Mundo Yold. Mariano Fortuny: el virtuoso de una época

El Museo del Prado se rinde a los encantos de Fortuny

Carmen Matas
7 diciembre, 2017

El Museo del Prado de Madrid acaba de estrenar la exposición dedicada a la vida y obra de Mariano Fortuny, prodigioso pintor del siglo XIX, a través de una exquisita muestra que ofrece una amplia retrospectiva de la carrera del artista.

Cuando pensamos en el gran artista español del siglo XIX siempre nos viene a la mente el extraordinario Francisco de Goya. Y no es para menos, su magnífica trayectoria le condecora sin lugar a dudas como uno de los grandes maestros de la historia del arte.

87.15.76

El camellero

Esta vez, el Museo del Prado ha querido rendir homenaje a otro grande de la época que cuenta con una trayectoria brillante, pero cuyas cotas de popularidad y reconocimiento en España no han sido tan elevadas como las de otros pintores. Mariano Fortuny (Reus, 1838 – Roma, 1874), es el nuevo invitado especial del Prado, que desde el 21 de noviembre de 2017 y hasta el 18 de marzo de 2018, albergará una preciosa exposición sobre la trayectoria del artista, que fue un auténtico renovador en todas las parcelas del arte que cultivó.

Fortuny fue un auténtico renovador en todas las parcelas del arte que cultivó.

Se trata de la primera exposición antológica que el conocido museo madrileño dedica al que fue el artista español del siglo XIX con mayor proyección internacional. La muestra, que ha reunido casi 200 piezas, recorre las diversas etapas de la producción del creador catalán como pintor, acuarelista, dibujante y grabador e, incluso, como coleccionista de antigüedades.

Comisarios expo

De izquierda a derecha: Andrés Úbeda, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado; Jean-Paul Rignault, presidente de la Fundación AXA, y Javier Barón, comisario y jefe de Conservación de pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado. Foto © Museo Nacional del Prado.

Nunca antes se había disfrutado de una exposición que otorgase tanta importancia a la obra de Fortuny, poseedor de un magnífico talento natural, pero también trabajador nato.

Aficionado estampas

El aficionado a las estampas

Además, el enfoque de la muestra del Prado, con la búsqueda de las calidades, el color y la luz en sus pinturas como absolutos protagonistas, no podría ser más adecuado.

Nunca antes se había disfrutado de una exposición que otorgase tanta importancia a la obra de Fortuny.

Fortuny, conocido por realizar la aportación a la acuarela más sobresaliente de su tiempo, murió demasiado pronto. El arte también fue el eje y la guía en su vida personal, pues el pintor contrajo matrimonio con Cecilia Madrazo, hija del pintor Federico Madrazo, nieta del pintor José Madrazo y bisnieta del igualmente pintor Tadeusz Kuntz. Juntos formaron un matrimonio dedicado al arte en todas sus vertientes. Cecilia fue una gran pianista y desde muy joven frecuentaría los círculos artísticos y culturales en los que, lógicamente, se movía su familia. Ambos se dedicaron a coleccionar obras de arte y antigüedades, y tuvieron dos hijos, María Luisa y Mariano. Tras enviudar, Cecilia residiría el resto de su vida en Venecia, trabajando en su gran colección de arte, en la que destacaban los tejidos.

Mariano Fortuny y su esposa, Cecilia de Madrazo

Mariano Fortuny y su esposa, Cecilia de Madrazo

 

Con tan solo 36 años y en medio de un éxito apoteósico y una gran repercusión en el contexto internacional, el artista perdía la vida a causa de una hemorragia estomacal causada por una úlcera.

Fantasía árabe

Fantasía árabe

El éxito que consiguió labrarse en países de referencia, dentro del contexto artístico de la época, como Francia e Italia, donde se encontraban los mejores artistas del momento, e incluso Estados Unidos, fue mucho mayor que el conseguido en España.

Fortuny es conocido por realizar la aportación a la acuarela más sobresaliente de su tiempo.

Una vida dedicada al arte
Mariano Fortuny quedó huérfano a la temprana edad de 6 años. A partir de entonces quedó a cargo de su abuelo Mariano Fortuny y Baró, carpintero de profesión con grandes dotes como escultor, que le educó en la habilidad manual y la técnica artística.

Familia Carlos IV COPIA

La familia de Carlos IV, fragmento (copia de Goya)

Sin duda alguna, crecer en este contexto fue clave para que Fortuny desarrollara su vocación y especialmente su destreza para tocar cualquier palo. Y es que el pintor catalán fue un maestro en diversas técnicas, como el dibujo, el grabado, la acuarela, el pastel y la pintura al óleo, entre otros.

¢VÄ

La vicaría

Ante tanto talento, todo parecía presagiar que su destino iba a ser formarse académicamente como artista. Así, aterrizó en 1853 en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y decidió continuar su formación en Roma, donde viajó en la primavera de 1858. Allí se empapó de las tendencias artísticas internacionales y estrechó lazos con colegas españoles e italianos de su generación.

Su abuelo, carpintero de profesión, le educó en la habilidad manual y la técnica artística.

La exquisita exhibición
La exposición del Museo del Prado es un viaje por la vida del artista y sus principales obras. Así, podemos ser testigos a lo largo de la primera sección de la misma de la dedicación del artista durante su formación en Roma, con ejemplos de madurez, tanto en sus obras a lápiz, como en sus trabajos a la acuarela.

********: Opium smoker', 1869. Fortuny, Mari” (1838-1874). Found in the collection of the State Hermitage, St. Petersburg. ******** ******** *** Permission for usage must be provided in writing from Scala.

El fumador de opio

Pronto se trasladó a Marruecos para pintar los episodios de la guerra hispano-marroquí por encargo de la Diputación de Barcelona. Allí, Fortuny quedó prendado de la luz y el color del norte de África e impulsó su pintura hacia la captación de lo natural, lo que produjo un cambio radical en su estilo.

Cecilia de Madrazo

Cecilia de Madrazo

Según avanzamos en la exposición, a lo largo de las bellas salas del edificio Jerónimos del Museo del prado, nos adentramos en la carrera del artista, para descubrir cómo comprendió en profundidad lo esencial de la pintura a través del estudio de los maestros antiguos en Roma y en Madrid, en el mismo Museo del Prado, hacia 1867.

Pasatiempos

Pasatiempos de hijosdalgos

El artista pronto se convirtió en un virtuoso de su técnica, consiguiendo reproducir con destreza las calidades materiales, el color y el brillo de objetos y figuras, lo que le granjeó el triunfo internacional a partir de 1869. Adentrándonos ya en el final de la muestra, llegamos a las estancias de Fortuny en Granada, entre 1870 y 1872, y en Portici, cerca de Nápoles, en 1874, donde realizó nuevos hallazgos en la representación de figuras al aire libre e incluyó en su obra diversas influencias, entre ellas la del arte japonés.

Más información:

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/fortuny-1838-1874/8216331b-8024-4d46-8a6a-f6ba89095f02

Comentarios

  1. minecraft dice:

    Can I simply say what a relief to uncover somebody who actually understands what
    they’re talking about on the internet. You
    actually understand how to bring a problem to light and make it important.
    More people should check this out and understand this side
    of the story. I was surprised that you are not more popular given that you certainly have the gift.

  2. minecraft dice:

    Wow, that’s what I was exploring for, what a information! present here at this website, thanks admin of this web page.

  3. We absolutely love your blog and find most of your post’s
    to be just what I’m looking for. Does one offer guest writers to write content for you?
    I wouldn’t mind creating a post or elaborating
    on a lot of the subjects you write concerning
    here. Again, awesome web site!

  4. Link exchange is nothing else but it is only
    placing the other person’s blog link on your page at proper place and other person will also do similar in support of you.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies