Gente Yold. Entrevista: Antoine Méndez, Centro Estético Antoine Experiences

Minimáster de estética

 

Estrella Villatoro
29 enero, 2017

La prestigiosa esteticista Antoine Méndez nos da una auténtica y completa lección de cuidados para Gente Yold: los que somos jóvenes, pero nos enfrentamos ya a las primeras arruguitas de la experiencia. Botox, ácido hialurónico, tratamientos con base oriental, sistemas drenantes, radiofrecuencia, Derrapen, maquillaje para pieles maduras… de todo ello y más nos habla hoy esta especialista.

 

La edad, afortunadamente, deja huella y todos los que ya somos gente yold, que pasamos de los cuarenta, tenemos que empezar a cuidarnos un poco más, para “gestionar” los rasgos y marcas que nos va dejando la propia vida. Para ello, para mantener un aspecto sano y lustroso, hay cada vez más tratamientos y productos, pero sólo los buenos especialistas conocen bien su uso. En un mundo como el de la estética, que cada vez ofrece más posibilidades, que avanza con rapidez, sólo los buenos profesionales pueden ofrecernos las mejores soluciones. Antoine Méndez, del Centro Estético Antoine Experiences es una de estas profesionales. Hoy hemos contado con ella para hacer un amplio repaso de formas y tratamientos para cuidarnos a partir de la mediana edad.

_DSC6295

Gente Yold: Antoine Méndez, antes de empezar ¿Puedes resumirnos tu trayectoria?
Antoine Méndez: -”Durante algunos años trabajé haciendo colaboraciones con diferentes centros hasta que decidí formar parte de un proyecto con otro socio en un centro dedicado a la mujer, que abarcaba desde la rama médica hasta la estética. De esta parte me hice cargo durante aproximadamente 3 años, hasta que tras mucho pensar y meditar, justo cuando mi vida ya entraba en una edad madura, llegué a la conclusión de que tenía que hacer algo que me apasionara y que a la vez me diera una seguridad económica, sin tener que depender de nadie. Por eso decidí dar el paso y montar mi propio centro, hace casi ya tres años. Fue una decisión muy meditada, puesto que la situación del país no era la más indicada; lejos de abrirse negocios, se estaban cerrando, pero yo sentí que ese era mi momento y hoy por hoy no me arrepiento, sigo adelante con él, y la verdad es que nos está yendo muy bien, ya que cada vez son más las personas, tanto hombres como mujeres, que inciden mucho en mejorar su aspecto tanto exterior como interior. La gente de alrededor de 50 años está convirtiéndose en un público que va en aumento, y eso también se nota en el feedback que repercute al beneficio del centro”. 

G.Y.: ¿Cuál es tu principal consejo para cuidar bien la piel?
A.M.: -“Daré dos recomendaciones muy sencillas para tener una piel sana joven y luminosa. Mucha higiene, mañana y noche y ante todo prevención. En Occidente nos limitamos a borrar arrugas, en los países asiáticos a prevenirlas. Esa es la clave”.

 

doctor giving face lifting injection on mature woman

G.Y.: En tu centro ofreces un variado repertorio de tratamientos y rituales ¿Cuál de ellos es tu tratamiento “estrella”…? ¿Y cuál consideras más efectivo para rejuvenecer una piel madura?
A.M.: –Tenemos un tratamiento que a mí particularmente me gusta mucho y no porque sea un tratamiento de los más punteros, sino por su resultado. Es un tratamiento a base de retinol, de acción antiedad y regenerante; que actúa como un reparador intensivo de la piel, combate arrugas y alisa la superficie, iluminando y unificando el tono cutáneo, teniendo resultados muy visibles desde la primera sesión. No hay uno mejor que otro, todo depende de las necesidades de la piel pero podría destacar, en cuanto a aparatología, la radiofrecuencia y el fotorejuvenecimiento”. 

G.Y.: ¿Qué tipo de tratamientos son los más demandados por gente de edad madura a partir de los 40 ó 50?
A.M.: –“La gente entre 40 y 50 años, por norma general se preocupan por poner remedio a la flacidez, las arrugas y las manchas originadas con el paso de la edad. Y para ello, tenemos diferentes tipos de tratamientos dependiendo de la epidermis de cada uno y el estado de ésta. Primero hay que valorar y después actuar”.

“La gente entre 40 y 50 años, por norma general se preocupan por poner remedio a la flacidez, las arrugas y las manchas originadas con el paso de la edad”.

G.Y.: ¿Y cuáles son los que tú recomiendas para este nicho de edad?
A.M.: –“En cuanto a la aparatología como te comentaba anteriormente la radiofrecuencia, el fotorejuvenecimiento y el Dermapen que por mediación de un lápiz con agujas ultrafinas rejuvenece, repara la piel y corrige arrugas, aportando colágeno y elastina. Todo esto combinado con buenos principios activos como el ácido hialurónico, vitaminas y factor de crecimiento dérmico, son los más indicados para combatir los estragos originados del paso del tiempo”.

_DSC6307

G.Y.: También trabajas mucho con tratamientos y rituales de belleza inspirados en la filosofía oriental? ¿Puedes mencionarnos unos de ellos?
A.M.: –“Los rituales de belleza de la filosofía oriental los descubrí de la mano de la firma con la que trabajo, Montibello, ellos se hacen cargo de la formación a través de talleres y personalmente creo que son una forma de dar un valor añadido al tratamiento y una opción de cara a no poder, o querer utilizar aparatología.

Por ejemplo, hay un ritual inspirado en el Kung Fu Chio, es el Neuro-Sphere Sensitive, que es un masaje neurosedante para calmar las pieles sensibles, realizado con Esferas de Baoding, cuyo principal objetivo es terapéutico y de relajación sirviendo también para aumentar la concentración e incluso para la meditación, pero aparte de ser una experiencia sensorial, también moldea la figura y reduce la celulitis, trabaja sobre las terminaciones nerviosas del cuerpo, logrando un estado de total bienestar y relajación profunda.

Beautiful eoman massaging her legs.

Hay otros para moldear la silueta como el Scuplt Bodyroll, con maderoterapia, llevado a cabo con un rodillo de madera natural que, gracias a su forma ergonómica, redibuja las formas corporales, mejorando el aspecto de la piel, con función anticelulítica y muy enfocado a drenar los excesos de líquidos y toxinas acumulados en el tejido.

Otro muy demandado por el habitual problema de las piernas cansadas es el Pumping Rule. Es un tratamiento de origen japonés, localizado en pies y piernas para reactivar la circulación, con un relajante masaje realizado con cañas de bambú. Con unos movimientos envolventes y suaves se recorre todo el cuerpo para restaurar la sensación de ligereza de las piernas y aportarle juventud.

Entre otros muchos también te puedo hablar del Cell Energy, basado en costumbres revujenecedoras asiáticas. Es un ritual estético-terapéutico, con efecto lifting inmediato (sin cirugía) tratado con técnicas antiaging asiáticas para redefinir y tensar los contornos del rostro. Mediante el masaje japonés “Kobido”, a base de distintas maniobras y movimientos que mejoran la circulación en rostro, cuello, hombros y escote, provoca un rejuvenecimiento facial instantáneo.” 

G.Y.: Cambiando de tercio… ¿Estás a favor del bótox y de otras intervenciones de este tipo?
A.M.: -“Por supuesto que estoy a favor de todo lo que haga que nos sintamos mejor y más bellas. El bótox precisamente no es uno de mis favoritos, puesto que los resultados pueden ser los no deseados; prefiero el ácido hialurónico o el plasma rico en plaquetas, estos últimos son más naturales. En el caso del ácido hialurónico, es una sustancia que se haya presente en nuestro cuerpo y es reabsorbible y en el caso del plasma, son factores de crecimiento que se extraen de nuestras propias plaquetas, por lo que no hay problemas de rechazo ni efectos secundarios. De cualquier forma, creo que cualquier intervención de este tipo tiene que ser realizada por un buen profesional y de una manera progresiva, y al igual que cualquier tratamiento estético, lo más adecuado es hacerlo a una edad temprana, cuando aparecen los primeros síntomas de envejecimiento, es cuando hay que actuar.”

Cuando aparecen los primeros síntomas de envejecimiento, es cuando hay que actuar”.

G.Y.: Actualmente, ¿qué tipos de tecnología estética se llevan más para la piel?
A.M.: –“La técnica del Dermapen, que te he comentado anteriormente. Es una técnica médico-estética que combina la mesoterapia tradicional con microneedle (microagujas). Es un lápiz eléctrico con 12 agujas de titanio que crea microcanales facilitando la entrada de principios activos a capas profundas de la piel, teniendo resultados equiparables a la mesoterapia con ácido hialurónico, colágeno, vitaminas y bótox, pero con menos riesgos y pudiéndose realizar en cabina cómodamente siguiendo un sencillo protocolo. La piel queda visiblemente más firme, las arrugas se rellenan, se levantan los tejidos de las zonas conflictivas y el efecto favorecedor va en aumento con el trascurrir de los días.

Y otro de los tratamientos más demandados en cabina es la Radiofrecuencia, tanto a nivel facial como corporal, esta produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Dicho calentamiento va a favorecer el drenaje linfático, un aumento en la circulación de la zona y la formación de nuevo colágeno.”

Orange Aromatherapy - bath salt, soap, essential oils and towels

G.Y.: A nivel de cosmética… ¿Cómo crees que debe ser el maquillaje a partir de una determinada edad?
A.M.: -“En rasgos generales una piel que entra en la madurez debe huir de los maquillajes marcados con tonos muy oscuros, sombras irisadas, mucho corrector, etc. Antes de empezar cualquier maquillaje lo más importante es prestar especial atención a la piel, es el lienzo sobre el que vamos a trabajar. Ésta debe estar totalmente limpia e hidratada. Siempre me gusta poner un premier o base iluminadora puesto que las pieles maduras pierden mucha luz y están opacas.

En cuanto al maquillaje, debe ser fluido y nada de polvos, debe fundirse con la piel, incluso podríamos utilizar un tono más claro del nuestro para conseguir un aspecto más fresco. Se debe evitar sobrecargar las zonas que tengan pequeñas arruguitas o líneas de expresión, siendo conveniente iluminarlas para captar la luz al igual que encima del pómulo, sienes y encima del arco del labio, para que parezca más jugoso. Es importante que el iluminador sea de buena calidad porque no queremos brillos excesivos.

En cuanto a los ojos debemos empezar igualmente con una base para que no se hagan pliegues ni se muevan las sombras que deben ser en colores pasteles y mates, no queremos hacer la mirada más dura. Eso sí, en cuanto a la máscara de pestañas podemos abusar, siempre que no lo hagamos en las pestañas inferiores, dando así un aspecto de ojo más rasgado.

Si hablamos de los labios nunca deben ir perfilados en colores oscuros, aunque es necesario puesto que con la edad se desdibuja el perfil, hoy en día hay perfiladores sin color que hacen que el labial se mantenga en su sitio sin aportar dureza al labio”. 

G.Y.: ¿Qué importancia le das al entorno cuando realizas tratamientos estéticos?
A.M.: –“El entorno lo es todo. La música, los olores y la decoración tranquilizan los sentidos, nos llevan a estados muy relajantes y se convierte en un regalo. Si juntas todo eso, no te importará perderte y dejarte llevar”.

“En Occidente nos limitamos a borrar arrugas en los países asiáticos a prevenirlas”.

G.Y.: ¿Qué opinas de los productos Bio y Eco dentro del mercado de la cosmética?
A.M.: –“Cada día somos más conscientes de lo que comemos y -¿porqué no?- de lo que nos ponemos en la piel. Actualmente, está en auge lo natural, libre de colorantes y conservantes y conscientes de ello, son más las firmas de estética que se unen a este concepto y lanzan líneas especiales Bio y Eco. Pero creo que todavía queda mucho camino por recorrer en ese sentido”. 

G.Y.: ¿Cuál crees que va a ser la evolución y el futuro de los centros de belleza?
A.M.: –“En mi opinión, creo que es un sector en plena expansión, que se caracteriza por la rápida evolución en aparatología. Los tratamientos estéticos avanzados han pasado de ser un servicio reservado a personas con un determinado status, a estar al alcance de cualquiera, con una gran demanda en láser, cavitación, radiofrecuencia… Creo que cada vez la especialización será mayor, con una tendencia a la unión médico-estético”.

G.Y.: ¿Cómo ves el sector de la estética y belleza en el panorama español? ¿Estamos a la altura de otros países?
A.M.: “En todo el mundo hay un gran interés por mejorar el físico y España es uno de los países donde más nos gusta pasar por los quirófanos, con eso te lo digo todo. Con respecto a la estética en sí, cada país tiene sus protocolos de actuación en cuanto a aparatología, por lo que no se aplica de la misma manera, pero rotundamente sí. España está en una buena posición en cuanto a lo que estética se refiere”.

G.Y.: Por último… ¿Qué recomendaciones darías a una persona que se inicie en esta profesión?
A.M.: –“Esta es una profesión que principalmente hay que sentirla, no es una salida más. La formación tiene que ser continua porque cada día hay nuevas tecnologías y tratamientos, es un sector en continuo crecimiento y tienes que estar al día de todo y sobre todo requiere mucha dedicación”.

 

Texto: Estrella Villatoro

Fotos: Antonio Beas, de Krassia Photography para Gente Yold

 

 

 

 

Comentarios

  1. fernando dice:

    Me encanta, completamente de acuerdo con Antuan y por mi profesion,se que ademas si unes todo esto a un estilismo de cabello adecuado con un trabajo tecnico,puedes iluminar tu vida y el mundo es importante recordar que,el cabello ,es algo como el marco de un cuadro y tan importante que no podemos dejar de darle la importancia que se merecen todas las edades,pero en la gente yold mas mucho mas importante .Atentamente fernando benavente un saludo a todos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies