Gente Yold. Entrevista con Ileana Izverniceanu, directora del Departamento de Comunicación de OCU

“En las hipotecas, la normativa perjudica al consumidor”

Redacción Yold
29 mayo, 2017

Ileana es desde hace 15 años la cara mediática de los consumidores. Y es que pocos serán los que no hayan visto a esta abogada, portavoz de la OCU, abarcando tantos minutos de los informativos como cualquier político de primera línea. Hoy visita Gente Yold y nos habla de las batallas que libra el conocido organismo a favor de los consumidores.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha ganado todas las reclamaciones de afectados por las preferentes, protege a los usuarios de las subidas desproporcionadas en las facturas de la luz, advierte sobre los peligros de consumir determinados productos y da un toque al consumidor cuando intentan venderle “gato por liebre”.

Ileana Izverniceanu, portavoz de la organización de consumidores más importante de España, explica hoy a Gente Yold cómo es eso de hacer de los derechos de los consumidores su batalla diaria y su modo de vida. Para ella, la información es la base de todo, pero la escasa cultura asociativa que existe en nuestro país hace que este trabajo sea más complicado de lo que debería.

_DSC5959-OK

Tiene 41 años, es licenciada en Derecho en la Universidad Complutense y diplomada en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y aterrizó en la OCU hace más de 15 años para formar parte de la asesoría jurídica. Tras dos años gestionando reclamaciones pudo acceder al puesto de portavoz y convertirse en una cara más que frecuente en los noticiarios de nuestro país. Hoy, esta madrileña de origen rumano y casi impronunciable apellido nos explica los beneficios de saber ser un consumidor informado y que defiende sus derechos.

“OCU es una asociación de consumidores privada sin ánimo de lucro que se financia exclusivamente con las aportaciones sus socios”.

G.Y.: Ileana, sabemos qué es la OCU, pero no conocemos otros detalles. Por ejemplo, ¿cómo os financiáis?, ¿contáis con financiación pública?
Ileana Izverniceanu: -“OCU es una asociación de consumidores privada sin ánimo de lucro que se financia exclusivamente con las aportaciones sus socios. En la actualidad, contamos con el apoyo de más de 300.000 familias que sostienen y financian nuestra actividad en defensa de los derechos de los consumidores. Esto sin duda fortalece nuestra independencia ante los poderes públicos y económicos“.

C6ebhjkXEAIxsgl

Miembros de la OCU en la presentación de una de sus denuncias

G.Y.: ¿Por qué interesa a un ciudadano ser socio de la OCU?
I.I.: -“Lo cierto es que hay diferentes perfiles. Hay socios que se inscriben porque tienen un elevado grado de concienciación y quieren pertenecer a una asociación de consumidores. Otros, en cambio, encuentran en OCU una fuente de información y una serie de ventajas que les permiten ahorrar en su vida cotidiana, siguiendo las indicaciones que damos. Por último, también están aquellos que se acercan a nosotros por un problema concreto y buscan una solución“.

G.Y.: ¿Podría hablarnos de algún caso que haya sido especialmente relevante para la OCU?
I.I.: -“En cuanto a la cantidad de dinero recuperado, el caso más relevante ha sido el de las preferentes. Alguno de nuestros socios ha llegado a recuperar más de 150.000 euros. Pero si, en cambio, hablamos del número de personas afectadas, sin duda sería el caso más importante sería el de los gastos de formalización que afectan a más de 6 millones de hipotecados. En este caso, de media se han recuperado unos 3.000 euros por hipoteca”.

_DSC5980-OK

G.Y.: ¿Qué es lo que más inquieta a los consumidores, por regla general?
I.I.: -“En general, los temas que más preocupan tienen que ver con la vivienda y su financiación. Además, suelen ser las reclamaciones más complejas y difíciles de resolver. Pero también interesan otros aspectos como el suministro eléctrico, especialmente por la complejidad de los mercados, y las telecomunicaciones, por sus agresivas políticas comerciales”.

G.Y.: Solemos ver rankings de productos de una determinada categoría valorados por la OCU, ¿cómo se llevan a cabo estas “catas”? ¿bajo qué criterios se seleccionan los productos que aparecen en ellas?
I.I.: -“Se elaboran mediante análisis de laboratorio, rigurosos, objetivos y sobre todo independientes. OCU decide qué productos analiza mediante un estudio previo para determinar los que más aceptación tienen entre los consumidores.

Nosotros compramos los productos en las tiendas de forma anónima y los enviamos a laboratorios acreditados. En el caso de las catas, las realizan profesionales siempre en laboratorios especializados, lo que garantiza la objetividad del resultado“.

C8jPSCVXsAAvJBO

Una de sus campañas

G.Y.: A veces, el hecho de que algunos productos sean muy bien valorados en vuestras comparativas, suponen la mejor campaña de publicidad para los mismos¿qué opináis de estos revuelos que se generan?
I.I.: -“Es cierto que los resultados de los estudios de OCU tienen a veces una gran influencia en el mercado. Somos muy conscientes de esta responsabilidad y por ello los llevamos a cabo con el máximo rigor posible. A las marcas que salen bien les encantan nuestros análisis comparativos, pero claro, también ocurre todo lo contrario con aquellas que salen mal. Algunas nos han llegado a llevar a los tribunales…

Es importante saber distinguir información y publicidad. Más allá de la expectación que provoque, OCU no permite el uso de sus estudios comparativos con fines comerciales”.

_DSC5981-OK

“Es cierto que los resultados de los estudios de OCU tienen a veces una gran influencia en el mercado. Somos muy conscientes de esta responsabilidad y por ello los llevamos a cabo con el máximo rigor posible”.

G.Y.: Supongo que este año han tenido mucho trabajo con las repentinas y desorbitadas subidas del precio del gas y la luz, ¿hay mejoras previstas en ese asunto?
I.I.: -“Efectivamente las subidas del precio de la electricidad causan una gran alarma entre los consumidores. Después de unos meses con precios extraordinaria y sospechosamente altos, ahora el mercado está más normalizado, pero nadie puede garantizar que estas subidas no se vuelvan a repetir en un futuro.

“El mercado de la distribución de la energía en España es complejo y no está diseñado en beneficio de los consumidores”.

Por desgracia, el mercado de la distribución de la energía en España es complejo y no está diseñado en beneficio de los consumidores. Desde nuestra organización somos activos en la reivindicación de una reforma integral del mercado de la electricidad, para que los consumidores paguen por la electricidad el precio que realmente cuesta producirla. Animo a todos los yolds a que se sumen a nuestra campaña #quieropagarmenosluz en las redes sociales, en la que pedimos el apoyo de los consumidores”.

OCU-logo

“Animo a todos los yolds a que se sumen a nuestra campaña #quieropagarmenosluz en las redes sociales, en la que pedimos el apoyo de los consumidores”.

G.Y.: Otro de los últimos tirones de oreja de la OCU al Gobierno ha sido por la “poco ambiciosa” reforma hipotecaria, ¿qué pedís desde el organismo?
I.I.: -“Esencialmente pedimos que se aproveche la reforma impuesta por Bruselas para mejorar la protección de los consumidores en la contratación de hipotecas, con el objetivo de evitar abusos por parte de las entidades financieras.

Pedimos al Gobierno que cambie una normativa que está hecha a medida de los bancos y en perjuicio de los consumidores y que ha permitido escándalos mayúsculos como el de las cláusulas suelo o los gastos de formalización. Las autoridades y los distintos gobiernos han mirado hacia otro lado en lo que respecta a estos abusos”.

_DSC5974-OK

“Animo a todos los yolds a que se sumen a nuestra campaña #quieropagarmenosluz en las redes sociales, en la que pedimos el apoyo de los consumidores”.

G.Y.: Vivimos un auténtico boom en la información de alimentación, con información preocupante, a veces contradictoria, sobre productos como el aceite de palma, los lácteos, el azúcar… ¿Qué hace la OCU en estos casos?, ¿cómo informarse adecuadamente?
I.I.: -“En todos estos casos OCU ofrece a los consumidores información rigurosa, objetiva e independiente. Esta es la mejor herramienta para combatir la alarma injustificada entre los consumidores y también exigir la modificación de prácticas que resultan perjudiciales para los consumidores.

Sobre el aceite de palma, OCU cree que cuanto menos mejor, teniendo en cuenta que una persona sana puede tomar sin ningún problema un 10% de grasa saturada en su alimentación diaria. Por ello, somos partidarios de buscar medidas para reducir su presencia en los productos. Lo mismo en lo que respecta al azúcar añadido.

No obstante, es necesario hacer referencia a la gran facilidad en el acceso a la información que vivimos hoy en día con Internet, provocando muchas veces la degradación de la misma. Hoy, más que nunca, se hace imprescindible la presencia de asociaciones de consumidores fuertes, que pongan a disposición de los consumidores información veraz, rigurosa, objetiva e independiente que les permita contrastar las informaciones que reciben“.

Más información:

https://www.ocu.org/

 

Entrevista: Carmen Matas Gallardo

Fotografías: Antonio Beas, de Krassia Photography  para Gente Yold

Comentarios

  1. Ana Linares Gil dice:

    Estoy interesada en la recuperación de los gastos de formalización de dos hipotecas y por la cláusula abusiva 360/365

  2. Fran dice:

    Gran trabajo el de la OCU en la defensa de consumidores y usuarios. Si que es cierto que la normativa los deja desprotegidos, pero es sobre todo antes de la firma de los contratos, deberían regular con más firmeza las obligaciones de las empresas, también ser más contundentes con las consecuencias de no informar correctamente a los clientes sobre lo que están firmando. Tampoco estaría de más obligar a pasar por la mediación, de esa manera se dejarían libres los juzgados de miles de asuntos de cláusula suelo, gastos de hipoteca, intereses de demora y resto de cláusulas abusivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies