MUNDO YOLD. El legado culinario de María Mestayer.

María Mestayer: la Marquesa pionera de la gastronomía española y su legado oculto

Carmen Matas
1 agosto, 2024

Hoy en Gente Yold, te presentamos la sorprendente vida de María Mestayer, la Marquesa de Parabere. Pionera de la gastronomía española, su legado va más allá de las recetas, ya que fue la creadora lo que hoy por hoy se conoce como la Biblia de la Gastronomía. Descubre su fascinante historia

Hoy en Gente Yold, te presentamos la increíble y poco conocida historia de María Mestayer de Echagüe, mejor conocida como la Marquesa de Parabere. Una mujer cuya pasión por la cocina no solo cambió la gastronomía española, sino que también vivió una vida llena de altibajos, valentía y determinación.

Desde su nacimiento en Bilbao, pasando por su ascenso en la alta sociedad española, hasta la apertura de su famoso restaurante en Madrid en plena Guerra Civil, su vida es un testimonio de resiliencia y creatividad. ¡Acompáñanos a descubrir los secretos mejor guardados de esta figura fascinante!

Marquesa-de-Parabere-y-Ramón-Echagüe

Una vida marcada por la pasión culinaria

María Mestayer nació en Bilbao en 1877, en el seno de una familia acomodada. Desde joven, mostró un gran interés por la cocina, influenciada por las tradiciones gastronómicas vascas y también por sus padres. Con ellos viajaba por Europa y conocía los mejores hoteles y restaurantes de lujo de grandes capitales europeas, como París, Londres y Viena. Este temprano amor por la comida y sus placeres la llevó a convertirse en una de las escritoras gastronómicas más importantes de su tiempo, aunque su camino no fue sencillo. La historia de María es un testimonio del poder transformador de la dedicación.

Desde joven, mostró un gran interés por la cocina, influenciada por las tradiciones gastronómicas vascas y también por sus padres

María Mestayer de Echagüe comenzó a escribir sus primeros recetarios a principios del siglo XX, en una época en la que pocas mujeres tenían la oportunidad de destacarse en el ámbito literario y científico. Sin embargo, su talento y dedicación la distinguieron rápidamente. En 1933, publicó Confitería y Repostería, una obra que reveló su profundo conocimiento y creatividad en la cocina dulce. Esta publicación, como el resto de sus obras, fue recibida con gran entusiasmo por el público, estableciéndola como una autoridad en la gastronomía.

Anuncio de uno de sus libros, en los años 30

Marquesa de Parabere es el título nobiliario que María Mestayer adquirió al casarse con el abogado Ramón Echagüe, con quien tuvo nada menos que ocho hijos. Aunque el título no provenía de él, sino de su primo, Joaquín Aguirre Echagüe. También se dice que tomó tal sobrenombre artístico por cercana relación con la antigua Marie-Madeleine de Parabère, amante de Felipe II de Orleans.

Su libro ‘La cocina completa’, es una auténtica biblia de la cocina tradicional española, y para muchos gastrónomos el mejor libro de cocina española de la historia

A pesar de las obligaciones sociales que conllevaba su nuevo estatus, María nunca dejó de lado su pasión por la cocina. Desde sus primeros años, se dedicó a recopilar recetas y técnicas culinarias, lo que más tarde se traduciría en su vasta obra escrita. Pero, ¿qué fue exactamente lo que la llevó a publicar su primer recetario? Nada más casarse, María constató que su marido prefería comer fuera que en casa. Ramón acudía a diario a almorzar a la Sociedad Bilbaina, un elitista club masculino, a pesar de que los Echagüe-Mestayer tenían servicio. Esto dio el impulso a María para investigar y a idear platos y menús que remataba la cocinera. Ante los suculentos manjares que comenzaron a prepararse en casa, él dejó de comer fuera y ella confirmó su vocación de gastrónoma.

Su incursión en la cocina no solo se limitó a su hogar; la Marquesa de Parabere compartió sus conocimientos dando cursillos de cocina y repostería en Bilbao a diversas organizaciones. Rompiendo con los roles asignados a su género y clase social, María Mestayer se convirtió en una pionera al escribir profesionalmente sobre gastronomía. Publicó varios libros de recetas que se convirtieron en referentes en los hogares españoles, destacando La cocina completa, una auténtica biblia de la cocina tradicional española, y para muchos gastrónomos el mejor libro de cocina española de la historia.

En 1935, y aunque su esposo nunca estuvo de acuerdo, María Mestayer abrió el famoso restaurante Parabere en Madrid, cerca de la puerta del Sol. Muy pronto este lugar se convirtió en un icono gastronómico de la época, atrayendo a la sociedad madrileña. Por él pasaron artistas, políticos, diplomáticos y periodistas como Indalecio Prieto, Ernest Hemingway, Joseph P. Kennedy, Rafael Alberti o André Malraux.

Innovación y tradición

Una de las características más destacadas de la Marquesa de Parabere fue su habilidad para combinar la innovación con la tradición. Aunque sus recetas se basaban en métodos y técnicas tradicionales, siempre estaba dispuesta a experimentar y adaptar sus platos a los tiempos modernos. Esta combinación de lo viejo y lo nuevo es lo que hizo que su obra fuera tan especial y perdurable.

María también fue una defensora de la cocina casera y la importancia de compartir las comidas en familia. En una época en la que la industrialización comenzaba a cambiar los hábitos alimentarios, ella abogaba por la vuelta a lo natural y lo auténtico. Su obra es un recordatorio de la importancia de la comida como un elemento central de la vida familiar y social.

Las reuniones y cenas organizadas por la Marquesa de Parabere eran famosas en los círculos sociales de la época. Sus habilidades culinarias no solo eran apreciadas por su familia, sino también por amigos y conocidos, quienes elogiaban su capacidad para crear platos exquisitos y presentarlos de manera elegante. Estas reuniones se convirtieron en una plataforma para María, donde pudo compartir sus conocimientos y aprender de otros entusiastas de la gastronomía.

Un restaurante que sobrevivió a la guerra

Pero la vida de María Mestayer no fue solo éxito y reconocimiento. Tan solo tres meses después de abrir su restaurante, muy cerca de la madrileña Puerta del Sol, estalló la Guerra Civil Española. En julio de 1936, el restaurante fue incautado por el sindicato de hostelería de la CNT, y María pasó a ser conocida como la “camarada marquesa”. Durante esos tiempos difíciles, el ‘Parabere’ se convirtió en un lugar de encuentro para intelectuales, políticos, periodistas y artistas. A pesar del asedio de 1.000 días a Madrid, el restaurante resistió.

En 1935 abrió el famoso restaurante Parabere en Madrid. Muy pronto este lugar se convirtió en un icono gastronómico de la época, atrayendo a la sociedad madrileña

Sin embargo, la dura posguerra, la tensión política, las deudas y la competencia del popular restaurante Horcher hicieron insostenible su continuidad. En 1944, la Marquesa de Parabere se vio obligada a cerrar su querido restaurante.

Este golpe no detuvo el espíritu indomable de María Mestayer. Decidida a seguir contribuyendo al mundo de la cocina, no regresó a Bilbao, donde su hogar había sido saqueado por las tropas franquistas. En Madrid, continuó trabajando incansablemente hasta el final de sus días. La diabetes complicó su salud justo cuando estaba inmersa en su obra más ambiciosa: una enciclopedia culinaria que aspiraba a convertirse en un referente. Había planeado hacer 12 tomos, cada uno dedicado a diferentes productos como carnes, pescados, sopas y postres. Estos manuscritos, escritos a mano, representan una extensa documentación que sus herederos ahora intentan ordenar y clasificar con la esperanza de publicarlos.

Su pasión y dedicación continúan inspirando a futuras generaciones de cocineros y amantes de la cocina

La Marquesa de Parabere falleció el 20 de noviembre de 1949 a los 62 años, dejando un legado imborrable en el mundo de la gastronomía. Su pasión y dedicación continúan inspirando a futuras generaciones de cocineros y amantes de la cocina. Sus libros continúan siendo una fuente de inspiración para chefs y cocineros aficionados por igual. Su enfoque meticuloso y su pasión por la cocina han influido en generaciones de cocineros, que encuentran en sus obras una guía y una fuente de conocimiento invaluable.

¿Sabías que la Marquesa de Parabere fue una pionera en escribir sobre la cocina tradicional española con un enfoque científico y meticuloso? ¿Y que, a pesar de las dificultades que enfrentó durante la Guerra Civil, nunca dejó de escribir y cocinar? No dudes en compartir tus pensamientos con nosotros a través de los comentarios o en cualquiera de nuestras plataformas sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies