Cine Yold. Ángel Domingo analiza la película de moda, la última del gran maestro Scorsese

Los asesinos de la luna: trío de talentos

Angel Domingo
23 octubre, 2023

Hoy, nuestro crítico de cabecera se ocupa de analizar la película de moda en este otoño, Los asesinos de la luna, el último estreno del enorme Martin Scorsese, que junto a De Niro y DiCaprio, forma un trío de talentos colosales. Cuenta una historia basada en hechos reales, que denuncia un asesinato múltiple, con trasfondo racista y de corrupción política. Una cinta imperdible para ir a las salas, ahora que comienzan el frío y la lluvia.

Desde Tim Burton y Johnny Deep, a Steven Spielberg y Tom Hanks, Hollywood ha disfrutado desde sus orígenes de grandes parejas formadas por directores y actores. Hoy analizaremos la relación especial que existe entre Martin Scorsese y Robert De Niro, su actor fetiche.

Después de ocho películas, la mayoría obras maestras, en las que De Niro trabajó a las órdenes de Scorsese, El irlandés (2019) puso fin a esta fructífera relación. Naturalmente, Scorsese intentó sustituir a De Niro por otro actor lo bastante solvente como para liderar los repartos de sus grandes epopeyas.

En el año 1997, James Cameron estrenó Titanic, consiguiendo los récords de mayor presupuesto, número de Oscars obtenidos y mayor recaudación en taquilla. Leonardo DiCaprio acababa de cumplir cuarenta y ocho años, y aunque llevaba desde su juventud siendo el actor favorito de todas las adolescentes del mundo, se convirtió en el enésimo actor ‘devorado’ por su personaje, hasta el punto de que reflexionó sobre si poner punto y final a su carrera cinematográfica. Sin embargo, tomó la sabia decisión de alejarse de su rol de seductor, trabajando en películas repletas de acción como El hombre de la máscara de hierro (1998), y en otras que se acercaban más al cine independiente, como La playa (2000).

Este esfuerzo le trajo éxitos inmediatos en forma de nominaciones gracias a películas intimistas como ¿A quién ama Gilbert Grape? (1994) o a la mencionada, La playa.

Coincidiendo con el estreno de Titanic, apareció el fenómeno de los paparazzi, y naturalmente DiCaprio fue la persona más codiciada por estos periodistas sensacionalistas.

También en los 90, los grandes directores que habían dominado Hollywood con ‘mano de hierro’ vieron peligrar su protagonismo, y apellidos como Coppola sobrevivieron gracias a la irrupción de su hija Sofía, pero otros como Spielberg o George Lucas parecían quedarse fuera. La realidad es que el cine había cambiado, y los espectadores exigían películas de ‘consumo rápido’, más al estilo de Woody Allen.

Tanto Martin Scorsese como Leonardo DiCaprio vieron peligrar su estatu de estrellas de Hollywood, pero fueron lo suficientemente expertos como para adecuar sus películas a los nuevos gustos del público en cintas más comerciales como Gangs of New York (2002), El aviador (2004), o El lobo de Wall Street (2013), filmes con grandes éxitos de crítica y público.

En Los asesinos de la luna (2023), el dúo Scorsese/DiCaprio se convierte ‘en trío’ con Robert De Niro, para formar el reparto cinematográfico con más talento del siglo XXI.

Cine denuncia con ‘sello de autor’
La historia real asegura que en la década de 1920 a 1930, los miembros de la tribu de nativos americanos, asentados en el condado de Osange, en Oklahoma, fueron asesinados cuando apareció un pozo de petróleo en su territorio; se supone que por negarse a que llegaran las gigantescas máquinas destinadas a la extracción del llamado oro negro. Entones, el FBI decidió iniciar una investigación. Su máximo dirigente era Edgar Hoover, apodado el Maquiavelo del siglo XX, por sus oscuros y manipuladores métodos de trabajo.

Durante el rodaje, Scorsese con la actriz principal

Hoover asignó el caso a un oficial llamado Tom White, al que presta sus facciones Leonardo DiCaprio, que investigó los sucesos, y tras convivir con la tribu india se ganó la confianza de sus líderes gracias a sus sibilinos métodos, y descubrió que la persona que planeó estos crímenes fue un agente llamado William Hole (Robert De Niro), que durante meses intentó ganarse la confianza de la tribu… ¡para estafarlos! A pesar de que la investigación interna del FBI terminó encarcelando a los culpables, con unas condenas ridículas en comparación al crimen por asesinato, podemos asegurar que la tribu Osage jamás recibió justicia real.

Como suele suceder con los crímenes cometidos por individuos que resultan ‘intocables’ para la justicia ordinaria, es el cine el medio de comunicación que acude al rescate de los débiles para, al menos, mostrar al público lo que sucedió realmente.

La película se estrenó en España el 20 de octubre, y cuando se retire de las carteleras se estrenará en las plataformas de vídeo bajo demanda.

Ángel Domingo Pérez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies