Yold en serio. Mayores en riesgo de exclusión laboral

Siete de cada diez empleados mayores de 55 años cree que no podrá volver a trabajar

Redacción Yold
20 junio, 2017

El último informe de la Fundación Adecco sobre el paro en mayores de 55 es dramático: más de medio millón de mayores de este sector de la población busca empleo en nuestro país. Un 61% no ha sido llamado para una entrevista de trabajo en el último año, a pesar de haber respondido a ofertas semanales. El 90% de los encuestados achaca esta falta de oportunidades laborales a nuestra edad.

Somos yold: lo suficientemente jóvenes para salir, hacer deporte, vivir a tope nuestra vida. Y al mismo tiempo, lo suficientemente mayores y expertos para saber mucho más de lo que hemos sabido jamás. Una fase existencial que muchos consideramos privilegiada, equilibrada y de absoluta plenitud. Pero parece ser que el mercado laboral no piensa exactamente igual. El informe de la Fundación Adecco lo deja claro con sus demoledoras estadísticas: a más edad, más paro de larga duración: el 74% de los desempleados mayores de 55 años es desempleado de larga duración, cifra que desciende al 61% en los que tienen entre 45 y 55 años y hasta el 54% entre los desempleados a nivel general.

Grafico 2

Pero algunas situaciones en estos casos de parados senior son especialmente complicadas porque, además, un 40% de los mismos sigue teniendo hijos dependientes a su cargo y un 35% continúa pagando hipoteca y/o alquiler.

“A más edad, más paro de larga duración”.

El Informe Adecco, basado en la última Encuesta de Población Activa realizada por el Instituto Nacional de Estadística (entidad adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa) ofrece por lo tanto un panorama realmente desolador: “A día de hoy, 560.100 personas mayores de 55 años buscan empleo en nuestro país, un 16% más que hace un lustro, cuando se contabilizaron 481.600. A pesar de que el volumen de desempleados sigue siendo muy elevado (más de medio millón), no hay que olvidar que, con la recuperación económica, este año se ha producido la tercera caída consecutiva en el número de desempleados que superan esta edad”.

Middle aged woman with grey hair and cream clothing looking pensive against neutral wall

Entre las razones para este gravísimo problema de nuestra sociedad, la Fundación Adecco, en su informe menciona que “en un mercado altamente competitivo, las empresas tienen tendencia a decantarse por los más jóvenes, a los que asocian con más formación, flexibilidad y rentabilidad. Y, en segundo lugar, porque muchos desempleados senior provienen de sectores que ya no generan oportunidades profesionales, por lo que tienen que reciclarse para volver a ser `empleables´, así como actualizar sus técnicas de búsqueda de empleo, en un mercado que evoluciona a pasos agigantados”.

“A día de hoy, 560.100 personas mayores de 55 años buscan empleo en nuestro país”.

El propio Francisco Mesonero, Director General de la Fundación Adecco, considera que “quedarse  sin  empleo  a  las  puertas  de  la  jubilación es  un  problema  de  dimensiones mayúsculas. Muchos desempleados mayores de 55 años pierden su trabajo con una pequeña indemnización que no les cubre hasta la edad de jubilación, lo que les exige buscar un empleo que, en muchas ocasiones, nunca llega. En estos casos, el paro puede convertirse en una situación crónica y se incrementa notablemente el riesgo de exclusión social”.

Scared businessman portrait

Tal y como igualmente recuerda el informe, en la actualidad el Servicio Público de Empleo Estatal ofrece una prestación especial de 426 euros al mes para los mayores de 55 años hasta la edad de jubilación, pero no todos cumplen los requisitos para acogerse a ella o, haciéndolo, la cuantía no es suficiente para sufragar sus gastos fijos (hipoteca, responsabilidades familiares, etc).

“El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece una prestación especial de 426 euros al mes para los mayores de 55 años hasta la edad de jubilación”.

Para aumentar los datos sobre esta realidad social, la Fundación Adecco ha realizado una encuesta a 1.500 desempleados mayores de 55 años que, en el último año, han acudido a sus oficinas en búsqueda de una oportunidad profesional. Un muestreo ha sido posible gracias al apoyo del proyecto Lanzaderas de Empleo de la Fundación Santa María la Real.

Grafico 1

En esta encuesta se muestra que, además, los parados mayores deben enfrentarse a una dificilísima situación anímica y psicológica, porque el reto de buscar trabajo parece casi imposible de superar: “La mayoría de los encuestados (un 70%) cree que no podrá volver a trabajar nunca. En otras palabras, 7 de cada 10 considera que al quedarse sin empleo, se ha quedado fuera del mercado para siempre. Un 20% cree que tardará más de un año en colocarse, mientras que sólo un 10% cree que estará trabajando en los próximos 12 meses”.

“7 de cada 10 considera que al quedarse sin empleo, se ha quedado fuera del mercado para siempre”.

Igualmente, un 61% declara no haber sido llamado para una entrevista de trabajo durante el último año, a pesar de que el 56% responde a varias ofertas de empleo semanales. Por su parte, un 33% ha realizado entre 1 y 5 entrevistas y sólo un 5% ha superado las 5.

Hand holding headphones, folders and resignation letter on the desk

La Fundación Adecco propone 4 pautas básicas para ayudar a estos parados a encontrar trabajo: no esconder la edad, ni exhibirla, ser natural con este tema; poner en valor los logros, competencias y aptitudes; reciclarse profesionalmente y cuidar la autoestima.

En el último año la Fundación Adecco ha generado empleo para 300 personas mayores de 55 años; para ello, la entidad empodera a estos desempleados proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para afrontar una selección laboral.

Puedes acceder al informe completo de Adecco pinchando en el siguiente link:

Informe Adecco 12.06

http://www.fundacionadecco.es/Home/Home.aspx

 

Firma:

Fundación Adecco

Comentarios

  1. Leonor Guijarro Guerra dice:

    Hola : queremos trabajar , pero las empresas de España , no quieren saber nada de nosotros , pues piensan que no sabremos trabajar y que no vamos a rendir tanto como un joven , pues no es cierto esa afirmación .
    Nosotros queremos seguir en el Mercado Laboral y jubilarnos cuando nos llegue el momento como cualquier trabajador que este trabajando .
    Cogemos ese dinero del Gobierno porque tenemos que poder sobrevivir y poder comer y pagar gastos que los hay en cualquier casa .

  2. minecraft dice:

    Hello There. I found your blog using msn. This is a very well written article.
    I’ll be sure to bookmark it and come back to read more of your useful info.
    Thanks for the post. I’ll certainly comeback.

  3. This is very interesting, You’re a very skilled blogger.

    I have joined your feed and look forward to seeking more of your great post.

    Also, I have shared your website in my social networks!

  4. Coconut Oil dice:

    I’ve been browsing online more than 3 hours today, yet
    I never found any interesting article like yours.
    It is pretty worth enough for me. In my view, if all webmasters and bloggers made good content as you did, the web will be much more useful
    than ever before.

  5. Coconut Oil dice:

    It is perfect time to make some plans for the future and it’s time to be happy.
    I’ve read this post and if I could I wish to suggest you few interesting things or advice.
    Maybe you can write next articles referring to this article.

    I desire to read even more things about it!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies