YOLD MUJER. Ingredientes de los cosméticos

Guía para comprar cremas

La publicidad y el mercado nos invaden con miles de anuncios e informaciones sobre cremas y cosméticos, así es que es fácil perderse a la hora de elegir. Pero en www.genteyold.com hemos preparado una guía básica de los ingredientes principales de estas cremas para ayudarte a elegir. Entra y descúbrelos.

Seguro que más de una vez nos hemos preguntado qué magia contienen las cremas para “curarnos” de las arrugas. En realidad no es magia, es química y como siempre, basada en componentes que se encuentran en la naturaleza, pero que se han conseguido reproducir en laboratorios para meterlos en cajitas y que nos ayuden a lucir una piel más joven.

Pero empecemos por el principio, ¿cuáles son las causas del envejecimiento de la piel? En realidad ya sabemos el primero y principal; pues sí, el paso del tiempo adelgaza la dermis y la epidermis por lo que la piel se vuelve menos firme y tonificada. Otra causa es la hormonal, al disminuir los estrógenos con la menopausia, también disminuyen las fibras elásticas y el colágeno, por lo que se acentúa la deshidratación y los signos de envejecimiento cutáneo. Y por último, el sol, la luz ultravioleta es la responsable del 75% de las arrugas, ¿sorprendida? Las fibras del colágeno hacen efecto colchón pero, al verse mermadas por el efecto hormonal en la menopausia, dan lugar a la tormenta perfecta.

La buena noticia es que además de una alimentación equilibrada y rica en antioxidantes, podemos ayudar a nuestra piel con una serie de componentes que encontramos en las cremas antiedad. Por cierto, quizá también os habéis preguntado cuál es la diferencia entre las cremas antiarrugas y las cremas antiedad: las primeras están hechas para combatir exclusivamente las arrugas, mientras que las antiedad tratan además otros aspectos de la piel, como la nutrición, la protección o la elasticidad, y además intentan ralentizar el proceso de envejecimiento.

Video extraído del canal en Youtube del Ayuntamiento de Santander https://www.youtube.com/user/AytoSantanderTV/about

Los principales componentes de estas cremas son:

  • Los antioxidantes o anti radicales libres, que minimizan la acción de los radicales libres que son los que provocan el envejecimiento de la piel.
  • Hidratantes y nutrientes, que además de aportar agua estimulan su retención.
  • Filtros solares, para proteger la piel de los efectos adversos del sol.
  • Colágeno o potenciadores del colágeno, para mantener la piel tersa y firme.
  • Despigmentantes, que tratan de eliminar las manchas oscuras de la piel.

Uno de los componentes que más se está incorporando actualmente es el ácido hialurónico. Es una proteína que se encuentra en la piel y que se encarga de hidratar y retener el agua en sus capas. La producción de ácido hialurónico se va perdiendo con la edad, por lo que su aplicación a través de cremas puede mantener la piel más hidratada, además de ejercer una acción renovadora celular.

Senior woman in bathroom applying anti-aging lotion

Y, finalmente, para que cuando vayas a comprar una crema sepas exactamente qué son los principales componentes que verás en el prospecto, y para qué sirven, te detallamos a continuación algunos de ellos:

  • Retinoides: en realidad, se trata de vitamina A y derivados de la misma, y sirven para disminuir arrugas superficiales, atenuar manchas y evitar sequedad.
  • Antioxidantes: vitaminas A, C, E, Zin, Betacaroteno, que captan las moléculas perjudiciales como los radicales libres que dañan las células.
  • Alfahidroxiácidos (AHA): sustancias naturales (están en las frutas y sus pieles): ácido cítrico de la naranja, el ácido málico de la manzana, el ácido tartárico de la uva o el ácido glicólico de la caña de azúcar. Renuevan la epidermis y preservan la humedad.
  • Liposomas: burbujas inertes que llevan los ingredientes antiedad y liberan en el interior de las membranas celulares los principios activos que transportan. Se llaman también fitosomas, nanosferas, bio-cápsulas o micro-capsulas.
  • Coenzimas Q-10: ayudan a nutrir, proteger y retardar el envejecimiento. Podemos encontrarlos en las carnes y mariscos y también se pueden desarrollar en laboratorios.
  • Péptidos de cobre: fragmentos de proteínas que tienen la capacidad de regenerar tejidos; reparan la piel a nivel celular, reduciendo imperfecciones.
  • Kinetina: hormona vegetal que promueve la división celular. Retrasa el inicio de cambios relacionados con la edad como la hiperpigmentación.
  • Extracto de té verde: posee polifenoles que son antioxidantes que combaten los radicales libres de forma más efectiva que la vitamina E o C. Repara los daños causados y rejuvenece la piel.

Por lo menos, ahora cuando leas los ingredientes de una crema, sabrás qué efecto persiguen en tu piel y te será más fácil escogerla. Aunque no dejes de consultar a los especialistas, que para eso son los que más saben.

¿Compartes tus experiencias con nosotros?

Redacción Yold

Más Información en:

http://www.shytobuy.es/cremas-antiedad.html

http://saludtotal.net/componentes-de-las-mejores-cremas-antiarrugas/

http://www.vivirbienesunplacer.com/todos/ingredientes-activos-antiedad-para-rejuvenecer-la-piel/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies