Mundo Yold. ¿Puede un héroe cumplir 90 años?

Flash Gordon, el héroe nonagenario

 

 

Redacción Yold
4 enero, 2024

Durante décadas, antes de la exitosa Star Wars, el icono más famoso de la ciencia ficción en la cultura popular fue Flash Gordon, el héroe rubio y musculoso que ahora cumple nada menos que 90 años. Hoy te contamos la apasionante historia de su creación y sus aventuras neumáticas que, afortunadamente, pudieron salvar a la humanidad entera.

El 7 de enero de 1934, el dibujante Alex Raymond publicaba la primera página de historietas de Flash Gordon. Se trataba de la página dominical de la agencia de prensa King Features Syndicate.

A partir de su creación, el resto de héroes que le siguieron fueron una imitación, tanto del carácter del personaje, como de sus fantásticas aventuras, plenas de acción, valentía y fuerza muscular. Un prototipo de superhéroe masculino que creó escuela en todo el mundo.

Sus fantásticas aventuras estaban plenas de acción, valentía y fuerza muscular. Un prototipo de superhéroe masculino que creó escuela en todo el mundo.

Portada de 1936

Nos referimos a personajes como Aquaman, Adam Strange, Fantastic Four, que hoy han pasado ya casi al olvido, pero que en su día tuvieron éxito siguiendo la estela del rubio musculitos. A su vez, Alex Raymond se inspiró en otros legendarios héroes, clásicos de la literatura, como el Tarzán, de Edgar Rice Burroughs o Robin Hood, de autor anónimo y origen medieval.

En 1966, Gordon seguía luchando en Mongo

El gran salvador de la Tierra
La crítica ha encuadrado las aventuras de Gordon en el género de la ópera espacial. El punto de partida de su argumento arranca en un lejano planeta, que se acerca a la Tierra amenazando con su destrucción. Un científico, Hans Zarkov, intenta evitarlo mientras Flash Gordon, jugador de polo y graduado en Yale, junto a la seductora reportera Dale Arden, vuela en un avión que es alcanzado por un meteorito. Gordon se revelará como el gran salvador de la humanidad, gracias al poder de sus músculos y la eficacia de sus mamporros.

Su creador se inspiró en otros legendarios héroes, clásicos de la literatura, como Tarzán o Robin Hood.

Fue tal el éxito de las historietas que las planchas dominicales se fueron publicando semana tras semana, enriquecidas por gran cantidad de elementos novedosos: razas humanoides, entornos y paisajes extraterrestres del planeta Mongo, y la presencia espectacular de mujeres exuberantes, vestidas con lo mínimo, puros objetos de deseo masculino. Por este último detalle, a Flash Gordon nunca se le consideró un cómic infantil y padeció la censura en sus publicaciones en numerosos países de recta moral.

Evolución de las historietas
En cuanto al estilo, el proceso creativo de Raymond evolucionó hacia la estilización, pasando del abigarramiento de las primeras composiciones, con muchas viñetas por página, hasta la sobriedad y la línea clara, con total ausencia de manchas de sombra.

Sus aventuras se enriquecían con gran cantidad de elementos novedosos: razas humanoides, entornos y paisajes extraterrestres, mujeres exhuberantes…

El Emperador Ming y la hermosa heroína en “Flash Gordon, Conquistador del Universo”, de 1940

También es curiosa la evolución en cuanto a los contenidos. Cuando comienza la Segunda Guerra Mundial, el malévolo tirano asiático y gran enemigo de Flash, el Emperador Ming, es reemplazado por el ejército nazi al que nuestro héroe combate fieramente, como no podía ser de otra forma.

Lo que sí continúa en las numerosas publicaciones que se sucedieron con los años es la enorme capacidad de su dibujante para imaginar todo tipo de monstruos, nuevas y extrañas razas de androides, humanoides y todo tipo de seres exóticos. Hasta tal punto, que se produce un cierto desequilibrio entre la gran fabulación formal y la escasa innovación en la escritura de las historias, que resultan repetitivas y, para muchos, ciertamente aburridas por lo tópicas, planas y previsibles.

Como era previsible, su enorme éxito provocó la creación de un sinfín de productos de merchandising, sobre todo juguetes (naves espaciales, pistolas de rayos…), libros para colorear, recortables y, desde luego, multitud de películas y series para la televisión.

Su enorme éxito provocó la creación de un sinfín de productos de merchandising, juguetes, libros para colorear, recortables…

Dos pesetas costaba este ejemplar de la revista Boy (cubierta dibujada por Federico Blanco)

En España, curiosamente, las primeras aventuras no se publicaron bajo el nombre de Flash Gordon, sino con el de Roldán el Temerario. Spain is different, ya se sabe…  En 1966, el suplemento infantil de El Alcázar comenzó la publicación de las tiras en su número del 20 de agosto. Muchos yolds conocimos a Gordon gracias a ellas.

Ornella Mutti era la heroína protagonista en la versión cinematográfica de 1980

En España, curiosamente, las primeras aventuras no se publicaron bajo el nombre de Flash Gordon, sino con el de Roldán el Temerario.

En cuanto a su carrera en el cine, algunos eminentes directores como Federico Fellini o George Lucas se interesaron por las historias de Flash, sin que se materializara ninguna película; finalmente sí se llegó a realizar la versión cinematográfica en 1980, firmada por Mike Hodges, con producción de Dino Di Laurentiis, que fue un importante fracaso comercial, aunque hoy en día es considerada una película de culto.

Han sido y son numerosos los proyectos que el cine baraja en torno a la figura de este héroe; el último, de 2021, es del aclamado director Taika Waititi; proyecto en imagen real, no de animación que, sin embargo, todavía está en fase de producción. Fans de todo el mundo siguen esperando impacientes su estreno.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies