ayuda de emergencia y humanitaria a los desarraigados por la guerra. Según su información, en 2017 unos 750 trabajadores de IRC ayudaron a más de 1,1 millones de sirios en su país. Esto incluyó a 860.000 personas tratadas, en alrededor de 50 clínicas apoyadas por IRC y equipos de salud móviles, ayudando a más de 6.000 mujeres y niñas -muchas sobrevivientes de asalto y abuso- a encontrar seguridad y apoyo. El IRC también ayudó a cerca de 9.000 sirios a obtener documentos vitales para moverse más libremente y acceder a servicios, además de proporcionar a 27.000 personas capacitación laboral y efectivo o cupones para ayudarlos a comprar alimentos y otros artículos esenciales para sus familias.
Sus programas están dirigidos por equipos transfronterizos en Iraq y Jordania, cada uno de los cuales brinda apoyo adaptado a las comunidades a las que sirven. Realizan actividades con grupos locales y de la diáspora para garantizar el flujo ininterrumpido de medicamentos, suministros y equipos; proporcionan asistencia de emergencia en efectivo para ayudar a las familias desplazadas, y disponen clínicas y equipos móviles para brindar servicios como atención primaria y reproductiva, diálisis y medicamentos esenciales.
Más información:
https://www.rescue.org/country/syria#what-are-the-main-humanitarian-challenges-in-syria
https://help.rescue.org/donate?ms=ws_resq_top_nav_btn_161010&initialms=ws_resq_top_nav_btn_161010
Médicos sin Fronteras
En un precario hospital improvisado por Médicos sin Fronteras en el norte del país. (Foto: MSF)
MSF trabaja en Siria con enormes dificultades por la falta de apoyo de las diferentes partes en conflicto: “Nuestras actividades en Siria no incluyen áreas controladas por el grupo Estado Islámico, ya que no se han obtenido garantías de seguridad e imparcialidad de sus líderes. Tampoco podemos trabajar en áreas controladas por el Gobierno, ya que nuestras solicitudes hasta la fecha no han sido aceptadas. Para garantizar su independencia, no recibimos fondos de gobiernos para sus operaciones en Siria”, dicen desde su página web. Sin embargo, desde el principio de la guerra, MSF trabaja con suministros y apoyo que hacen llegar a distintos hospitales y enclaves que se encuentran sobre el terreno, distribuyendo material médico de urgencia. En estos días se encuentran especialmente volcados en la zona de Guta, donde la tragedia se ha desbordado debido a los últimos combates y donde el personal médico, con el que tienen contacto continuado está al límite. MSF también trabaja para hacer presión permanente para que las partes garanticen la atención médica de los civiles, permitan el reabastecimiento de medicinas y suministros médicos vitales y la evacuación de los pacientes.
Más información:
https://www.msf.es/colabora/dona/ayuda
UNHCR – ACNUR
Mapa con la distribución de las ayudas (Mapa: ACNUR)
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados trabaja directamente para llevar ayuda a los desplazados y refugiados. Durante 2015, más de 3 millones de personas recibieron la ayuda de ACNUR.
Los civiles que viven dentro del país y que han tenido que desplazarse fuera de su casa son los más afectados por este conflicto: muchos pudieron refugiarse con familiares y amigos, pero finalmente toda la población está sufriendo las consecuencias de la guerra. ACNUR trabaja para enviar convoys de ayuda urgente a gran parte de estas localizaciones y entregar víveres y objetos básicos de supervivencia. La Agencia de la ONU para los Refugiados también reparte materiales de refugio y aislamiento para reparar casas o edificios comunitarios donde se están alojando los desplazados y otros muchos elementos. Además de seguir ofreciendo apoyo y asistencia a los 7 millones de desplazados que hay dentro de Siria, gracias a la colaboración de socios y donantes, ACNUR puede continuar protegiendo a los más de 4 millones de sirios que han buscado refugio fuera del país.
Más información:
https://eacnur.org/es/como-ayudar/haz-un-donativo
Islamic Relief
Equipo de voluntarios de Islamic Relief. (Foto: Islamic Relief)
Se definen como “una organización no gubernamental (ONG) fundada en Reino Unido en 1984 por un grupo de estudiantes recién licenciados, preocupados por la dramática situación que vive nuestro planeta”.
Esta agencia, con gran arraigo en el mundo árabe, se ha volcado en los últimos meses en la zona de Guta Oriental, donde la reciente escalada de la violencia ha provocado la muerte de centenares de civiles y miles de heridos. Tal y como ellos mismos informan, los ataques han destruido seis hospitales y centros de salud, provocando una escasez de medicamentos urgentemente necesarios, que agravan la escasez de alimentos
Islamic Relief ha proporcionado suministros esenciales para afrontar el invierno a la población sitiada en esta zona, y han iniciado una respuesta de emergencia con el propósito de proporcionar asistencia alimentaria urgente a casi 3.000 familias.
Más información:
https://www.islamic-relief.es/donation/index.php
Save the Children
Los preciosos y jovencísimos ojos de Bashira ya han visto más sufrimiento del que se puede imaginar
Los equipos de esta gran organización trabajan en los países como Turquía, Egipto, Hungría, Italia, Grecia y Serbia, garantizando que los niños refugiados de Siria estén protegidos siempre que sea posible. El objetivo es ofrecer a los niños protección, alimento y apoyo psicológico tras el violento viaje que han tenido que realizar. Según indican, “con 30€, 6 niños pueden comer durante un día en los campamentos pan, leche y latas para aportarles proteínas; con 80€, 2 madres y sus bebés desplazados en campamentos tendrán un kit de higiene básico con pañales y toallitas, cepillo y pasta de dientes, así como crema solar para garantizar su salud e higiene”.
Deja un comentario