Mundo Yold. 2024: año de aniversarios y exposiciones sobre el pintor y su musa

Dalí y Gala, siempre en vanguardia

Inés Almendros
10 mayo, 2024

El 11 de mayo se conmemora el 120º aniversario del nacimiento de uno de los artistas más icónicos de la historia: Salvador Dalí. Pero, además, también en septiembre de este año 2024, se cumplirá el 130º aniversario del nacimiento de su eterna compañera y musa, Elena Ivanovna Diakonova, más conocida como Gala. Ambas efemérides son dos estupendas excusas para volver a sumergirnos en la vida y obra del pintor de Figueras, genio irreverente, visionario, surrealista en todas sus vertientes, así como en su no menos cautivadora y carismática esposa.

Aunque su figura, inevitablemente, siempre permanece y permanecerá de eterna actualidad, el cónclave de conmemoraciones que se reúnen en este año 2024 vuelve a poner en primera línea la figura y obra de Dalí, la de su amada Gala y la aportación de ambos a la cultura de nuestro tiempo. Gala y Dalí nacieron, respectivamente, el 7 de septiembre de 1894 y el 11 de mayo de 1904. Siendo, como eran, profundamente alternativos y adelantados a todo, que ella tuviese diez años más (algo inconcebible para aquel entonces) fue uno más de los innumerables convencionalismos sociales que ignoraron por completo.

Se conocieron en 1929 en París, cuando el joven pintor rodaba con Buñuel Un perro andaluz. Pero fue meses después, durante una visita que Gala, con su entonces marido, Paul Eluard y otros miembros del grupo de los surrealistas hicieron a Cadaqués, cuando surgió el demoledor flechazo que los uniría para siempre. Nunca más se separaron. Tras una vida entera juntos, Gala falleció en 1982 y el pintor siete años después. El matrimonio falleció sin descendencia ni herederos (aunque Gala tenía una hija, Cecile Eluard, con la que tuvo una relación escasa y distante).

Tras una vida entera juntos, Gala falleció en 1982 y el pintor siete años después.

La pareja legó todo su patrimonio al Estado español; legado que es actualmente gestionado por la Fundación Gala Dalí y que integra los museos y las exposiciones permanentes, que son, además, los primeros lugares imprescindibles para conocer el universo del pintor:

-La Casa-Museo de Portlligat, el lugar donde Gala y Dalí vivieron durante años, ubicada en lo que fuera una barraca original de pescadores; una casita junto al mar que ellos ampliaron y transformaron durante años hasta convertirla en una residencia personal, laberíntica, reflejo de sus propias personalidades. Salvador desarrolló aquí buena parte de su obra (a excepción de doce años, entre 1936 y 1948, cuando se trasladaron a Estados Unidos por la Guerra Civil). En 1982, con la muerte de Gala, Dalí decidió trasladarse al Castillo de Púbol.

En Cadaqués, cuando surgió el demoledor flechazo que los uniría para siempre.

-El Teatro-Museo Dalí, en Figueras. Otro espacio daliniano imprescindible que ocupa el edificio del antiguo Teatro Municipal de la localidad; una construcción del siglo XIX destruida al final de la Guerra Civil, adquirida por el pintor y sobre cuyas ruinas creó su propio universo onírico y artístico. Ahora, es la sede que alberga el museo de gran parte de su obra, en un escenario idóneo para ello.

Dalí, Gala y René Char en Cadaqués, en agosto de 1930

El Castillo Gala Dalí de Púbol. En 1969 Dalí adquirió esta fortificación gótico-renacentista que se encontraba casi en ruinas, y cuyos interiores transformó para convertirlos en un lugar de homenaje y devoción a su amada musa. Aquí permanece el mausoleo de Gala, envuelto en estancias de auténtica fantasía, creadas por el artista en devoción a su esposa. Precisamente el castillo es en este año 2024 sede de la muestra El despertar del mito, que ilustra la personalidad única de Gala a través de la moda y con la exposición de algunos de los diseños de la época que componían su vestuario.

En París

Además, en Figueras y desde octubre de 2023, también se puede visitar la Casa Natal de Salvador Dalí, un espacio cultural gestionado por el propio municipio que ofrece al espectador una visión de la vida, la familia y la obra del artista a través de nuevas tecnologías que incluyen hologramas, proyecciones y otras tecnologías. Está ubicado en el centro de la localidad, en el mismo edificio donde el padre del pintor, Salvador Dalí i Cusí, instaló su notaría y residió la familia.

Dalí en otros escenarios:

Durante estos meses, otras muestras recogen y muestran la obra del genio de Figueras:

Cartel de promoción de la exposición en Bombas Gens

-Más allá del bigote de Dalí, en Bombas Gens (Valencia). Bombas Gens es un espacio cultural pionero en Valencia especializado en la exhibición y difusión de proyectos de carácter inmersivo y audiovisual. Desde marzo puede visitarse Dalí Cibernético, un proyecto expositivo absolutamente contemporáneo y alternativo que recorre el universo poético y onírico daliniano a través de instalaciones interactivas, proyecciones de gran formato, hologramas, realidad virtual e inteligencia artificial. Las entradas estarán disponibles a la venta hasta el 27 de mayo de 2024.

-Salvador Dalí. Obra gráfica, en Zaragoza. El ayuntamiento de la capital aragonesa organiza esta muestra que reúne más de 30 obras gráficas originales del autor, estructuradas en bloques temáticos, que puede visitarse hasta el 7 de julio. Un recorrido que exhibe litografías, aguafuertes o grabados y que nos ilustra el ingenio y la destreza que el artista también poseía en esta modalidad.

 

Un Dalí viene a verme, en Valladolid. La Casa Cervantes de la capital vallisoletana presenta esta muestra en torno del libro cancionero Juan sin tierra, del poeta franco alemán Yvan Goll, que fue ilustrado en sus guardas interiores con dibujos del Quijote realizados por el pintor. Puede visitarse en el nuevo espacio Cervantes sin fin, hasta el 30 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies