Grupos de consumo: la huerta de siempre en tu casa
¿Te acuerdas del sabor de aquellos tomates de tu infancia? Pues ahora puedes volver a disfrutarlo, si te apuntas a uno de los muchos grupos de consumo ecológico organizados para disfrutar de productos sanos, auténticos y a buen precio.
Seguro que has oído hablar de ellos: son grupos de personas de una misma zona que se organizan para comprar a productores locales ecológicos. Con esto se consiguen varias cosas interesantes; por un lado, comprar y consumir productos ecológicos a un precio razonable. Y también, volver a disfrutar del auténtico sabor de ese tomate, ese melocotón o esa zanahoria que comías en tu infancia, pero que no has vuelto probar en años.
Una de las razones de que la fruta y verdura ya no tengan los sabores de antes es que la mayoría de los productos de los supermercados proceden de lugares muy alejados de la venta (hablamos de países remotos en ocasiones), y en muchos casos han sido procesados o no han tenido el tiempo de maduración necesario. Por eso, comprar de esta manera te facilitará el disfrute de los sabores de siempre. Si formas parte de alguno de estos grupos de consumo, además, en todo momento podrás saber cómo se producen los alimentos que te envían y de donde proceden.
Otra de las ventajas es que ayudamos al medio ambiente, ya que estos productos no sólo se cultivan de forma ecológica y ética, sino que no necesitan ser transportados desde grandes distancias, con el consiguiente ahorro en consumo de combustible y medios.
Comprar a través de un grupo de consumo te permitirá saber qué comes y cómo se ha cultivado.
Y finalmente, en la mayoría de estos grupos se hacen encuentros con los productores, ya sea en el barrio, e incluso excursiones a sus centros de producción: huertos y granjas. Es el mejor método para saber exactamente qué comes y cómo se ha cultivado. Además, seguro que terminarás teniendo acceso a productos raros y escasos, que de otro modo no llegarían a ti, ya que los agricultores pueden ofrecer algunas “rarezas” sabiendo que tendrán a quién venderlos.
Algunas direcciones útiles
En la web de Eccoagricultor, http://www.ecoagricultor.com/que-es-un-grupo-de-consumo/ , encontrarás información sobre las ventajas de apuntarte a uno de estos grupos y cuáles son los pasos a seguir. En Grupoagrupo, http://www.grupoagrupo.net/ , ponen en contacto a grupos y productores y en Ecologistas en Acción, http://www.ecologistasenaccion.org , podrás consultar todo tipo de información.
Imagen de huerta ecológica de la página http://www.kokurieco.com
La Garbancita Ecológica, http://www.lagarbancitaecologica.org/ , es una cooperativa de consumo responsable agroecológico en Madrid que almacena, suministra, distribuye y reparte. Nació como colectivo antiglobalización porque, además de “consumir alimentos sanos”, están convencidos de que ”la forma de comer es tan política como la forma de trabajar”.
En Valencia puedes encontrar el Grup Consum Vera, http://grupconsumvera.webs.upv.es/, que es una asociación de personas vinculadas a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y que se reparte el trabajo para relacionarse con los productores y gestionar el reparto entre sus miembros.
En http://www.nodo50.org/briega/?q=node/193 podrás encontrar información de grupos en Cantabria y en http://www.economiasolidaria.org, un mapa de los grupos en Cataluña (pincha en http://www.economiasolidaria.org/documentos/mapa_de_grupos_de_consumo_autogestionados_y_sus_productores_catalunya ).
También podemos comprar productos de grupos de consumo por internet, ya que hay webs que te ofrecen estos servicios. Las cestas que preparan para sus clientes llevan productos recogidos con pocas horas de antelación y de temporada. Algunas de estas webs tienen su origen en Francia o en franceses instalados en España, como La colmena dice sí, https://laruchequiditoui.fr/es. Y es que en el país vecino está muy arraigada esta forma de comprar y consumir desde hace años.
Por lo tanto, ya no hay excusa para no volver a disfrutar del sabor de la fruta y la verdura como en tu infancia. Si estás interesado, busca el grupo que esté más cerca de tu casa, infórmate y anímate. Y si ya tienes experiencias en este tipo de compra, compártela en nuestra comunidad Yold, y ayúdanos a saber un poco más.
Más información en:
- http://www.grupoagrupo.net/
- http://www.kokurieco.com
- http://www.ecologistasenaccion.org
- http://www.ecoagricultor.com/que-es-un-grupo-de-consumo/
- https://yocomprosano.wordpress.com/
- https://laruchequiditoui.fr/es
- http://www.lagarbancitaecologica.org/
- http://grupconsumvera.webs.upv.es/
- http://www.nodo50.org/briega/?q=node/193
Deja un comentario