PALABRA DE YOLD. ¡Y yo con estos pelos!, por Guillermo Puche

Impresión 3D: el futuro ya está aquí

Uno de los modelos de impresoras para usos domésticos, proyectos de pequeña dimensión de Markerbot. https://store.makerbot.com/replicator2x
Guillermo Puche
12 agosto, 2016

La impresión en 3D está a punto de revolucionar nuestras vidas. La caducidad, a finales de 2016, de algunas patentes principales de esta tecnología, va a impulsar la popularización de esta herramienta a nivel doméstico como ya sucedió con los ordenadores personales. Conviene que nos vayamos familiarizando con esta tecnología que pronto revolucionará nuestro hogar.

Para empezar lo primero de todo: seguramente habrás oído, leído, escuchado muchas cosas sobre la nueva y revolucionaria impresión en 3D pero, ¿de qué estamos hablando? ¿qué es en realidad esto de la impresión en 3D? Pues tal y como suena: un mecanismo capaz de “imprimir” objetos en tres dimensiones, y por tanto, un aparato configurado para crear objetos reales a partir de una orden de impresión. Es decir, al igual que la impresora de tu casa deposita tinta sobre un papel, la impresión 3D puede inyectar sobre cualquier superficie polímeros, resinas… hasta metal, para crear una estructura tridimensional estable y sólida. En definitiva, para construir un producto físico y real, a partir de una orden de impresión. No es magia, es simplemente, tecnología.

Cuando se inventó -allá por el año 1976- la primera impresora de inyección de tinta, nadie imaginaba el desarrollo posterior de esta tecnología. En 1984, algunas adaptaciones y avances sobre el concepto de inyección de tinta transformaron la tecnología de impresión con tinta a impresión con materiales, que eclosionan a partir de 1986 cuando Chuk Hull patentó en EE.UU. la estereolitografía, el inicio de lo que hoy consideramos impresión en 3D. Desde entonces, las aplicaciones se han sucedido a una velocidad casi exponencial en base a los diferentes materiales utilizados: desde poder fabricar un coche en una semana, hasta desarrollar un vaso sanguíneo plenamente operativo a través de la técnica denominada bio-impresión.

En el proyecto “Imprimiendo Sonrisas” alumnos voluntarios imprimen prótesis para niños enfermos que las necesitan.

La impresión 3D llega a nuestra casa

Todo esto parece sorprendente, puede que nos suene muy a ciencia ficción; a algo que en realidad está muy alejado de nuestras vidas actuales. Nada más lejos de la realidad. Un pequeño grupo de estudiantes en Rentería (Guipúzcoa), bajo la supervisión de su profesor Juan Carlos Lizarbe de Luis, están consiguiendo -a un coste casi ridículo en comparación con las prótesis tradicionales usadas hoy- hacer felices a personas como Unai, Tony, Bea o Dani. Esto, gracias al proyecto “Imprimiendo Sonrisas”, en el que los alumnos y voluntarios participantes construyen prótesis de manos y brazos con impresoras 3D, que luego se donan a algunos de los pacientes que las necesitan. Un motivador y precioso proyecto que puedes ver más ampliamente en este video, y que ayuda a comprender y visualizar la importancia que puede tener esta tecnología, y cómo se puede aplicar para hacer cosas estupendas.

Derecho de reproducción cedido por http://www.fpdonbosco.com

Las posibilidades son tan buenas y amplias que también, por ejemplo, puede emplearse esta tecnología para curar animales heridos. Un ejemplo de ello es un reciente caso que sucedió en Grecia, con un tucán mutilado por unos niños, que ahora se encuentra en el Centro de Rescate Animal Zooave de Costa Rica. Por cierto, ya casi recuperado totalmente. En este video podéis observar cómo ha sido el proceso de impresión de su nuevo pico.

Derecho de reproducción cedido por http://rescateanimalzooave.org

Usos domésticos de la impresión 3D

Si bien ya tenemos impresoras a precios “asequibles”, a partir de 2017 tendremos un montón de posibilidades de utilizar la tecnología 3D, para realizar todo tipo de objetos personalizados de cara a nuestros usos y costumbres. Por ejemplo, un recipiente de la medida exacta que necesitamos para guardar nuestros objetos personales. O una maceta del tamaño preciso que nuestra planta necesita.

Estos son sólo algunos de los ámbitos en donde más podremos emplear nuestra impresora doméstica 3D:

  • Juguetes y figuras: podremos crear en casa juguetes adaptados al gusto de nuestros hijos o nietos.
  • Usos gastronómicos: ¿Quieres sorprender en la cocina? Ya se pueden elaborar platos con diseños sorprendentes: pasta con formas geométricas, o cualquier cosa que se te ocurra. El proyecto “The Culinary Lab” trabaja en ello; en esta web puedes ver sus sorprendentes evoluciones. ¡¡¡Ojo, concursantes de Master Chef!!!  http://www.3dsystems.com/culinary/culinary-lab
  • Carcasas para teléfonos móviles: Nokia ya ha publicado en internet, bajo dominio público, los planos para fabricar la carcasa trasera de su modelo Lumia 820 y poder convertirla en única. Ahora pondremos tener la carcasa totalmente personalizada, con la foto deseada, en unas pocas horas.

Controvertidas implicaciones legales y sociales

La popularización de las impresoras 3D va a suponer un drástico cambio para el modelo productivo a nivel global, en todo el planeta. La posibilidad de tener acceso a una impresora 3D en nuestra casa nos va a permitir a todos fabricar objetos en nuestro propio hogar. Es decir, el modelo productivo que hasta ahora ha regido (fabricante-distribuidor-detallista-consumidor final) va a cambiar totalmente, porque las figuras de consumidor final y productor van a converger en una misma persona, eliminando escalones intermedios. Todos fabricaremos objetos en nuestras casas.

Evidentemente, esto puede suponer una auténtica y verdadera revolución en nuestro mundo industrial, en el que, entre otras cosas puede verse afectada la figura del creador (y no creo que para bien), tal y como ha ocurrido en el sector discográfico en los últimos años. Posiblemente, los diseñadores, productores, fabricantes, tendrán mucho que decir al respecto. Y por último y muy importante: ¿qué ocurrirá con la responsabilidad legal del fabricante ante posibles defectos de diseño que ocasionen daños a personas?

Como siempre, hay muchas preguntas abiertas… Por eso, te invitamos a que nos digas las tuyas y/o tus opiniones al respecto, en nuestro OPINÓMETRO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies