MUNDO YOLD  La belleza femenina siempre ha sido uno de los principales reclamos artísticos y por supuesto, en la publicidad.

El descarado arte de las pin up

Inés Almendros
18 julio, 2024

La belleza femenina siempre ha sido uno de los principales reclamos artísticos y por supuesto, en la publicidad. Pero el auge de los retratos de exuberantes y sensuales muchachas que surgió en las revistas y anuncios, en los Estados Unidos, entre los años 30 y 60, creó un estilo propio tremendamente popular.

Desde las formas más primitivas del arte, hasta nuestros días, el cuerpo femenino ha sido representado de mil maneras a través de los ojos de los artistas y de los dictados de épocas y modas. En esta ocasión nos detenemos a conocer más profundamente un género de arte pop surgido en los Estados Unidos entre los años 30 y 60 a través de ilustradores que trabajaban principalmente en revistas y publicidad: el género pin up. Un estilo cuya denominación procede del hecho de que estas ilustraciones se clavaban y pinchaban en las paredes (“to pin up”). La edad de oro de este estilo fue, precisamente, durante los años cuarenta, porque muchos retratos de estas sensuales chicas acompañaban a los soldados estadounidenses que lucharon en la Segunda Guerra Mundial.

 

Imagen del avión de combate Memphis Belle con una pin up en el morro, en este caso, realizada por el artista George Petty

Hay que tener en cuenta que las pin ups -fueron creadas a través de modelos reales-, no se consideraban como prostitutas, sino más bien bellos personajes seductores, pícaros y alegres, que gustaban tanto al público masculino como al femenino. De hecho, el auge del género coincidió con uno de los periodos más conservadores de la sociedad norteamericana.

Los retratos de estas sensuales chicas acompañaban a los soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

 

Con la normalización de la participación femenina en la sociedad, a partir de los años sesenta, el género fue decayendo. Pero, a raíz de la publicación del libro The Great American Pin-up, de la editorial Taschen, en el año 2011, el interés por las antiguas ilustraciones de pin ups se disparó por completo. Pinturas originales de artistas de la época, multiplicaron su valor en los mercados. Los ilustradores más famosos fueron redescubiertos y sus obras se convirtieron en cotizadísimos objetos para coleccionistas.

Con el redescubrimiento del género, las ilustraciones originales de los artistas pin up más cotizados multiplicaron su precio en el mercado.

 

Portada de The Great American Pin-up, de la editorial Taschen, el libro que redescubrió el género pin up.

Ilustraciones originales que se vendían antes por mil o dos mil dólares, alcanzaron precios de 200.000 en las subastas. También se inició un enorme mercado de reproducciones que sigue en boga en nuestros días. Aunque cada artista tuvo su estilo propio y particular, el arte pin up se define también por el realismo y el colorido de las figuras. Entre los creadores dedicados a este estilo, hubo interesantes artistas femeninas, que también hacían de modelos pin ups. A continuación, repasamos algunos de los artistas del género entre los cuales encontramos también algunas excelentes ilustradoras.

HADDON SUNNBLOM

Uno de los ilustradores publicitarios más famosos e importantes de todos los tiempos, que fue especialmente conocido por crear la imagen de Papa Noel para los anuncios de Coca Cola o el cartel de la Cruz Roja en plena Segunda Guerra Mundial. Pero, además, Sunnblon fue uno de los padres del género pin up, si bien sus primeras chicas eran elegantes y bastante más recatadas y modositas que las que vendrían posteriormente.

Las primeras pin ups de Habdon Sunnblom, más tapaditas de las que vendrían después.

 

Cartel de la Cruz Roja de la Segunda Guerra Mundial, de Haddon Sundblom.

 

GEORGE PETTY

Nacido en Luisiana, fue uno de los primeros creadores de pin ups, hasta el punto de que muchas de sus reproducciones eran conocidas como Petty Girls, y fueron muy populares en tiempos de guerra. Su padre tenía un estudio de fotografía donde el pequeño George encontró su vocación y aprendió técnicas como el aerógrafo, con la que realizaría gran parte de sus obras, publicadas sobre todo en revistas y en publicidad. Sus personajes femeninos eran, habitualmente, creación suya.

Algunas de las cotizadísimas Petty Girls

 

ROLF ARMSTRONG

John Scott Armstron, cuyo seudónimo artístico fue Rolf Armstrong, llegó a ser conocido como “el padre de la chica del calendario”, por la cantidad y calidad de sus retratos para almanaques, con los que inauguró un mercado nuevo. Aparte de eso, también creó multitud de anuncios e ilustraciones para famosas revistas. Al contrario que Petty, solía trabajar con modelos vivos, por lo que llegó a pintar a algunas de las modelos y actrices más famosas de la época. Normalmente, desarrollaba sus trabajos con la técnica del pastel y colores suaves, pero luminosos y vivos.

Su gran maestría con el uso del pastel otorgaba a los cuadros de Armstrong una atmósfera realmente ensoñadora.

 

ALBERTO VARGAS

Considerado como el principal “rival” de George Petty en la época de oro de las pin ups. Nacido en Arequipa, Perú, es considerado como uno de los grandes artistas del género. Tras estudiar en Europa, se traslada a Estados Unidos, donde trabaja para distintos estudios de Hollywood retratando, entre otros temas, a las famosas chicas de revista. En los cuarenta, sus Varga Girls igualmente se hicieron tremendamente populares y también decoraron aviones militares. Trabajaba una personal técnica mixta con acuarela y aerógrafo.

El peruano Alberto Vargas se convirtió en uno de los más famosos ilustradores chicas pin up

 

ZOE MOZERT

Zoe no solo fue una de las creadoras de obras pin up más famosas de su época, sino que también ejerció de modelo para muchos de sus propios trabajos. Para autorretratarse, utilizaba cámaras y espejos que le devolvían su propia imagen. Solía utilizar pinturas al pastel y técnicas mixtas, y llegó a hacer numerosas portadas para revista y carteles de película. Sus chicas también tuvieron enorme popularidad entre los soldados en la Segunda Guerra Mundial.

Obras de Zoe Mozert, que en numerosas ocasiones se autorretrataba a sí misma

 

La artista pintando a una modelo

 

ART FRAHM

Otro de los grandes creadores del género, que trabajó sobre todo en publicidad. Sus ilustraciones alcanzaron gran popularidad por representar a chicas en situaciones comprometidas y apuradas, en las que perdían alguna de sus prendas de lencería. Este toque de picaresca y humor hizo que sus calendarios se vendieran como rosquillas en los años cincuenta. Pero el artista también realizó retratos muy valorados y elegantes, así como otras muchas obras de diferentes temáticas.

Las chicas en apuros de Art Frahm

 

ENOCH BOLLES

Las pin ups de este ilustrador nacido en Florida se distinguían por sus poses divertidas, pícaras y al mismo tiempo sensuales. En sus obras encontramos colores intensos, mucho más llamativos que los tonos suaves que otros artistas utilizaban. Uno de sus personajes más famosos fue la Windy Girl realizada para los encendedores Zippo. Fue un creador muy prolífico que, debido a sus problemas de salud mental, tuvo que ingresar en un hospital, donde siguió pintando hasta el final de su vida.

La famosa chica de los encendedores Zippo, obra de Enoch Bolles

 

Las ilustraciones de Enoch Bolles, tremendamente sensuales

 

JOYCE BALLANTYNE

Reconocidísima artista gracias, entre otros muchos trabajos, a su anuncio de Coppertone, una de las obras publicitarias más famosas de la historia. Ballantyne también fue una de las creadoras de las pin ups más populares en los Estados Unidos durante los años 40 y 50. El calendario que realizó para la compañía Shaw-Barton en 1954 fue uno de los más cotizados del momento y se reimprimió en numerosas ocasiones. Al igual que Zoe Mozert, ella se autorretrató en numerosas ocasiones.

 

El anuncio de Coppertone es historia de la publicidad

 

Alegría, sensualidad, vida y color… las pin ups de Joyce Ballantyne reunían todos los atractivos del género.

 

Inés Almendros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies