Yold en serio. La nueva Ley de Autónomos
¿Qué tienes que saber sobre la nueva Ley de Autónomos?
¿Eres autónomo? Puede que 2017 sea, entonces, un poquito menos difícil para ti. La reforma de la Ley de Autónomos fue una de las condiciones que impuso Ciudadanos al PP para poder formar gobierno y todo apunta a que se le dará luz verde en los próximos meses. Las asociaciones de autónomos muestran sus reservas. Hoy, desde Gente Yold, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta esperada reforma.
Año Nuevo, reformas nuevas y 2017 puede ser el año de los autónomos. A la espera de que se regule, todas las miradas están puestas en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Esta propuesta, que forma parte de la batería de 150 pactos que Ciudadanos negoció con el Partido Popular para garantizar la investidura de gobierno de Mariano Rajoy, fue aprobada el pasado 30 de noviembre en el Congreso y está orientada a cambiar la situación de más de 3,5 millones de autónomos. Pero ¿en qué consiste esa propuesta y cómo afectará al colectivo? A falta de materializarse la reforma queda comprobar la verdadera naturaleza de las medidas y su impacto real.
La ley no hace sino constatar la necesidad de apoyar medidas reclamadas desde hace tiempo por un colectivo que constituye el 18,3% de los trabajadores afiliados de la Seguridad Social y el 27,6% del empleo. Pero desde Gente Yold hemos querido ir un poco más allá y saber si esta reforma cumple realmente con los cambios exigidos desde hace años por parte del colectivo de autónomos en España, si se ciñe a las promesas que abanderaba el partido naranja en su campaña electoral y, principalmente, si de verdad será más fácil y menos caro ser autónomo en nuestro país a partir de 2017.
“La tramitación de la ley supondría la ampliación de la cuota reducida de 50 euros para los nuevos autónomos de seis meses a un año”.
¿En qué consiste?
Las medidas venideras de esta nueva Ley de Autónomos son algunas de las recogidas en el acuerdo establecido entre PP-Ciudadanos el pasado verano, pero ¿cuáles son las propuestas que saldrán finalmente adelante con el apoyo de la Cámara y cómo afectarán al autónomo?
El equipo de Ciudadanos ha liderado la reforma de los autónomos
Uno de los puntos que puede resultar más interesante es la ampliación de seis meses a un año de la tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos que tendrán el derecho de aplicarse reducciones y bonificaciones sobre la cuota por contingencias comunes.
Asimismo, se prevé ajustar los ingresos reales del autónomo con el sistema de cotización, posibilitando por ley que los trabajadores independientes cuyos ingresos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (655,20 euros) no estén obligados a cotizar.
También se propone un sistema más justo por tiempo de cotización, en el que el importe se calcule por los días efectivos de trabajo en ese mes. Además, se permitirá hasta cuatro cambios al año en la base de cotización de los autónomos.
“Se cotizaría por el tiempo realmente trabajado, se eliminaría la cuota a las autónomas de baja maternal y se clarificarían las deducciones”.
Una de las dudas permanentes de los autónomos es saber qué gastos de su actividad pueden o no deducirse: así que el pacto de C’s y PP habla de un sistema de deducciones más claro, “de forma que puedan contar con un elevado grado de seguridad jurídica”.
En cuanto a los beneficios para la maternidad, el acuerdo contempla eliminar la cuota de las autónomas durante la baja de maternidad o por “riesgo médicamente demostrado” durante el embarazo. Además, se equipararán los incentivos económicos de las madres autónomas que se reincorporen a su actividad en los dos años posteriores al parto, con los de las trabajadoras del régimen general.
Por último, respecto a la jubilación, el acuerdo fomenta que la percepción de la pensión de jubilación sea “plenamente compatible” con el desarrollo de una actividad por cuenta propia. Además, se prevé que los autónomos calculen su pensión computando la totalidad de su vida laboral.
“Según la ATA todas las medidas recogidas en la ley son muy necesarias”.
¿Qué opinan los interesados?
Desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Soraya Mayo, Secretaria General, transmite una impresión más bien positiva. En declaraciones a Gente Yold, asegura que “todas las medidas recogidas en la Ley son muy necesarias y desde ATA las apoyamos 100%. Aspectos tan importantes como cotizar por los días efectivos que se esté de alta, mejorar las bonificaciones y prestación por desempleo y poder cambiarse de base de cotización cuatro veces al año, son reformas muy positivas”.
Soraya Mayo, de ATA
No obstante, la Secretaria General de ATA señala que hay otras reformas que se escapan de esta ley y que serían necesarias: “Es el caso de la eliminación de trabas burocráticas, la lucha real y decidida para eliminar la economía sumergida, la puesta en marcha de una financiación más asequible para los emprendedores y la refinanciación a autónomos ya constituidos, por ejemplo”.
Por su parte, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se muestra algo más descontenta, motivo por el cual ha presentado oficialmente 22 enmiendas al proyecto de Ley de Medidas Urgentes para los Autónomos, entre las que se incluyen mejoras tributarias, cotización por formación y ayudas al emprendimiento, facilitando la capitalización del paro.
Eduardo Abad de UPTA, con otros miembros de la asociación
Eduardo Abad, Secretario General de este organismo, ha asegurado, en declaraciones a la prensa, que con las enmiendas presentadas “se pretende mejorar la propuesta inicial del proyecto de ley” y ha abogado por modificar la actual normativa e introducir mejoras tributarias para igualar las condiciones de los autónomos al resto de trabajadores.
Más información:
https://genteyold.com/emprendedoresexperienciatrabajoedadempleo/
Carmen Matas Gallardo
Deja un comentario