Mundo Yold. ¿Qué libros han inspirado a los grandes personajes a lo largo de la historia?
¿Qué leían ellos?
¿Quieres saber cuáles han sido los libros de referencia para alguna de las personas más influyentes de la historia, tanto de antes como de ahora? En Gente Yold hemos hecho un repaso a los libros que marcaron a figuras como el Che, Hitler y Obama. ¡No te lo pierdas!
Decía el poeta francés Michel Houellebecq que “vivir sin leer es peligroso: obliga a conformarse con la vida”. No sabemos si fue solo producto de su pasión por la lectura, pero desde luego que nuestros protagonistas del reportaje de hoy decidieron no conformarse con pasar por la vida de puntillas. Todos ellos han hecho historia en algún ámbito y hoy te contamos cuáles han sido sus libros de referencia, las obras que marcaron alguna etapa de su vida y definieron su rumbo.
Marilyn Monroe
A Marilyn le preocupaba ser una persona culta, y más desde que se casara con uno de los mayores intelectuales de su época, el gran Arthur Miller. Por eso se trabajaba realmente la rutina de leer, hasta reunir una magnífica biblioteca de la que daba buena cuenta. Por eso la fotografiaron numerosas veces leyendo en los rodajes. Uno de sus libros favoritos era el Ulises de James Joyce y también Hojas de hierba, de Walt Whitman, uno de sus autores favoritos. Cuando falleció, su biblioteca fue vendida a un alto precio, pues tenía cientos de obras, de auténticos clásicos como Hemingway, Lorca, Poe o Fitzgerald, entre otros.
Barak Obama
La historia narrada por Melville emociona al expresidente de EE.UU.
El expresidente de Estados Unidos siempre ha reconocido ser un auténtico devorador de libros y ha llegado a asegurar que “aprendió lo que significa ser buen ciudadano y persona gracias a las novelas”.
Obama ha asegurado que aprendió lo que significa ser buen ciudadano y persona gracias a las novelas.
En una entrevista con The New York Times en 2008, Obama confesó que su libro favorito es Moby Dick, de Herman Melville. Asimismo, otras veces ha reconocido que entre sus obras favoritas también se encuentran La canción de Salomon, de Toni Morrison y Autosuficiencia, de Ralph Waldo Emerson.
La obra que ha hecho historia en el feminismo, recomendada por Obama a su hija
Con afán de transmitir a sus hijas su pasión por la lectura, hace poco se hizo público un listado con los cuatro libros imprescindibles que recomendaba a su hija mayor, Malia. El primero de ellos era El cuaderno dorado, escrito por la Premio Nobel de Literatura, Doris Lessing, en 1962, un momento en el que el feminismo comenzaba a ser algo significante en países como Estados Unidos. El siguiente de la lista era La mujer guerrera, de Maxine Hong Kingston. El clásico Cien años de soledad del gran Gabriel García Márquez también se encontraba entre las recomendaciones del expresidente estadounidense. Por último, Los desnudos y los muertos, de Norman Mailer, la que está considerada como una de las mejores novelas de guerra escritas en el siglo XX.
Albert Einstein
El clásico de los clásicos literarios era lectura favorita de uno de los grandes revolucionarios de la ciencia y la filosofía
El hombre de la mente formidable reconoció en varias ocasiones que su libro de sobremesa, ese que siempre le acompañaba en todos sus viajes, era nada menos que Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
El libro de referencia de Einstein era El Quijote, al que calificó de ‘drama de ideas’.
El clásico de la literatura española logró tocar la fibra de este genio, que llegó a asegurar que la obra era un drama de ideas. “Debería ser absorbente y altamente interesante para cualquiera que le guste la ciencia”, declaró Einstein.
Angela Merkel
La lectura de esta obra ha marcado algunas líneas políticas de la canciller
Mientras se recuperaba de un accidente de esquí en 2013 Angela Merkel aprovechó para leer La transformación del mundo, de Jürgen Osterhammel. Según publicó el periódico británico The Guardian, este libro marcó tanto a la canciller que muchos expertos de la obra de Osterhammel han visto influencias directas en la política de la dirigente alemana. El libro es un análisis sobre la historia global de una época, en la que el mundo sufrió grandes transformaciones: el siglo XIX.
Che Guevara
En sus campañas militares, el Che siempre encontraba un rato para la lectura
“Mis dos debilidades fundamentales: el tabaco y la lectura”. Él mismo lo confesaba en sus diarios de guerrilla en el Congo y es fácil comprobarlo por la cantidad de imágenes que conservamos de Ernesto Che Guevara en las que aparece con un libro entre las manos.
El clásico de Marx era uno de sus referentes
Hace apenas un mes que la Biblioteca Nacional argentina inauguró una exposición con los libros que más influyeron al revolucionario, entre los que se encuentran El capital, de Karl Marx; el Manual de economía política, de la Academia de Ciencias de la URSS; y el Tratado de economía marxista, de Ernest Mandel.
Las dos debilidades del Che Guevara eran el tabaco y los libros.
Sin embargo, más allá de las densas obras de economía y política, el Che era asimismo fanático de autores como Julio Verne, Pablo Neruda, Nicolás Guillén, César Vallejo y León Felipe.
Oprah Winfrey
En una de sus interpretaciones inolvidables: El color púrpura
La presentadora y empresaria estadounidense y, según la revista Forbes, una de las mujeres más poderosas del planeta, ha confesado que desde su más tierna infancia su libro insignia es Matar a un ruiseñor, de Harper Lee. La obra, que es un clásico en Estados Unidos, aborda temas de discriminación racial y ganó el Premio Pulitzer en 1961.
La maravillosa novela de Harper Lee es un espléndido alegato por la igualdad racial
La novela está inspirada en las observaciones de la autora sobre su familia y sus vecinos, así como en un incidente ocurrido cerca de su ciudad en 1936, cuando tenía 10 años de edad.
Adolf Hitler
A pesar de haber pasado a la historia más por quemar libros que por coleccionarlos, a su muerte el dictador poseía una biblioteca estimada en 1.600 volúmenes.
Qué distinta hubiera sido la historia si Hitler se hubiera quedado en casa, naufragando en lecturas como esta
Al igual que Einstein, Hitler situaba Don Quijote de la Mancha entre los grandes libros de la literatura universal. A su juicio, la obra de Cervantes reflejaba con ingenio el final de una época. Junto a este clásico, sus libros de referencia eran Robinson Crusoe, de Daniel Defoe; La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe; y Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. “Cada uno de ellos constituye en sí mismo una idea grandiosa”, aseguró.
Frida Khalo
Autorretrato de la artista
Esta emblemática pintora mexicana ha pasado a la historia, además de por su arte, por ser toda una revolucionaria, símbolo del feminismo y la liberación de la mujer. Una de las obras de referencia de la artista fue Mujer sin edén, de la poeta Carmen Conde, quien encarna la voz de distintas mujeres para encarar a Dios sobre el papel de Eva.
Carmen Conde reflexiona sobre el papel de Eva en la historia de la explotación femenina
Asimismo, se sabe que otro de los favoritos de Khalo fue Trópico de Cáncer, de Henry Miller, en el que se aborda el papel de la sexualidad y la importancia de vivirla sin prejuicios.
La artista mexicana era una anarquista romántica y todo apunta a que, en este sentido, su máxima referencia fue La mente del hombre de Estado, de Maquiavelo, un libro que denota la identidad anti-imperialista y marxista de la pintora.
Elvis Presley
Una imagen insólita del cantante como concentrado lector
Puede que no sea el registro más conocido del Rey del Rock, pero Elvis Presley tenía una profunda espiritualidad y fe en Dios. Este es sin duda el motivo por el que la Biblia fue su libro de referencia a lo largo de su vida.
Elvis solía refugiarse en La Biblia.
Muchos de sus conocidos confesaron en su día que era muy típico en Presley desaparecer de una reunión para aislarse durante unos minutos a leer el libro sagrado del cristianismo. Su hermanastro, David Staney, aseguró que Elvis siempre tenía la siguiente frase en los labios: “y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos”.
Steve Jobs
Uno de los libros que, según aseguró el cofundador del imperio Apple, más le marcó, lo leyó estando todavía en el instituto. Se trata de El rey Lear, de Shakespeare, que cuenta la tragedia de una monarquía que trata de dividir su reinado.
Jobs ya leía sobre mindfullnes antes de que estuviera de moda
Jobs también aseguró que Aquí ahora, de Ram Dass, era uno de los libros más profundos que habían caído en sus manos y admitió que le había transformado a él y a muchos de sus amigos.
Más información:
https://culturacolectiva.com/noticias/los-libros-favoritos-de-10-personajes-exitosos/
Deja un comentario