Mundo YoldExposición de las creaciones del modisto

Homenaje a Pertegaz

Carmen Matas
4 noviembre, 2017

Gente Yold se ha colado en la exposición que recorre la trayectoria creativa de Manuel Pertegaz a través de sus trajes, en la Sala Canal de Isabel II de Madrid. La magia de sus creaciones nos ha inspirado para rendir homenaje a la carrera de uno de los grandes de la moda en España.

Crear un traje para cada cuerpo, buscar el tejido adecuado, controlar la realización hasta el último detalle y descubrir con una conversación datos que no me proporciona el centímetro, no es solo mi trabajo, es un placer, es mi vida”. Es una de las frases con las que primero nos topamos al entrar en la preciosa exposición de Manuel Pertegaz y son palabras del propio diseñador, como prueba de hasta qué punto la moda formaba parte de su ser.

Alta_Sala_MANUEL_PERTEGAZ. Guillermo Gumiel

Una de las salas de la exposición

Hace algunos meses, la Comunidad de Madrid se impuso como tarea reivindicar la moda como hecho cultural. Primero fue Jesús del Pozo, y ahora es el turno de extender la alfombra roja a otro de los grandes: Manuel Pertegaz.

Creó el concepto de la mujer cisne, frágil y majestuosa al mismo tiempo.

Desde el pasado 9 de septiembre y hasta el próximo 12 de noviembre, la Sala Canal de Isabel II de Madrid acoge todo un homenaje al modisto, uno de los grandes creadores españoles que dejaron una profunda huella en la historia de la moda.

manuel_pertegaz_8622_620x

Sonriente primer plano del gran modisto

Casi todos conocemos el nombre de Pertegaz por haber sido el artífice, en mayo de 2004, del tremendamente elogiado vestido de Letizia, hoy Reina de España, el día de su boda con Felipe.

El vestido de novia de Letizia

El vestido de novia de Letizia

Pero este maestro de la moda, fallecido en 2014 a los 96 años, es mucho más que el artífice de un maravilloso vestido de novia. Manuel Pertegaz pertenece a esa exclusiva lista de modistos españoles que vivieron la era dorada de la alta costura en España.

EXPOSICION-PERTEGAZ:MD03. Madrid, 15-02-04.- Imagen de un modelo del diseñador Manuel Pertegaz, elegido para confeccionar el traje de novia de Doña Letizia Ortiz, prometida del Príncipe, que protagonizará una exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía que abrirá al público el próximo martes. La exposición, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, coincide con el 62 aniversario de la creación de la primera Casa de Costura de Pertegaz (Olba, Teruel, 1917) en la Diagonal de Barcelona, y pasará revista a la vida y obra del reconocido modisto. EFE/MG

La elegancia más chic, base del estilo Pertegaz

Su larga vida profesional -de casi siete décadas de actividad- le llevó a expresarse en los distintos estilos de vestir que se sucedieron a lo largo del siglo XX.

Muchos le comparan con Balenciaga o Dior.

Desde el estilo militar de los años 40 hasta las reminiscencias barrocas de los 80, Pertegaz definió la elegancia de la mujer española, a través de una finura distinguida y un glamour sereno y delicado. Creó el concepto de una mujer cisne, frágil y majestuosa al mismo tiempo.

8. Detalle de vestido de crepé en lana marfil, 1964

Detalle de vestido de crepé en lana marfil, 1964

Fue un modisto consciente de los cambios que se estaban produciendo en occidente y fue de los pocos en España que supieron adaptarse a las exigencias del mercado, cuando se empezó a demandar el prêt-à- porter a partir de los 70.

Alta_Sala_MANUEL_PERTEGAZ. Guillermo Gumiel (6)

Creaciones clásicas en la exposición

Muchos le comparan con Balenciaga o Dior, y en esta exposición, de entrada gratuita, se realiza un recorrido por toda su trayectoria a través de una increíble muestra de las piezas más icónicas del modisto. Vestidos de fiesta, de cóctel, de día, e incluso de novia, harán las delicias de todo aquel que, amante de la moda o no, se decida a visitar esta exposición.

Tenía la capacidad innata de convertir en clásico todo lo que tocaba, de hacer perdurable la modernidad.

Según ha declarado a Gente Yold Amalia Descalzo, una de las comisarias, “cada una de sus piezas es destacable, ya sea por el tejido, por el patrón o por la exquisita decoración de algunos vestidos de noche o cóctel. La exposición nos muestra el trabajo de un modisto enamorado de su profesión”.

masmediacanarias-aldedal-pertegaz-5

El modista con sus modelos en los años 60

Todo un genio de la moda
Manuel Pertegaz inició su andadura profesional con 12 años en el estudio del arte sartorial o de sastrería, fundamental en aquellos tiempos para todo aquel que eligiera el mundo de la moda.

4. Vestido de novia caftán en raso de algodón blanco, 1967

Vestido de novia caftán en raso de algodón blanco, 1967

Apasionado, curioso y opuesto a las interpretaciones convencionales, deseó siempre respetar las líneas genuinas de la mujer, que él consideraba la base esencial del verdadero arte de la costura y principal foco de inspiración. Su sentido del buen hacer y su idea moderna de la elegancia le convirtieron en el modisto de la nobleza y de la alta burguesía nacional y extranjera.

Alta_Sala_MANUEL_PERTEGAZ. Guillermo Gumiel (3)

Trajes de cóctel que se pueden ver en la sala del Canal de Isabel II

Pertegaz fue la gran revelación, convirtiéndose en uno de los modistos españoles más apreciados dentro y fuera de nuestras fronteras, siendo referente en América y gran parte de Europa.

Pertegaz diseñó también los uniformes de las azafatas de Iberia

Pertegaz diseñó también los uniformes de las azafatas de Iberia

Tal y como nos ha contado Raúl Marina, el otro comisario de la exposición en Madrid, “desde sus talleres, Pertegaz universalizó la moda española, siendo reconocido en EE.UU. como uno de los mejores modistos y mayores representantes de la elegancia”.

SALOME

El archifamoso modelo que tanto juego le dio a Salomé en Eurovisión 1969

Tenía la capacidad innata, solo al alcance de los grandes genios, de convertir en clásico todo lo que tocaba, lo cual no deja de ser una manera de hacer perdurable la modernidad, nos confiesa Raúl Marina.

efespseven651735

Actualización del clásico español de volantes

Pertegaz fue un modisto exigente que sin duda simbolizó, y simboliza, uno de los pilares de la alta costura y de la historia de la moda de nuestro país.

IMG_0904

Pertegaz, como improvisado cocinero de barbacoa

Sus modelos, a pesar de los cánones imperantes en cada momento, conservan su propio e inconfundible estilo.

Alta_Sala_MANUEL_PERTEGAZ. Guillermo Gumiel (1)

Fue de los pocos en España que supieron adaptarse a las exigencias del mercado, cuando se empezó a demandar el prêt-à- porter a partir de los 70

Para la colección de otoño e invierno de 1975-1976, concebida bajo el lema “Año Internacional de la Mujer”, el maestro hacía la siguiente declaración: “los modelos de esta colección han de servir para enriquecer el fondo de armario de cada mujer, sin el peligro de que esas prendas vayan a marchitarse como flores de temporada”. Pertegaz fue un precursor de nuestro tiempo.

pertegaz_epa

El modista en sus últimos años mostrando un catálogo de sus creaciones

Más información:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1354663107436&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura

 

Fotos de la exposición: Eugenio Recuenco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies