Mundo Yold. Apasionada por los anfibios y reptiles, destacó en un campo dominado por hombres

Mary Cynthia Dickerson: La pionera de la herpetología en el Museo Americano de Historia Natural

Carmen Matas
9 noviembre, 2023

Hoy nos adentramos en el intrigante mundo de la ciencia, de la mano de Mary Cynthia Dickerson, la primera curadora de herpetología del Museo Americano de Historia Natural. Su vida de exploración audaz y pasión por los anfibios y reptiles la convirtió en una figura destacada en un campo dominado por hombres. Descubramos su legado y su impacto duradero en la herpetología y la ciencia.

En el fascinante mundo de la ciencia, a menudo encontramos figuras que desafiaron las convenciones de su época y dejaron una huella imborrable en sus campos de estudio. Mary Cynthia Dickerson es uno de estos tesoros olvidados de la historia científica.

Además de ser la primera curadora de herpetología, la ciencia de los anfibios y reptiles, en el Museo Americano de Historia Natural (AMNH) en Nueva York, fue una apasionada defensora de la naturaleza y una exploradora intrépida. Su vida y legado son un testimonio del coraje y la dedicación que pueden abrir puertas en un mundo dominado por hombres.

Mary Dickerson desafió las normas de género para convertirse en una autoridad respetada en el campo de la herpetología.

En este reportaje, exploraremos la vida, los logros y la influencia duradera de Mary Dickerson en la herpetología y la ciencia en general.

Cadea palitostrata, dibujo de Dickerson

¿Qué es exactamente la herpetología?
La herpetología es una rama de la zoología que se enfoca en el estudio de los anfibios y los reptiles. Esta disciplina abarca la investigación, la clasificación y la comprensión de estas fascinantes criaturas, que incluyen ranas, sapos, serpientes, lagartos y tortugas, entre otros. Los herpetólogos investigan una variedad de aspectos, desde la ecología y el comportamiento hasta la taxonomía y la conservación de estas especies. En una época en la que los campos científicos estaban dominados por hombres, Mary Dickerson desafió las normas de género para convertirse en una autoridad respetada en este campo, dejando una marca indeleble en la herpetología y la ciencia en general.

Pasión por la naturaleza desde muy pronto
Mary Cynthia Dickerson nació el 7 de marzo de 1866, en el estado de Michigan, en Estados Unidos. Desde edad temprana, mostró un interés apasionado por la naturaleza y los animales que poblaron su entorno.

Este amor por la naturaleza la llevó a explorar los campos y bosques que rodeaban su casa, y fue el comienzo de una conexión profunda con el mundo natural que persistiría a lo largo de su vida. Su infancia en una granja le permitió familiarizarse con una variedad de criaturas, y la inspiró a explorar el reino animal con una sed insaciable de conocimiento.

La preciosa edición del monográfico sobre polillas y mariposas

Sus obras se centraron en la descripción y clasificación de nuevas especies, así como en la divulgación científica para el público en general.

En una época en la que las mujeres enfrentaban barreras significativas para acceder a la educación superior y desarrollar carreras científicas, Mary Dickerson demostró un deseo inquebrantable de aprender y contribuir al campo de la herpetología. Asistió a la la Universidad de Michigan de 1886 a 1887 y de 1889 a 1891, después de lo cual enseñó Biología en la escuela secundaria en Míchigan e Illinois de 1891 a 1895. Luego asistió a la Universidad de Chicago, donde obtuvo una Licenciatura en Ciencias en 1897, toda una trayectoria muy poco convencional para las mujeres de su época.

Fotografía de una mariposa monarca realizada por Cynthia

Su dedicación y habilidades notables no pasaron desapercibidas, y su pasión por los anfibios y reptiles la impulsó a explorar más allá de las limitaciones impuestas por la sociedad de la época.

Publicaciones e influencia educativa
A lo largo de su vida, Mary Dickerson fue prolífica en la publicación de artículos científicos y libros sobre herpetología. The Frog Book -el libro de las ranas-, publicado en 1906, es una de sus obras más conocidas. Por centrarse con precisión en las ranas y sapos de América del Norte, rápidamente se posicionó como una valiosa guía para la identificación y el conocimiento de estas especies.

Una de las preciosas páginas de El libro de las ranas

Sus obras se centraron en la descripción y clasificación de nuevas especies, así como en la divulgación científica para el público en general. En 1904, Moths and Butterflies -polillas y mariposas-, ilustrado con fotografías de la propia Dickerson, fue muy bien recibido. Un crítico de la revista The American Naturalist dijo: “Es realmente un libro excelente, tanto en concepción como en ejecución”.

Su pasión por la educación y la promoción de la ciencia la llevó a impartir conferencias y colaborar estrechamente con jóvenes estudiantes interesados en la herpetología. Su influencia educativa fue profunda y duradera, inspirando a futuras generaciones de científicos y amantes de la naturaleza.

En 1911, Mary Dickerson alcanzó un hito notable en su carrera al convertirse en la primera curadora de herpetología del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York.

De 1907 a 1908 fue instructora en la Universidad de Stanford, donde fue coautora de tres artículos con el ictiólogo -experto en el estudio de peces- David Starr Jordan, incluida la descripción de una nueva especie de pez mediopico. Dickerson comenzó a trabajar en el Museo Americano de Historia Natural en noviembre de 1908 y pasó el resto de su carrera en la institución.

El Museo Americano de Historia Natural
En 1911, Mary Dickerson alcanzó un hito notable en su carrera al convertirse en la primera conservadora de herpetología del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Este nombramiento no solo fue un logro personal asombroso, sino también un testimonio de su dedicación y experiencia en la recolección, identificación y conservación de especímenes de anfibios y reptiles.

Hall del Museo de Historia Natural

En su papel como conservadora del museo, se convirtió en una autoridad respetada en herpetología y desempeñó un papel crucial en la expansión y el desarrollo de la colección de herpetología del museo. Su trabajo contribuyó significativamente al conocimiento científico y permitió que generaciones futuras de científicos tuvieran acceso a valiosos recursos en el campo.

A pesar de sus contribuciones significativas a la herpetología, el trabajo de Mary Dickerson no recibió el reconocimiento que merecía en vida. Sin embargo, después de su fallecimiento en 1923, su legado comenzó a recibir atención. El Museo Americano de Historia Natural y otras instituciones científicas honraron su memoria y continuaron su trabajo.

Sin duda, Mary Cynthia Dickerson fue una pionera en el campo de la herpetología y una figura inspiradora en la ciencia. A lo largo de su vida, desafió las normas de género, se aventuró en expediciones intrépidas, y contribuyó significativamente al conocimiento científico de los anfibios y reptiles. Su legado perdura en la actualidad como un testimonio de la pasión, la dedicación y la valentía que pueden romper barreras y cambiar el curso de la ciencia.

Aunque su nombre a menudo ha sido eclipsado por figuras más conocidas en la historia de la ciencia, su contribución al estudio de la herpetología sigue siendo un faro de inspiración para todos aquellos que se sienten atraídos por la maravilla de la naturaleza y la curiosidad científica.

Mary Dickerson, la pionera de la herpetología, es un recordatorio de que el amor por la naturaleza y el deseo de explorar pueden abrir puertas a un mundo de descubrimiento y conocimiento.

¿Conocías la historia de Mary Dickerson? ¿Sabías que fue la primera conservadora del Museo Americano de Historia Natural? No dudes en compartir tus sensaciones con nosotros a través de los comentarios o en alguna de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos muy pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies