Gente Yold. Entrevista con el actor Juanjo Artero

“Verano azul es un símbolo de los ochenta, como Naranjito”

Redacción Yold
28 abril, 2017

Juanjo Artero se coló en nuestras vidas cuando los yold -él y nosotros- éramos adolescentes, interpretando a un papel en la inolvidable serie “Verano Azul”. Treintaitantos años después, seguimos viéndole en cine, teatro, televisión… Y se agradece que un actor tan solvente, discreto y a la par entrañable, siga ahí. Encima, ha tenido el detalle de hablar con Gente Yold.

Hace ya unos cuantos años, Juanjo Artero se coló en nuestras vidas a partir de una serie mítica, que sigue viviendo en el corazón de todos los que somos gente yold: el inolvidable Javi de Verano Azul. Ha llovido mucho desde entonces, pero a lo largo de las décadas, Juanjo nos ha seguido acompañando a través de docenas de personajes que hemos seguido, tanto en cine, como en teatro y sobre todo, claro, en la televisión (¿quién no recuerda a aquel Charlie de El Comisario?) Su palmarés es impresionante: acarició el Goya con su papel en No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu. Y es que Artero, desde los 15 años no ha parado de trabajar.

Tiene poco más de 50, aunque cualquiera lo diría. Según él, su secreto tiene poco misterio: trabajar, trabajar y trabajar. Y para muestra un botón, ya que actualmente acaba de estrenar la serie diaria para la sobremesa de TVE, Servir y proteger, donde da vida al comisario Bremon, al mismo tiempo que interpreta en el teatro, junto a Lola Herrera, la obra La velocidad del otoño. Gente Yold ha tenido la suerte de conversar con él.

El actor, en una reciente entrevista en la radio.

El actor, en una reciente entrevista en la radio

Gente Yold.: Juanjo, vemos que no paras, con el estreno de la nueva serie Servir y proteger, en teatro; junto a Lola Herrera en La velocidad del otoño… ¿estás en el mejor momento de tu carrera?
Juanjo Artero.: -“Digamos más bien que llevo una racha en la que no paro de trabajar. No me puedo quejar, tal y como están las cosas… Sin duda es un buen momento porque estoy haciendo doblete, como yo digo, pero he de decir que más o menos es la línea que he seguido durante muchos años“.

En su ultimo trabajo en la tele Servir y proteger.

En su último trabajo en la tele `Servir y proteger´

G.Y.: De nuevo te ves en una serie policíaca, tras tu estelar paso por El Comisario, cuéntanos más sobre Servir y proteger.
J.A.: -“Estoy encantado de trabajar en una serie con una temática que conozco bien, tras mis diez años en el elenco de ‘El Comisario’, es un tema que me encanta. La novedad es que el matiz de esta serie es algo distinto, para empezar porque es diaria, pero también porque aparte del aliciente de investigación y misterio, también se manejan mucho los sentimientos.

Se entra mucho en las historias del barrio, de las familias… Tiene otros tintes, hacemos mucho hincapié en las historias de las personas, especialmente de cara a ser policía, una profesión con muchos conflictos, muy ricos para la serie. Estoy muy contento y deseando que funcione”.

MADRID.El actor Antonio Ferrandis, de 79 a–os, ha fallecido hoy en la Cl’nica Quir—n de Valencia, donde ingres— el pasado 13 de septiembre al sufrir un deterioro de su estado f’sico.Antonio Ferrandis ha trabajado en numerosas pel’culas, entre ellas "Volver a empezar", que fue galardonada con un Oscar, pero el papel que le hizo m‡s popular fue el del viejo pescador "Chanquete" en la serie televisiva "Verano azul".En la foto,tomada en Nerja (M‡laga),el actor posa con el equipo de la serie "Verano Azul".EFE

Los yold hemos crecido con Javi y con el barco de Chanquete

G.Y.: Nuestra página, Gente Yold, está dedicada a los que estamos en la llamada mediana edad, que somos jóvenes, pero con experiencia y precisamente tu público en Verano azul ¿Aún te encuentras con gente que te habla de la serie? ¿Nos odias un poquito por recordártelo?
J.A.: -“¡Para nada! Claro que me sigue ocurriendo, constantemente, casi diría que todos los días, ¡pero si hay gente que me llama Javi!

Verano azul fue una serie que marcó los 80, la gente me sigue llamando Javi”.

También depende un poco de la generación. La de mis hijos, por ejemplo, me llaman Capitán, por mi papel en `El Barco´. En cambio, hay personas mayores que me llaman Víctor Reyes: así, con nombre y apellido, por mi papel en ‘Amar es para siempre’. Me parece muy importante que esto pase, porque significa que la gente ha amado al personaje y sobre todo que se reconoce el trabajo. Especialmente con la generación Yold para mí es un orgullo, porque ‘Verano Azul’ fue una serie que marcó los 80; somos un poco como el Naranjito, un símbolo“.

Con Lola Herrera en su último proyecto teatral.

Con Lola Herrera en su último proyecto teatral

G.Y.: Dentro de tu larga trayectoria, ¿qué directores, actores o compañeros en general te han marcado especialmente?
J.A.: -“La verdad es que muchos. De ‘Verano Azul’ me marcó todo porque era la primera experiencia y era muy joven, aunque especialmente nombraría a Antonio Mercero, Antonio Ferrandis y María Garralón. Lo mismo en cuanto a mis profesores de Arte Dramático, fueron esenciales de cara a mi preparación. También me marcó mucho conocer al humanista José Luis Sampedro durante el rodaje de la adaptación de su novela ‘El río que nos lleva’, para mí es una de las personas más maravillosas que he conocido.

Antonio Banderas y Javier Bardem, a pesar de no conocerles, han marcado mi carrera, porque es gente a la que admiro”.

No puedo olvidar al productor Cesar Benítez, que apostó por mí para mi papel de Charlie en ‘El Comisario’ y que ha seguido contando conmigo para muchos otros proyectos. Es una persona que siempre ha confiado en mí.

De la misma forma nombraría a actores que no conozco, pero que sin embargo han marcado mi carrera, como Antonio Banderas o Javier Bardem: les admiro“.

Es muy difícil vivir de la interpretación, pero hay que tener esperanza en que las cosas van a mejorar”.

G.Y.: A lo largo de estos años, desde que empezaste, ¿en qué crees que ha cambiado la profesión de actor y las posibilidades de trabajo en general?
J.A.: -“Siempre ha sido una profesión difícil, tanto para entrar, como para vivir de ella. Hay muchos compañeros míos que querían ser actores y que por el contrario han acabado dirigiendo, en vestuario, en producción… La realidad es que solo el 8% de los actores en nuestro país pueden vivir de la interpretación, así que lamentablemente no puedo decir que vaya bien.

“La realidad es que solo el 8% de los actores en nuestro país pueden vivir de la interpretación, así que lamentablemente no puedo decir que vaya bien”.

Lo bueno es que yo creo que lo que nos toca a partir de ahora es ir a mejor, no creo que se pueda ir a peor. Hay que tener esperanza y yo animo a que las jóvenes promesas apuesten por ello, si es lo que les apasiona. No es un camino de rosas, eso por supuesto”.

El secreto para manterse tan bien, según nos cuenta es trabajar y trabajar.

El secreto para mantenerse tan bien, según nos cuenta, es trabajar y trabajar

G.Y.: En tu caso, los años han jugado a tu favor, pero son muy pocos los que se mantienen durante tantos años trabajando sin parar ¿Qué has hecho que no hayan hecho los otros?
J.A.: -“Pues no tengo muchos secretos, puede que uno de ellos sea precisamente no parar de trabajar. No soy de esas personas que prestan especial atención a su alimentación, de hecho, a veces no me alimento como debería, son cosas que impone el ritmo de trabajo. De vez en cuando hago deporte, pero no de forma muy constante, ya que levantándote a las 5 de la mañana y llegando tarde por la noche, pues es difícil. Diría que en mi caso me ha ayudado mucho la genética –ríe“.

“Conservo siempre la ilusión de hacer cosas nuevas, de ir pasando etapas y de pensar que lo mejor está por llegar, es lo que me mantiene vivo”.

G.Y.: ¿Tienes todavía objetivos por cumplir en tu carrera, a pesar de tu larga trayectoria?
J.A.: -“Por supuesto, conservo siempre la ilusión de hacer cosas nuevas, de ir pasando etapas y de pensar que lo mejor está por llegar, es lo que me mantiene vivo.

En concreto ahora mi ilusión es el estreno de ‘Servir y proteger’, mis ganas de que funcione y estemos mucho tiempo con ella. También por hacer más teatro y seguir con mi monólogo en ‘El milagro de la Tierra’ y por todo lo que pueda llegar“.

Más información:

http://www.vanitatis.elconfidencial.com/television/series-tv/2017-01-24/exclusiva-andrea-del-rio-juanjo-artero-luis-martin-servir-y-proteger-la1_1320430/

 

Entrevista: Carmen Matas Gallardo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies