Ocio Yold. Comida callejera y gourmet
La moda de los Food Trucks
En muchos países la comida callejera es algo habitual y, en muchas ocasiones, la manera de comer gourmet a buen precio. En España siempre hemos tenido las tapas pero comienza a imponerse esta manera de comer en la calle, aunque en nuestro caso normalmente se da en festivales y eventos.
En los países asiáticos es bastante habitual comer en la calle, o mejor dicho degustar deliciosas y frescas especialidades en puestos callejeros en la misma acera. Si consigues vencer el reparo que puede darte la sensación poco higiénica, quizá porque los ves cocinando ahí mismo, descubrirás que sus productos son muy frescos porque no pueden guardar lo que sobra y hacen la compra justa cada día. Además, como suelen especializarse en un solo plato verás que el resultado es realmente delicioso, especial y único.
Los camiones o camionetas que preparan y venden in situ hamburguesas, perritos o cualquier especialidad de bocadillos ya eran habituales en Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles, Miami…), en México o en Inglaterra, sin olvidar Amsterdam, Berlín y tantas ciudades del mundo. El origen parece estar en los vaqueros y ganaderos de Texas que hacían grandes recorridos para trasladar las vacas y que montaban un carro para poder comer caliente, allá por finales del siglo XIX. En las ciudades se reconvirtieron algunos vagones de tren y tranvías en pequeños e improvisados restaurantes, y cuando perdieron las ruedas se convirtieron en los famosos dinners, esos que hemos visto en tantas películas o en el inolvidable cuadro de Hopper. Los carros con salchichas en Alemania en los años 40 y los posteriores camiones heladeros fueron otras reinvenciones del sistema de venta de comida sobre ruedas, hasta llegar a la moda actual en muchos países, probablemente debido a la última crisis económica.
El cine tiene muchos ejemplos con estos vehículos como protagonistas. Aún recordamos la estupenda película de Stephen Frears del año 1996, “La camioneta”, cuyo protagonista y un amigo deciden montar este negocio cuando se quedan en paro, o la más reciente “Chef”, de Jon Favreau (2014), en la que un afamado chef decide dejar su importante restaurante y empezar de cero en una furgoneta para encontrar de nuevo su esencia y el disfrute en la cocina.
Siempre se ha relacionado con una manera de comer rápida y más barata, sin embargo actualmente la comida sobre ruedas se está identificando con las propuestas más deliciosas y más chic que los chefs de última generación inventan, ya sean estrellas Michelin o nuevos emprendedores que muestran sus ideas y buen hacer, con todo tipo de productos. El colorido y la imaginación no solo se ve en la cocina y en la manera de presentar los productos, también el diseño del camión forma parte de una mentalidad nueva en esto de dar de comer al personal. Además la idea de ir recorriendo festivales, ya sean gastronómicos o musicales, hace que el viaje sea parte de la aventura.
Porque un problema con el que se ha encontrado esta nueva cultura de la cocina es la legislación un tanto obsoleta en esta materia, que impide los puestos ambulantes de comida en España. Por ahora solo podemos disfrutar de estos deliciosos restaurantes con ruedas en ferias, eventos y festivales.
Además se han puesto en marcha ferias específicas de food trucks, como MadrEAT en la zona de Azca en Madrid o el Van Van Market de Barcelona y el Street Food Festival celebrado en Zaragoza. En ellos podemos ver a muchas de las camionetas que van de una ciudad a otra, e incluso hay ya sitios web que te ayudan a encontrar un vehículo para montar tu “camión restaurante” y gestionar las paradas y localizaciones posibles.
Algunos restaurantes han decidido tener su “versión rodante”, y cual antiguos cómicos van desparramando su buen hacer por las ferias. Es el caso de Triciclo, con algunas creaciones de Javier Goya; Chuka Ramen Bar y su versión chino japonesa, o La venganza de Malinche, franquicia de tabernas mexicanas en Madrid.
El triunfo de los food trucks ha sido tan espectacular, que la Primera Cadena de TVE emitió, también en este año, un concurso para buscar la mejor de todas ellas entre varios profesionales dedicados a este tipo de cocina. Un espacio en el que también participó Carlos Maldonado, ganador de la tercera edición de Master Chef, que precisamente en la actualidad recorre nuestro país con su propia food truck, con la que ha participado en un sinfín de eventos y festivales gastronómicos a lo largo de todo el año.
No podemos dejar de mencionar al gran cocinero Koldo Royo, uno de los pioneros del movimiento food truck, que posee dos furgonetas con base en Palma de Mallorca, El perrito callejero, aunque también se mueve fuera de la isla por las distintas ferias. Una de las cosas que destaca de este proyecto es la importancia de “aunar la cocina y la vivencia de lo que sucede por las calles”. Quizá esta es la clave de este movimiento ya imparable.
Paloma S. Molina
Más información:
http://www.vanvanmarket.com/language/es/
http://zaragenda.com/street-food-n/
http://www.afuegolento.com/articulos/16846/el-perrito-callejero-food-truck
Deja un comentario