Yoldilandia. Día del perro sin raza
No tienen raza, ¿y qué?
Hoy se conmemora el ‘Día del perro sin raza’, una iniciativa que pretende fomentar la adopción de perros mestizos, adorables y únicos, pero que por desgracia son constantemente marginados por su falta de pedigrí.
Desde el pasado año 2013, y a iniciativa del diario 20minutos, se celebra cada 28 de mayo el ‘Día del perro sin raza’, para luchar contra una tendencia que por desgracia sigue estando en auge: la de seguir comprando perros de raza, a pesar de que las perreras y protectoras están llenas de mestizos que han sido abandonados y buscan un hogar.
Este movimiento, que se celebra este año por quinta vez, cuenta incluso con el ‘Manifiesto del Día del perro sin raza’, en el que se reivindica que cada uno de estos perros son originales y únicos, de igual belleza que otros de raza, y que, al ser mestizos, suelen ser más sanos y su carácter viene dado por la genética natural.
Según la Asociación Española de Distribuidores de Productos de Animales de Compañía (AEDPAC), el negocio de los perros de raza movió mil millones de euros en 2016 y en él están involucrados, desde criadores, hasta tiendas de animales, pasando por las multinacionales de la alimentación y las mafias de Europa del Este, responsables de la importación de 11.000 cachorros al año de las razas más solicitadas.
“El negocio de los perros de raza movió mil millones de euros en 2016”.
Se calcula que uno de cada tres perros no es de raza, y es precisamente este motivo el que les condena a ser víctimas de maltrato y abandono. Como si de un simple objeto de deseo se trataran, las personas prefieren gastar dinero en perros de raza antes que adoptar otros que se encuentran sin hogar, por más que tengan un aspecto físico diferente.
De manera que este 28 de mayo, tienes la oportunidad ideal para compartir con todo el mundo las experiencias con estas fieles mascotas, publicar sus fotos en las redes sociales bajo el hashtag #DiaPerroSinRaza y poder gritar a los cuatro vientos lo satisfactorio que resulta a nivel personal adoptar estos animales.
“Los perros sin raza sufren más maltrato y abandono, a pesar de ser más sanos y fuertes”.
Más sanos y listos
No es ninguna leyenda urbana que los perros sin raza son especialmente sanos y más duros. De hecho, la edad media que viven los perros de raza está estipulada en 6-7 años, mientras que la de los perros mestizos alcanza los 8,5 años. El mediático veterinario Carlos Rodríguez, presentador de espacios sobre animales en televisión y radio, está cansado de repetirlo: “los perros sin raza son más sanos, esencialmente porque el cruce supone la potenciación del vigor”.
Es más, diferentes estudios desarrollados en países como Alemania, Suecia, Inglaterra y Dinamarca han demostrado que los perros sin raza precisan menos tratamientos veterinarios y desarrollan menos enfermedades, con muy pocas excepciones como los Jack Russell Terrier, caniches o galgos.
“Entre 100.000 y 200.000 perros son abandonados cada año en España”.
Las adopciones crecen, pero los abandonos continúan
Según la Fundación Affinity, que conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, entre 100.000 y 200.000 perros son abandonados cada año en España, muchas veces previamente robados por mafias organizadas que los utilizan como objeto de carreras o peleas y los abandonan después. Otras, simplemente, por pura irresponsabilidad de sus dueños, que se ven desbordados o incapaces de hacerse cargo.
Según la directora de la entidad, Isabel Buil, éste es “un problema estructural que demanda una mayor intervención y cooperación de todos los agentes implicados en prevención”. La cifra es “preocupante”, añade, por lo que insta a fomentar la adopción responsable, así como una “reflexión previa a la acogida de un animal en los hogares”, para establecer un compromiso a largo plazo contribuyendo a la reducción de los casos de abandono.
Así que no lo dudes y hoy con más motivo, ante la pregunta “¿de qué raza es?”, sencillamente contesta con un orgulloso “es mi perro, no hay otro igual”.
Más información:
http://www.20minutos.es/especial/dia-perro-sin-raza/
Carmen Matas Gallardo
Deja un comentario