OCIO YOLD. Ocio en la mediana edad

¿Cómo queremos disfrutar ahora?

Inés Almendros
16 septiembre, 2016

En www.genteyold.com creemos que la pregunta es buena; que nadie se ha dedicado a responderla de verdad y que habría muchas respuestas que dar. Algunas de ellas, ya las adelantamos nosotros. ¿Nos ayudas a completarlas?

De repente llega la tarde del viernes; aparece el fin de semana, y comienza nuestro tiempo de ocio. Puede que algunos ya lo tengan totalmente claro, controlado y resuelto. Pero seguramente muchos de nosotros, en lo que se refiere a ocio, planes para divertirse, momentos para evadirse y socializar, también estamos viviendo una importante fase de cambio, una auténtica revolución interior…

11-Nuria-ocio1

En primer lugar, muchos aquellos yolds con familia establecida se encuentran ahora en pleno proceso de “nido vacío”, ese momento de la vida en el que los polluelos vuelan del hogar, y no solo salen ya en solitario, es que no quieren ni saber nada de ti durante el sábado y el domingo. Esto hace que el planning familiar del weekend, que se ha estilado durante años, carezca ya totalmente de sentido. El asunto puede llevarse con una adaptación suave y controlada, o provocar una auténtica catarsis en la familia porque de repente, además, nos quedamos solos con nuestro viejo cónyuge y nos tenemos que divertir con ella/él. Todo un reto para quienes no han andado listos y no han conservado una buena base de amistades propias o comunes, con los que seguir disfrutando de salidas, experiencias, diversiones, o simplemente buenas conversaciones.

Buena parte de los yolds padres tienen que enfrentarse a la tarea de reubicar su ocio, salida y aficiones, cuando los chicos se hacen mayores y comienzan a salir en solitario.

Sea como sea el caso, buena parte de los yolds padres tienen que enfrentarse a la nada desdeñable tarea de re-ubicar sus objetivos de ocio, salidas y aficiones en estas edades. Además, no hay que olvidar que también en esta fase se producen numerosas crisis matrimoniales y rupturas de pareja que obligan a sus protagonistas a iniciar totalmente una nueva vida, y a comenzar por tanto, caminos realmente nuevos en nuestro ocio y aficiones.

No queremos lo mismo con veinte que con cincuenta

Pero, ¿qué pasa con los yold singles o aquellos que no tienen hijos? En teoría, la mayoría de ellos han cultivado, con los años, auténticos nichos de ocio, afectos y distracciones. La falta de la familia convencional ha permitido que muchos se hayan podido volcar en nuestras actividades favoritas: la montaña, el baile, la bici, la fotografía, el deporte… Y seguramente, casi todos han hecho muchos y buenos amigos en sus respectivos ámbitos. Pero, ¿les vale ahora lo mismo que les valía hace diez años? ¿Realmente queremos hacer las mismas cosas, y sobre todo, de la misma manera? En www.genteyold.com pensamos que no. Con o sin familia, todos nosotros, singles o emparejados, claramente, hemos cambiado; y con nosotros los formatos de nuestras demandas de ocio. Tanto en cuanto a las cosas que queremos, como en la manera de hacerlas.

Con o sin familia, todos nosotros hemos cambiado mucho en nuestros gustos, preferencias y hábitos de ocio. Queremos cosas muy distintas a cuando teníamos 20 o 30 años.

¿De qué forma disfrutamos a los cincuenta y sesenta años?

Sin embargo, que disfrutemos de forma diferente, no significa para nada que tengamos menos ganas de disfrutar o que disfrutemos menos. Justo al revés: en este momento, la mayoría de nosotros, los jóvenes maduros tenemos la clarividencia de que estamos en el mejor momento para ello, ahora que todavía podemos hacerlo con total plenitud; y que por tanto debemos hacerlo, ahora o nunca. Las encuestas de consumo muestran que los yold somos, por ejemplo, los que más viajamos, los que también consumimos más productos para el placer o el relax de los sentidos, como tratamientos de belleza, balnearios o comidas en restaurantes de lujo. El poder adquisitivo de la mayor parte es superior al que tenía años atrás, porque muchos se han quitado obligaciones, como las hipotecas, estudios de los hijos, etc. O sea, lo tenemos todo a nuestro favor, para disfrutar ahora y disfrutar más y mejor; pero, ¿cómo queremos hacerlo?

los gustos de los Yold han cambiado

Aunque, sin duda, habría muchas respuestas diferentes (una por persona) para responder a esta pregunta, en la redacción de Gente Yold, hemos recopilado algunas de ellas. Y es que, siempre teniendo en cuenta que, por encima de todo, están los gustos individuales de cada cual y que todos somos distintos, podremos esbozar también un retrato más aproximado de ciertas preferencias que la media de los cincuentones-sesentones compartimos, a la hora de salir.

Os agradecemos que nos ayudéis a escoger aquellas pautas con las que os sintáis más de acuerdo, indicando su número en el Opinómetro que encontraréis a la derecha de este artículo. Así, entre todos, completaremos mejor este retrato. ¡Ah! Y no dejes de añadir todas aquellas que creas que faltan ¡Gracias de antemano por participar!

(Nota: el orden de colocación de estas pautas no implica orden por importancia; algunas de ellas valen para unos y otras, valen para otros.)

¿CÓMO NOS GUSTA EL OCIO CON 50 Y 60 AÑOS?

  1. Buscamos, sobre todo, actividades que encajen con nuestras necesidades físicas, mentales y sociales.
  2. Nos motivan mucho menos que antes la noche y las copas.
  3. Nos gusta aprovechar más el día que la noche.
  4. Seguimos valorando, más que nada, una buena conversación con amigos.
  5. Cada vez más nos gusta la actividad física y el deporte que se adapte a nuestra condición particular.
  6. Seguimos buscando amig@s especiales, ligues o un amor, y por eso buscamos actividades donde podamos encontrarlos.
  7. Nos gusta compartir cosas con nuestra familia, pero también necesitamos nuestro espacio, realizar actividades con amigos propios.
  8. Ya no tenemos tanta necesidad de competir.
  9. Nos gusta salir con gente de nuestra edad, no queremos sentirnos los abuelos del grupo.
  10. Valoramos las actividades que nos ayuden a cuidarnos y relajarnos.
  11. Valoramos cada vez más la buena comida y un buen vino.
  12. De repente nos atraen actividades relacionadas con la historia, la cultura y cosas que antes no nos importaban.
  13. Valoramos cada vez más viajar y descubrir lugares nuevos.
  14. Valoramos más la comodidad de los sitios, una buena cama, un buen colchón…
  15. No necesitamos correr tanto como antes: nos gusta cada vez más lo slow.
  16. Nos gusta seguir conociendo gente, pero ya no nos vale cualquiera. Somos más selectos con nuestras compañías.
  17. El sexo sigue siendo parte imprescindible en nuestros momentos de relax.
  18. Cada vez soportamos peor el exceso de ruido, la música alta…
  19. Los niños (si no son nuestros o familia), cuanto más lejos mejor.
  20. Preferimos las músicas de nuestras épocas pasadas a cualquiera actual.

¿Nos puedes dar alguna más?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies