El Legado de Luis García Berlanga: Un viaje entre cine y la vida

Redacción Yold
27 agosto, 2024

El universo cinematográfico y personal del genial director valenciano, Luis García Berlanga puede disfrutarse, hasta el próximo mes de abril, en una original exposición montada en CaixaForum Barcelona. La exposición Interior Berlanga: Cine, vida y humor es un original recorrido por su vida y por su obra. Una oportunidad única de conocer facetas íntimas y desconocidas de quien ha sido uno de los cineastas más brillantes, reconocidos y queridos tanto en España como en el extranjero por la calidad y sensibilidad social de sus películas, reflejo de una época muy singular.

La muestra, compuesta por más de 300 piezas pertenecientes a material guardado durante toda su vida por el propio Berlanga, es un auténtico recorrido por la España de todo el siglo XX. De hecho, la exposición es una selección de todo tipo de documentos y elementos almacenados durante décadas. Pueden verse desde cuadernos escolares, a certificados de vacunas contra la viruela del año 1939, pasando por poemas, dibujos, fotografías familiares, correspondencia mantenida con figuras como Charles Chaplin o René Clair. Y por supuesto, una enorme cantidad de material relacionado con su cine, como hojas de reparto, imágenes de rodajes, álbumes de localizaciones, y otros muchos elementos muy curiosos que nos permiten comprender cómo se gesta y se lleva a cabo la realización de una película.

La exposición acoge además un proyecto de experimentación para el público concebido como una pequeña clase de introducción al trávelin y el plano secuencia tan característicos del cineasta valenciano creador de películas inolvidables, como Los jueves milagro (1957), Plácido (1961), El verdugo (1963) o La escopeta nacional (1978). La muestra cuenta, además, con un programa de actividades que incluye la lectura dramatizada del guion inédito de ¡Viva Rusia!, así como un ciclo de conferencias y mesas redondas.

La relevancia de este cineasta, y la singularidad de sus producciones fue tal que su propio nombre adquirió condición de cualidad. Así, desde hace décadas nos referimos a algo “berlanguiano” cuando una situación roza el absurdo. Porque su cine se caracterizó por conjugar humor, tragedia e ironía, en historias sencillas de personajes singulares, cargados de ternura y humor. Siempre, relatos originales en torno al fracaso, la resignación, y las contradicciones del ser humano.

Consideramos que esta exposición es una propuesta magnífica para quienes vayan a visitar la Ciudad Condal entre hoy, y el 20 de abril del año próximo. La entrada cuesta seis euros, y es gratuita para los menores de 16 años. Os animamos a visitarla.

Más información en Interior Berlanga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies