YOLDILANDIA. Vacaciones sin niños.

Hoteles sin niños: diversión sin carreras infantiles

Redacción Yold
25 septiembre, 2016

Mientras que para los padres tener a los enanos jugando en la piscina es una liberación, para la señora que está al lado de los pequeños, puede resultar un infierno. Pensando en ella han nacido, y con éxito, los hoteles sin niños. Una opción, sin embargo, polémica para quienes acusan a estos espacios de discriminar a los pequeños. Hemos revisado los pros y las contras, y sobre todo, hemos visitado algunos de ellos. Sepamos un poco más. 

Haz click para ver todas las fotos

Hace algunos años irrumpió la oferta de hoteles y restaurantes que no permiten la entrada de menores de edad para, de esa forma, garantizar a sus clientes silencio y paz, y evitar las molestias que los niños puedan causar. Muchas cadenas hoteleras en España disponen de este tipo de reserva de admisión. Meliá, Iberostar o NH son algunas de ellas y sus locales suelen estar localizados en las islas. Baleares y Canarias han sido los destinos mayormente elegidos para poner en marcha esta tendencia, que no solo puede considerarse como una nueva moda, sino también un negocio muy lucrativo.

En realidad, si recordamos nuestra infancia, era casi impensable acudir a un hotel con tus padres, al menos durante todo el veraneo. Las familias de nuestra época tenían que gozar de una economía muy saneada para pasar unas vacaciones completas en un hotel. Pero hace algunos años, el sector hostelero descubrió el nicho del mercado familiar, y muchos establecimientos se transformaron en lugares de vacaciones para familiares, donde las actividades para los niños y las guarderías eran el gran reclamo, junto con ofertas adaptadas a esta nueva necesidad.

Pero claro, en un lugar lleno de niños, la piscina, los restaurantes, los salones, y hasta las habitaciones, pueden estar también pletóricos de risas, lloros, gritos, carreras, juegos y, en general, de la frenética algarabía que es habitual cuando hay pequeños. En consecuencia, muchos clientes se quejan ahora de la falta de tranquilidad y reclaman el relax, el silencio y la paz que quieren encontrar cuando van de vacaciones. Por eso nacieron los establecimientos -hoteles y restaurantes- solo para adultos, que garantizan esa tranquilidad. Bilbao fue una de las ciudades pioneras en ofrecer restaurantes con este tipo de premisa.

Según los datos, los clientes que acuden a estos establecimientos son realmente diversos en edad. Los hay muy jóvenes, y los hay también de más de 50 años. Pero también son muy distintos en intereses. Muchos de ellos son también padres y abuelos que, cuando reservan habitaciones en un hotel sin niños, lo que quieren es precisamente descansar de la algarabía diaria que les dan sus hijos o sus nietos. Hay otros que justamente acuden porque trabajan con menores y necesitan descansar de niños.

Muchos adultos quieren huir de un turismo de masas familiar y buscar una oferta personalizada.

Los hoteles que no permiten la entrada a niños suelen tener cuatro o cinco estrellas y además, normalmente, complementan su oferta con otros reclamos, como actividades para conocerse en grupo, cenas para parejas, fiestas para solteros o talleres especializados en temas como la coctelería, las catas o el yoga. Habitualmente, disponen de zonas de relax, spa u horarios más amplios de restaurante. O sea que son auténticos templos de relax e intereses comunes para adultos, con deseos de descansar de verdad y disfrutar de sus vacaciones.
El vagón silencioso que ofrece el tren AVE en España, o la prohibición de algunas líneas aéreas asiáticas que vetan la primera clase a los bebés, o que ofrecen asientos más caros en la zona sin niños, parece seguir esta tendencia. Pero muchos viajeros quieren huir del turismo de masas y disfrutar del descanso a su medida.

Sin embargo, la existencia de estos hoteles ha despertado las protestas por parte de determinados sectores -normalmente relacionados con la familia-, que los consideran discriminatorios y hasta ilegales. Por ejemplo, Jorge Cardona, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia, miembro del Comité de los Derechos del Niño y presidente de UNICEF Comité Comunidad Valenciana, ha declarado su total rechazo hacia los hoteles para adultos y manifestado que no se puede prohibir la entrada a un menor cuando esa prohibición no sea por su bien. En sus propias palabras, impedir el acceso a los menores “es una violación clara y objetiva del principio de no discriminación. Un niño tiene derecho a entrar donde quiera”.

Por su parte, los empresarios, precursores y clientes de este tipo de establecimientos insisten en que ofrecen un servicio concreto, en este caso, para adultos, como sucede con los locales para gays o los que admiten mascotas. Una opción más en un mundo donde la elección del ocio se ha convertido en algo vital. Pero una opción polémica, que despierta seguidores acérrimos o detractores completos.

¿Y tú qué opinas? ¿Te irías a pasar unas vacaciones a un hotel sin niños? ¿Te parece que esto es triste y discriminatorio? No dejes de contarnos lo que piensas, y si además tiene alguna experiencia propia, mucho mejor.

 

Más información en:

www.fergushotels.com/en/fergus-style-mar- mediterrania.htm#.V4XnSJOLTfB
www.riu.com/es/Paises/espana/malaga-torremolinos/hotel-riu-nautilus/index.jsp?gclid=Cj0KEQjw_qW9BRCcv-Xc5Jn-26gBEiQAM-iJhU3a2_HiJjetNQcPTvPT5fb_GWVO4v3iqOylzEIRchgaAsls8P8HAQ
h10-sentido-white-suites-yaiza.hotelmix.es/
www.booking.com/hotel/es/operasercotel.en-gb.html
rogermendez.com/hospitality/restaurants-and-bars/Lobby_Bar_at_Grand_Hotel_Iberostar_El_Mirador
www.ushuaiabeachhotel.com/es/the-tower/

Paloma S. Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies