Entrevista con el Doctor Ignacio Palomo, eminencia en reproducción asistida

“Se sigue culpando a la mujer cuando una pareja no puede tener hijos”

Redacción Yold
4 octubre, 2017

Cuando el doctor Palomo se inició en el campo de la medicina reproductiva, muchos le criticaban por ayudar a “cuarentonas” a traer hijos al mundo; hoy sin embargo es una eminencia reconocida. En esta entrevista nos habla de cómo ha sido el increíble desarrollo de su especialidad, sobre el polémico “vientre de alquiler”, y nos presenta su nueva Fundación Doctor Palomo, con la que se dispone a llevar vida y salud a países de África.

Tener un hijo, crear una familia es uno de los principales deseos de la mayor parte de los seres humanos. Sin embargo, no siempre se puede… A veces porque no es fácil hallar la pareja perfecta para formar una familia. Otras veces por impedimentos físicos o patológicos. El caso es que la imposibilidad de tener hijos puede resultar un auténtico drama para quienes desean ser padres, tanto mujeres, como hombres, y por supuesto parejas.

PORTADILLA YOLD1

El doctor con un retrato de su madre al fondo

Afortunadamente, entre la increíble evolución tecnológica y científica a la que hemos asistido toda la gente yold, desde los años sesenta hasta ahora, también se encuentra el desarrollo de la medicina en este campo. Desde el nacimiento de la primera niña por fecundación in vitro, Louise Brown, en el año 1978, la medicina reproductiva ha avanzado de forma casi insólita, de forma que actualmente el deseo humano de tener hijos es posible gracias a técnicas de fecundación in vitro, cada vez más desarrolladas y evolucionadas.

En este campo, el Doctor Ignacio Palomo es uno de los profesionales más reconocidos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Fue uno de los primeros que creó uno de los centros pioneros de reproducción asistida, el Instituto de Ginecología y Medicina de la Reproducción, junto con el Doctor Ordás, en Madrid, que desde el año 1996 ha traído al mundo a más de 15.000 niños, realizando el sueño de poder de miles de personas que tenían problemas para tener una familia. El Doctor Palomo es también reconocido por tener entre sus pacientes a numerosas personas reconocidas, como Irene Villa, la baronesa Thyssen y otras muchas más de las que él no habla, porque mantiene una perfecta ética profesional al respecto. 

Doctor Ignacio Palomo (1)

En su despacho

Gente Yold: Dr. Palomo, es usted uno de los ginecólogos y especialistas en reproducción asistida más reconocidos de nuestro país, ¿por qué se decidió por estudiar ginecología?
Ignacio Palomo: –“Empecé ginecología en el año 90, hace 27 años ahora, y empecé por dos razones fundamentales: una, me encantan los niños; siempre me han gustado, y me gusta el proceso de la creación de la vida, crear familias; por eso tengo un laboratorio in vitro. También siento mucha admiración por la mujer. Y qué mejor para ayudar a la mujer que hacerlo desde la ginecología, en la que se unen mi admiración por la mujer, con el cariño y el sentimiento entrañable que nos despierta a todos los humanos un recién nacido”. 

G.Y.: ¿Cómo pasó de la ginecología al campo de la reproducción asistida?
I. P.: -“Yo no empecé ginecología pensando que me iba a dedicar a reproducción asistida, sino a la mujer y al niño, pero al niño entendiéndolo dentro de la madre, ya que una vez que nace corresponde a pediatría, que es otro campo. Pero sí al niño pensando en la principal aportación de un obstetra en la atención al parto, que es que el bebé venga a este mundo con todo el potencial físico y psicológico que tiene dentro del útero. Sin embargo, tuve la suerte y el honor de ser el discípulo del Profesor Juan Ordás SantoTomás, que fue uno de los presidentes de la Sociedad Española de Fertilidad, y que me adoptó profesionalmente. Cuando terminé la especialidad, me propuso crear el Instituto de Ginecología y Medicina de la Reproducción. Para mí era un honor estar asociado con alguien como el Doctor Ordás, que se animó a que creáramos uno de los primeros laboratorios de Madrid, de fecundación en España en el año 1995. Así fue cómo empezamos”.

 Doctor Ignacio Palomo (2)

El doctor nos habla de las críticas de la Iglesia en relación a la reproducción asistida

G.Y.: En aquel momento la reproducción asistida era casi desconocida en España, ¿no les trataban un poco como bichos raros?
I. P.: -“Por supuesto; al principio éramos criticados por la Iglesia y por muchos compañeros que nos recordaban el concepto clásico de ‘primípara añosa’, según el cual no era recomendable que una mujer quedara embarazada por encima de los 35 años. Y nuestras pacientes eran de 38, 40… Nuestros críticos incluso decían que ‘una cosa es que la mujer se quedara en estado con 42 años porque Dios quisiera y otra muy distinta que se quedara porque nosotros manipulábamos”.  

G.Y.: ¿Cuáles eran entonces las técnicas de reproducción que se utilizaban?
I. P.:  -“La fecundación in vitro convencional, porque por aquel entonces no había técnicas como la microinyección intracitoplasmática o la microinyección espermática en el óvulo, que se utilizan en nuestros días. Había inseminaciones con semen de la pareja o con semen de donante. No había donación de ovocitos, ni vientre de alquiler, ni criopreservación de los ovocitos, que es la técnica que más puede ayudar y que recomendamos actualmente a nuestras pacientes entre los 34 y los 40 años, que es una edad en la que se mantiene su fertilidad casi casi intacta, pero en la que, paradójicamente, se empieza a perder a marchas forzadas. Aunque en el caso de pacientes de más de 40 años igualmente se puede emplear, pero es mejor hacerlo antes.”

 Doctor Ignacio Palomo (4)

Ignacio Palomo opina que la prohibición en España del método “viente de alquiler” es discriminatoria y de doble moral

G.Y.: ¿Qué decían por aquel entonces las mujeres de su círculo? ¿Cómo fueron recibiendo el desarrollo de la medicina reproductiva?
I. P.: -“Ellas estaban encantadas de que yo me dedicara a la reproducción asistida porque podían ser candidatas para venir a mi laboratorio y por tener una opinión cualificada sobre sus problemas de descendencia, de familia… Era frecuente que después de una reunión o de una cena, muchas me hicieran partícipe de temas íntimos; temas que incluso tal vez ni siquiera les contaban a sus propias amigas, porque los llevaban en secreto, hasta con culpa, porque normalmente se las responsabilizaba a ellas por no tener hijos. Hay sociedades en las que el hombre nunca es culpable de nada, y menos de no tener hijos, porque tener hijos se asocia mucho con la virilidad”.

Hay sociedades en las que el hombre nunca es culpable de nada, y menos de no tener hijos, porque tener hijos se asocia mucho con la virilidad.

G.Y.: ¿Piensa que aún no está asumido del todo que una mujer pueda tener hijos por su cuenta?
I. P.:  -“No, no está asumido del todo. Puede que en nuestra generación sí, pero la generación de nuestros padres sigue pesando mucho. A veces una hija que quiere tener hijos sola se encuentra con críticas paternas del tipo: ‘¿cómo vas a tener hijos tú sola?’ o incluso ‘tú sola no lo vas a poder mantener’. Eso incluso en casos de mujeres que tienen una capacidad económica mayor que muchas casadas. Es curioso cómo incluso a mujeres con poder adquisitivo y profesional, sus entornos las sitúan como si fueran incapaces para gestionar y cuidar sola de un bebé y de un adulto en un futuro”.

REcogiendo el Premio a la Excelencia en Ginecologia de La RAzón

Recogiendo el Premio a la Excelencia en Ginecología de La Razón

G.Y.: ¿Algunas de sus pacientes se vuelven atrás después de venir a verle?
I. P.: -“Sí, a veces, e incluso alguna vez se rompe la pareja. A veces sucede porque hay mala intención por las dos partes, porque una parte quiere tener hijos y la otra no quiere. Y eso en casa es fácil de disimular, pero cuando llegas al ginecólogo y te dice que dentro de tres días te van a sacar los óvulos, la gente se enfrenta a la realidad y se inicia la crisis. Al hombre en general le crea un conflicto de ansiedad y algunos salen corriendo literalmente, mientras que la mujer sigue con su embarazo…”.

Mucha gente piensa que un vientre se alquila por frivolidad, pero no hay capricho en esto. Hay muchas mujeres que necesitan un vientre externo porque no pueden tener hijos.

G.Y.: Ahora está muy de actualidad la polémica del vientre de alquiler, ¿qué opina al respecto?
I. P.: -“Es un tema delicado, hay que analizarlo muy bien. En primer lugar, hay que tener en cuenta que mucha gente piensa que un vientre se alquila por frivolidad, como si lo hicieras por capricho, pero no hay capricho en esto. Hay muchas parejas y también mujeres que necesitan un vientre externo porque la mujer no puede tener hijos. Por ejemplo, hay malformaciones ginecológicas, como podría ser el caso de una mujer que no tiene útero, pero sí tiene ovarios. Si le extraes los óvulos y los fecundas, esa mujer podría ser madre. Pero tal y como es la ley ahora, solo podría ser madre si tiene dinero y puede salir a buscar un vientre fuera de nuestro país. Es decir, las que no tengan dinero, no podrían hacerlo”.

 _DSC7857

En España, si eres hombre, no puedes ser padre soltero, nos recuerda el doctor

G.Y.: ¿No le parece que han sido las noticias sobre algunos famosos que alquilan vientres para tener varios hijos los que han hecho que se conozca más el tema?
I. P.: “Puede que el detonante de la polémica sean precisamente estas noticias, pero me parece indudable que la sociedad actual reclama que se legalice el vientre de alquiler. Hay otra cosa fundamental, nuestra sociedad va siendo más liberal, pero nos encontramos una discriminación por sexo candente en este caso. Por ejemplo, una mujer sola que va a un laboratorio y se hace una inseminación está admitido por la mayor parte de las culturas y países. Sin embargo, en el caso del varón no, porque él necesitaría alquilar un vientre y eso está prohibido en España. Es decir, ahora mismo en España, si eres mujer puede ser madre soltera, pero si eres hombre no puedes ser padre soltero. El padre soltero, sin pareja, es ilegal y está mal visto. En resumidas cuentas, la familia monoparental con un varón en España es ilegal y está mal vista.

Una mujer sola que se hace una inseminación está admitido. Sin embargo, en el caso del varón no, porque él necesitaría alquilar un vientre y eso está prohibido en España.

Por otra parte, hay una incoherencia legal en la prohibición. Podría entenderse que el alquiler de un vientre para tener hijos esté prohibido, pero entonces debería estar también prohibido registrar en España a los niños que han nacido de vientre de alquiler en otros países. Evidentemente, no podemos ni debemos, ni ética, ni jurídicamente, prohibir que se registre a estos niños que son fruto de un vientre de alquiler fuera de España. Pero lo que estamos haciendo es de doble moral: estamos diciendo a los padres que no pueden tener un vientre de alquiler en España, que deben irse a otro país a hacerlo y que a su vuelta se les registra legalmente. O sea, no lo pueden hacer aquí, pero sí pueden hacerlo fuera. No solo es contradictorio, sino que sólo beneficia a la gente que tiene dinero para ir a otro país”.

Lo que estamos haciendo es doble moral: estamos diciendo a los padres que no pueden tener un vientre de alquiler en España, que deben irse a otro país a hacerlo y que a su vuelta se les registra legalmente.

G.Y.: Entonces, ¿cree que se debería aprobar la legislación a favor?
I. P.: -“Sí lo creo, pero insisto, con mucha prudencia: debemos ser tolerantes y restrictivos al mismo tiempo, para evitar abusos o que se frivolice el vientre de alquiler. Por ejemplo, se podría hacer una primera normativa para atender a aquellos casos de malformaciones o infertilidad, para aquellas personas que puedan demostrar ante una comisión deontológica que no tienen posibilidad de tener hijos. Sin embargo, también haría una llamada de atención a los legisladores para que observen la discriminación actual que hay: por una parte, económica, porque solo pueden acudir a un vientre de alquiler aquellas personas con recursos importantes para viajar fuera y encargarlo en otro país. Por otra parte, de sexo, porque las mujeres en España pueden venir a hacer un tratamiento de fertilidad, pero los hombres no, ya que para ello necesitarían, en cualquier caso, alquilar un vientre”. 

EL doctor durante la presentación de su fundación

Ignacio Palomo durante la presentación de su fundación

Después de tan larga trayectoria, y en plena edad yold (el doctor tiene 51 años), Ignacio Palomo también se encuentra en un momento de cambio vital en su trayectoria profesional y personal, y fruto de ello es la creación ahora de la nueva Fundación Ignacio Palomo, con la que tiene el objeto de trabajar en países de África, y ayudar a las mujeres de aquel continente: tanto a mujeres que no puedan tener hijos, como a las que sufran enfermedades ginecológicas, etc. La fundación se presentó en Madrid el pasado 27 de septiembre, con un interminable “elenco” de rostros conocidos: como ponentes y para presentar el evento participaron el periodista, escritor, Premio Príncipe de Asturias y académico Luis María Anson y la escritora y ex Ministra de Cultura y Turismo de Guinea Ecuatorial, Guillermina Mekuy Mba Obono. La música la puso el cantautor Paco Damas y en la presentación se pudo ver también a muchas caras conocidas: desde el vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, hasta la locutora y presentadora Luján Argüelles, entre otros muchos.

 Mesa con todos los ponentes en el acto

Presentación de la Fundación Doctor Palomo, con la presencia de Luis María Anson y Guillermina Mekuy, entre otros

G.Y.: ¿Cómo surge la idea de crear la Fundación Ignacio Palomo?
I. P.: -“Mis padres me inculcaron un gran espíritu de trabajo y sacrificio, que me sigue inspirando.  Mi padre era un médico muy vocacional: nosotros éramos doce en casa y a veces en vacaciones, cuando ya estábamos todos preparados para salir, llamaba algún paciente por teléfono y mi padre anulaba el viaje porque tenía que ir a atenderle. Y para explicárnoslo simplemente decía ‘es una persona que necesita de mis cuidados y mi dedicación’. Para él la medicina era una labor de sacrificio a los demás. También me inspira el espíritu de sacrificio de mi madre con todos sus hijos”.

Mis padres me inculcaron un gran espíritu de trabajo y sacrificio, que me sigue inspirando.

G.Y.: Durante muchos años trabajó en cooperación con la Compañía de Jesús, ¿no es así?
I. P.: -“Sí, cuando ingresé en la universidad comencé a colaborar con el padre Cesáreo García del Cerro, jesuita procurador de Misiones, uno de los hombres que más proyectos sociales ha hecho en Latinoamérica. Él me inculcó la necesidad de ser más que un buen técnico en la medicina: ser una persona entregada a los demás. Trabajé muchos años con el padre Cesáreo y de hecho desarrollé con él el Departamento de Misiones de la Compañía de Jesús en Latinoamérica, mientras estudiaba la carrera. Así empecé a viajar por Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay… países que entonces estaban mucho más desfavorecidos. Eso me permitió entrar en contacto con gente que sufría de verdad. Luego, cuando terminé la carrera y empecé a trabajar con el Profesor Ordás, empecé a tener éxito profesional, éxito social, y ahora que ya he llegado a mi culminación de una gran etapa de desarrollo personal y profesional, noto que necesito hacer más”. 

G.Y.: La fundación también nace en el momento en que se encuentra usted en el ecuador de su vida personal y profesional ¿tiene algo que ver?
I. P.:  -“Sí, por supuesto. En Estados Unidos los grandes cirujanos con los años, suelen cambiar radicalmente de actividad. Es muy típico que un cirujano que lleva años operando, como yo, de repente se convierta en director, por ejemplo, de un programa médico del sector sanitario y desarrolle su genialidad en otro campo, partiendo de cero. Es la única forma de seguir sintiendo ilusión, unida con algo de miedo e incertidumbre. Yo llevo muchos años pensando, ¿qué voy a hacer yo cuando llegue a los 50? Si los cirujanos de Estados Unidos experimentan un punto de inflexión en esta edad para acometer la segunda parte de su vida profesional en otra faceta, ¿yo qué podría hacer?, ¿ser alto ejecutivo de una multinacional del sector sanitario? Bueno, pues ahora estoy feliz porque he encontrado la forma de tener ese punto de inflexión, ese cambio a los 50 años: con la Fundación Doctor Palomo espero consolidar algo que aprendí, desde la cuna, con mi padre, el Profesor Tomás Palomo: poder practicar el humanismo y la medicina, no solo a través de mi trabajo habitual, sino también como entrega a los demás”. 

Entrevista: Yold Comunicación
Fotos: Antonio Beas, de Krassia Photography, para Gente Yold

Comentarios

  1. If you’re like the majority of consumers today, every time you visit purchase a
    new Brother cartridge, you inevitably consider, “Why do Brother cartridges cost so much”.
    Irrespective of the sort of the laser ink cartridges produced by the emblem, it matches and mixes the shades in such
    a way in order that the printout has colours
    which look real and natural. Although some manufacturers will make threats like voiding the
    warranties if the user will not comply, this practice isn’t legal in various parts of the planet.

  2. Ifeel that iis one ߋf the so muh siցnificant info
    foor me. Αnd і’m happy reading y᧐ur article. Ᏼut wanna commentary on somе
    gеneral issues, Thee website taste іѕ greаt, tһe articles iis
    аctually excellent : D. Excellent activity, cheers

  3. “But I struck gold” when I ran into this wonderful website that
    changed playing for ever. The Google Ad – Words setup is hinged
    about the keyword purchasing scheme in which you pick a keyword which you assume is the
    best keyword that describes your merchandise, and also on that end Google Ad – Words provides a tool so that you simply can select
    wisely what specific keyword you should opt for.
    But it really comes with improved security features, which ensures you keep
    your PC safe from infected sites.

  4. Hey I know this is off topic but I was wondering if you knew of any widgets I could add to my
    blog that automatically tweet my newest twitter updates.
    I’ve been looking for a plug-in like this for quite some time and was hoping maybe you would have some experience with
    something like this. Please let me know if you run into anything.
    I truly enjoy reading your blog and I look forward to your new updates.

  5. SEO Marbella dice:

    Parece interesante

    My web blog :: SEO Marbella

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies