Mis increíbles Yold. Evelia Vega González, del Archivo General de la Administración

Entre papeles anda el juego

Evelia representa un claro ejemplo de mujer yold, con una definida vocación profesional y un mundo personal en los que incorpora la aventura y los deportes de riesgo a sus largas jornadas sedentarias entre documentos. Para añadir la nota musical a su vida, toca el surdo en una batucada madrileña, en la que no es la única de su generación.

Personaje: Evelia Vega González
Profesión/puesto: Jefa del Departamento de Referencias en el Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares (Madrid).
Edad: Yold
Estudios: Licenciada en Filosofía y Letras

Compartimos con ella un café en la madrileña calle Fuencarral, donde nos contó cómo es su vida. Nuestra yoldie se desestresa de sus largas jornadas laborales en el Archivo General de la Administración, practicando submarinismo en el Mar Rojo o descendiendo en rafting el río Ara.

4-FelyArchiKrassia1

Fely: ¿Qué te llevó a opositar como archivera para la administración?
Evelia: “Mi madre era facultativa de archivos en Simancas y era un mundo que me gustaba”.

F: Hace unos días, en una entrevista muy compartida en redes sociales, el actor Antonio Banderas opinaba sobre la falta de emprendedores en España, donde un porcentaje muy alto de la sociedad prefiere la tranquilidad de un sueldo fijo a la incertidumbre mensual de los autónomos. En tu caso, ¿tener un sueldo fijo fue un claro aliciente para querer trabajar como funcionaria? (Si fue otro, puedes explicarlo).
E: “Evidentemente el caos socio-económico al que nos han llevado influye en que hoy se busque más que nada la estabilidad, pero recordemos que no siempre ha sido así. Hay una gran parte de la población que busca estabilidad, pero ello limita las oportunidades. En mi caso, el que mi trabajo esté relacionado con el mundo de la educación y la cultura es un aliciente”.

F: ¿Estás de acuerdo con Banderas? ¿Crees que en este país falta gente que arriesgue?
E: “No creo que en España falten emprendedores, creadores o buenos trabajadores; sobran nefastos políticos que permiten los paraísos fiscales, o dan el dinero común a los bancos o vacían los fondos para pensiones. No creo que haya muchos funcionarios entre los papeles de Panamá, allí los que sí están son políticos, futbolistas, actores o cantantes. Lo que sí creo es que, mitificando al creador de Uber, se hace una débil valoración de unos trabajadores, como los taxistas de este país, a los que se les debería preguntar qué opinan de ese actor, y si se acuerdan de él en sus madrugones, nocturnidades, pago de impuestos y horas infinitas sentados frente a un volante”.

“En España sobran nefastos políticos que permiten los paraísos fiscales, o dan el dinero común a los bancos o vacían los fondos para pensiones”.

F: ¿Qué opinas sobre los comentarios, en ocasiones despectivos, respecto a los funcionarios públicos?
E: “En los trabajadores de la administración hay de todo, como en botica. Personalmente me he encontrado más cantidad de buenísimos profesionales que ovejas negras. Cuando las cosas van bien nadie se acuerda de mejorar nuestra situación, pero cuando van mal es fácil que nos utilicen como chivos expiatorios. ¿Cuántos funcionarios hacen falta para quedarse con los 4,4 millones de euros del señor Díaz Ferran?… No ha habido ningún funcionario detrás de las preferentes… ¿A quién van los sobres blancos? ¿Qué se está haciendo con la bolsa de las pensiones que la están vaciando?… Creo que se nos utiliza como sparrings para despistar de lo verdaderamente importante”.

4-FelyArchiKrassia2

F: ¿Cuántas horas trabajas al mes? ¿Cuál es tu horario aproximado?
E: “Mi horario obligatorio es de 37,30 horas semanales, pero en ocasiones de colapso he llegado a hacer un promedio de 7 horas de más a la semana, sin gratificación ni compensación alguna”.

F: ¿Cuáles son tus funciones en el archivo?
E: “La coordinación de la entrada en el centro de nueva documentación, atención a usuarios, preparación de exposiciones, difusión y redes sociales, préstamos documentales a las oficinas productoras, valoración y accesibilidad de documentación, las unidades de reprografía y la colaboración en lo que la dirección del centro indique”.

F: ¿Cómo han evolucionado las técnicas de archivo desde que empezaste a trabajar hasta ahora?
E: “Lo que más ha evolucionado es todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías y en especial la digital. El uso de ordenadores y redes, el volcado y difusión de la información han tenido una incidencia extraordinaria, pero no debemos olvidar que todo ello es una ayuda a posteriori de los trabajos esenciales de la Identificación, Organización y Descripción de la propia documentación, funciones que siguen dependiendo de los archiveros. Las tecnologías reprográficas también han ayudado mucho en la calidad y agilidad de las reproducciones, al tiempo que las posibilidades de dispositivos de almacenamiento de datos permiten realizar infinidad de copias desde la captura original, o la distribución a través de portales. La Subdirección de Archivos Estatales, a través de su “Portal Pares”, permite realizar consultas on-line de documentos y de manera gratuita, siendo un proyecto muy laborioso dado el volumen de documentos y la gran riqueza de documentación de nuestro país”.

F: Me comentas que los Archivos Españoles tuvieron muchísima importancia en la sentencia del Tribunal de Tampa, que dictaminó la devolución del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Nos puedes explicar qué documentación aportamos para colaborar en su devolución.
E: “Desde los Archivos del Ministerio de Defensa y los de responsabilidad de la Subsecretaría de Estado de Cultura se recopiló todo el material documental que acreditaba y demostraba que dicha fragata era Española y el contenido en ella, por tanto, pertenecía al Gobierno español. La cubertería, botonería, etc. era la de la Marina Española del momento, y la plasmación por escrito de su partida, viaje de navegación, carga de material, etc. estaba perfectamente narrada en nuestros documentos. Con todas esas pruebas el tribunal hizo justicia”.

F: Soy bastante cotilla y quería preguntarte, ¿se encuentra entre vuestros archivos el patrimonio de la Duquesa de Alba? ¿Puede, cualquier persona, acceder a dicha información?
E: “Ja, ja… Las propiedades inmobiliarias están reflejadas en el Registro de la Propiedad, y los bienes muebles también deben inscribirse en los Registros de Bienes Muebles. Ahora bien, sólo el titular catastral, o personas autorizadas pueden acceder a los datos protegidos. En relación a los archivos de titularidad estatal en España, cualquier persona mayor de edad tiene acceso libre presentando identificación acreditada (DNI, pasaporte), con la limitación de acceso a documentos que contengan datos que afecten a la intimidad de las personas, datos clínicos, secretos oficiales o documentos de carácter reservado; para estos casos es necesario previamente realizar un estudio de valoración”.

F: Luego tenéis documentación restringida ¿Puedes mencionar ejemplos, a modo egipcio, sin extendernos…? ¿Quiénes pueden acceder?
E: “Sí. La construcción de edificios de seguridad como embajadas o recintos penitenciarios, los datos de carácter personal como datos médicos o clínicos de personas, las materias relacionadas con la defensa o seguridad del Estado. A este tipo de información sólo pueden acceder las instituciones generadoras de esos documentos, los titulares personales u otras personas autorizadas”.

F: ¿Nos puedes decir algún documento que te haya llamado especialmente la atención?
E: “La oposición de Ramón y Cajal, el proyecto de Ildefonso Cerdá de la ampliación de Barcelona, la planificación de la Expedición Científica del Pacífico, los expedientes de depuración de los docentes que hizo Franco, la censura de toda la literatura en la dictadura…”.

F: Evelia, me dices que te gusta el rafting ¿Dónde realizas este deporte? y sobre todo, ¿cuándo?, porque pareces una yoldie con muy poco tiempo libre.
E: “Ja, ja, ja… Bueno en mis vacaciones aprovecho para conocer países con buenos raftings: Perú, Costa Rica, Nueva Zelanda o Zimbabue tienen de las mejores aguas blancas del mundo; el Zambeze lo he podido surcar en dos ocasiones”.

4-Fely-archivera3

F: Me consta que buceas ¿Hace mucho que practicas submarinismo? ¿Dónde? ¿Tuviste algún percance realizando estas actividades?
E: “Comencé hace unos 20 años, y en nuestro país me gusta la zona del Mar Menor, Levante y Almería. Fuera de España, Jordania, Egipto, Isla Mauricio o Tailandia siempre son un buen destino. Tuve una narcosis de nitrógeno a 55 metros de profundidad que afortunadamente pude gestionar bien”.

4-Fely-archivera5

F: ¿Te limita ser mujer Yold la práctica de estos deportes?
E: “No, procuro tener prudencia y en este tipo de deportes, así como en el descenso de barrancos, siempre voy con guías o instructores que me ayudan a disfrutar de la combinación naturaleza y deporte”.

4-Fely-archivera4

F: Veo que tienes un e-book. Hace unos días una amiga, gran lectora, me comentó que su hijo quería un e-book que oliese a papel ¿Te gusta leer sobre pantalla? ¿Cómo lo llevas con las nuevas tecnologías?
E: “Como archivera tengo claro que la información puede plasmarse en diferentes tipos de soporte. Un@ tiene que adaptarse a la vida y evolucionar, me es muy entrañable el libro en papel, pero el libro electrónico es muy práctico y el texto es el mismo”.

“Me es muy entrañable el libro en papel, pero el libro electrónico es muy práctico y el texto es el mismo”.

F: Aunque suene a pregunta obvia ¿Cuál es tu escritor preferido? ¿Algún libro que te encante?
E: “Miguel Delibes y Matilde Asensi. Obras que recomendaría “El Hereje”, “Cien años de soledad”, “El Quijote” (una de mis preferidas), “Huasipungo”, “Las uvas de la ira”, “Un mundo para Julius”, “La fiesta del Chivo”, “Réquiem por un campesino español”…”.

F: ¿Qué música te gusta? ¿Quieres recomendarnos alguna canción?
E: “Soy bastante ecléctica: flamenco, étnica, new wave, clásica… Otis Redding, Nickelback, Zap Mama…”.
https://www.youtube.com/watch?v=lalGP1_hgyI

F: Tocas el surdo en un grupo de batucada de Madrid ¿Hay muchos yold en este entorno?
E: “Afortunadamente mi grupo de batucada tiene un amplio espectro de edades”.

Muchas gracias, Evelia.

Fotografías: Antonio Beas de Krassia Photography para Gente Yold

Comentarios

  1. Martina dice:

    Muy buen reportaje !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies