Gente Yold. Hoy nos visita Estela Guerisoli, presidenta de Mechones Solidarios
Tu pelo puede ayudar a los demás
Con el cabello que muchas personas particulares dejan en la peluquería la ONG Mechones Solidarios realiza pelucas para gente con pocos recursos. Una idea preciosa que pusieron en marcha Estela Guerisoli y su hija Rocío. Hoy, más de 1.300 peluquerías, repartidas por toda España, envían el cabello que donan sus clientes.
La madre de Estela, presidenta de Mechones Solidarios, luchó durante siete años contra un cáncer de mama. Ella, que en su Argentina natal se había dedicado a la fabricación de pelucas, se confeccionó la suya propia y todo el mundo le preguntaba por qué seguía teniendo pelo a pesar de su tratamiento de quimioterapia.
Esta fue la inspiración de Estela para dedicar su vida a poner una sonrisa en el rostro de todos esos pacientes que sufren el duro golpe de padecer un cáncer y que además, a causa de su tratamiento, no llegan siquiera a reconocerse frente a un espejo. A través de una red de más de 1.300 peluquerías en España donde la gente puede donar su pelo, Mechones Solidarios recolecta kilos y kilos de cabello que llegan a Málaga, donde está su sede, y allí, tras ser tratado, comienza la fabricación de las pelucas que serán donadas o vendidas al mínimo coste a personas con bajos recursos.
Ayudar a los demás es lo mejor que te puede pasar en la vida.
Hoy hemos contado con la visita de Estela Guerisoli que nos cuenta todo sobre la maravillosa labor que realizan.
Gente Yold: Estela, ¿cómo surgió la iniciativa de Mechones Solidarios y por qué?
Estela Guerisoli: -“Pues en realidad esto fue una idea de mi madre. Estando en el hospital, ya que a ella le estaban dando su tratamiento de quimioterapia, todo el mundo le preguntaba que por qué no se le caía el pelo. Ella siempre respondía que estaba calva, pero que como tenía una peluca de pelo natural no se le notaba. Ella se dedicaba a ello y podía hacerse sus propias pelucas, pero, sin embargo, para cualquier otra persona es algo muy costoso y no todo el mundo las puede adquirir. Mi madre siempre insistía en que había que hacer algo para ayudar a estas personas.
Una vez vino a mi peluquería una clienta de toda la vida, una chica con un pelo precioso por la cintura. Yo creí que se cortaría las puntas como siempre, pero esa vez me dijo que ya estaba cansada y que quería cortarse mucho más. Cuando empecé a cortar, al ver los mechones tan largos, me pregunté qué podía hacer con tanto pelo y ella misma me propuso que hiciera algo para una persona que lo necesitase, ya que sabía que yo hacía pelucas. Ahí me vino la idea, si la gente nos daba su pelo yo podía hacer algunas pelucas para las personas que lo pudieran necesitar”.
De hacer una peluca cada dos meses, como era el caso al principio, hemos pasado a hacer de media unas 40 por mes.
G.Y.: Empezaste entonces con algo a muy pequeña escala en tu propia peluquería, pero en cambio ahora hay toda una red de peluquerías por toda España. ¿Cómo ha sido este proceso?
E.G.: -“En cuanto surgió la idea se lo comenté a mi hija Rocío, que hoy es la encargada de comunicación, y ella elaboró el logo de nuestra organización. A partir de ahí tuve claro que, para que que la gente se enterase de lo que queríamos hacer, había que organizar un acto público y qué mejor que hacer cortes de pelo en plena ciudad.
Inmediatamente me presenté en el Ayuntamiento de Málaga, lo propuse y la idea les encantó. Movilicé a unos ocho, diez peluqueros amigos míos y así nos pusimos a cortar pelo en la calle, en un acto organizado por el ayuntamiento. Se hizo un comunicado de prensa y hubo mucha cobertura mediática, de manera que en un solo día alcanzamos una repercusión a nivel nacional. Desde ese momento los peluqueros que me ayudaron ese día empezaron a recolectar también pelo en sus centros y comenzamos a darle forma a todo esto. Hasta hoy, que contamos con más de 1.300 peluqueros colaborando con Mechones Solidarios y de hacer una peluca cada dos meses, como era el caso al principio, hemos pasado a hacer de media unas 40 por mes”.
No contamos con ningún tipo de ayuda a nivel estatal, nos subvencionamos de las donaciones y de los eventos que hacemos.
G.Y.: Imaginamos que esto solo se puede sostener con toda una estructura organizativa, ¿cómo os coordináis?
E.G.: -“Desde luego que para poder ayudar a tanta gente que lo necesita necesitaríamos mucho más, porque apenas llegamos a fin de mes. No contamos con ningún tipo de ayuda a nivel estatal, nos subvencionamos de las donaciones y de los eventos que hacemos.
La organización es simple, todo el pelo que se recolecta en España e incluso en el extranjero, porque mucho nos llega por carta, se nos envía a Málaga. Aquí se recoge, se clasifica, se trata y se deja preparado para cuando hace falta hacer una peluca“.
G.Y.: ¿Cómo podrían nuestros yolds donar su cabello? ¿cuáles son los requisitos?
E.G.: -“Hay dos formas. Bien dirigiéndose a su peluquería habitual y pedir que les corten el cabello -tiene que estar limpio, seco y recogido en una coleta o trenza-; o bien acercarse a cualquiera de nuestra peluquerías solidarias. En nuestra página web (www.mechonessolidarios.com) figura el listado de todas las peluquerías que tenemos en España.
Como requisito, antes pedíamos como mínimo de 20 centímetros de largo, pero ahora estamos pidiendo 30 y es por una razón muy clara: la gran mayoría de demandantes son mujeres y casi siempre quieren verse con pelo largo. Hoy mismo he estado con una mujer de 70 años y ¡me pedía una de más de 30 cm de largo! También hemos hecho algunas para hombres, pero es importante comprender que el impacto de un hombre calvo no es el de una mujer en las mismas condiciones. Es habitual ver hombres calvos, está a la orden del día e incluso de moda, pero para las mujeres y los niños es mucho más traumático”.
La gran mayoría de demandantes son mujeres y casi siempre quieren verse con pelo largo, por eso pedimos un mínimo de 30 cm en las donaciones.
G.Y.: Y en el caso de que alguno de nuestros lectores quisiera optar a una de vuestras pelucas, ¿cómo se procede en estos casos?
E.G.: -“Cualquier persona que esté en tratamiento oncológico o que tenga diagnosticada una alopecia puede acceder a una de nuestras pelucas. ¿Cómo? Lo primero es ponerse en contacto con nosotros por teléfono en el 951 383 385 o a través de correo electrónico en trabajosocial@mechonessolidarios.com y nuestra trabajadora social tomará contacto con la persona interesada. También es posible hacer la demanda en alguna de nuestras peluquerías solidarias”.
G.Y.: No todo el mundo tiene 30 cm de pelo para donar, ¿de qué otras formas se puede colaborar con vosotros?
E.G.: -“A través de migranitodearena.org se pueden hacer donaciones económicas para apadrinar pelucas, y así poder fabricarlas con las aportaciones de la gente que quiere colaborar“.
G.Y.: ¿Cuánto es el precio en el mercado de este tipo de pelucas?
E.G.: -“Este tipo, hechas a medidas y personalizadas, tienen un precio de entre 1.200€ y 2.000€. En cambio nosotros, en el caso de niños y niñas de hasta 14 años, así como de personas de escasos recursos, las hacemos totalmente gratis. A partir de ahí, para el resto de solicitantes, se hace un estudio y según los ingresos del demandante se estima un precio idóneo.
El máximo a pagar nunca superará los 500€, y este será siempre el caso de personas que tienen ingresos. Aunque debo reconocer que son los menos, casi todos nuestros solicitantes son personas de escasos recursos”.
G.Y.: Supongo que no todo el mundo comprende la importancia que debe tener el verse de nuevo con pelo, ¿qué supone para ti contribuir a este gran paso en un momento tan duro para estas personas?
E.G.: -“Mira esta misma mañana he estado con una señora que me besaba la mano emocionada. La gente lo agradece muchísimo. Hay que tener en cuenta que muchos de estos enfermos sienten que pierden la identidad y es muy duro, es mirarte al espejo y no saber si vas a vivir al día siguiente y encima no reconocerte.
Aunque parezca algo banal, una peluca ayuda a que estos enfermos eleven su autoestima y para mí esto es maravilloso. Mi consejo personal para todas las personas que tengan un poquito de tiempo para dedicarle a algo es que ayudar a los demás es lo mejor que te puede pasar en la vida. Te sientes tan bien que se te quita todo. ¡Hasta mis dolores de artrosis han desaparecido! -ríe”.
Muchos de estos enfermos sienten que pierden la identidad y es muy duro.
G.Y.: ¿Hay algún caso que recuerdes que haya sido más especial?
E.G.: -“Hay muchos, pero uno en especial me marcó. Fue al principio de todo, cuando estuve a punto de dejar este proyecto. Fue nuestra primera sonrisa, así lo recordamos. Recibimos la llamada de una persona que nos contó que su hermana padecía cáncer y que quería verse con una peluca de pelo natural. Entre todas las hermanas y primas habían conseguido el pelo, porque era una chica de 21 años que quería una melena por la cintura. Cuando vino para que le tomásemos las medidas, me di cuenta de que estaba muy mal, con un color de tez muy preocupante, con muy mala cara y se percibía que estaba sufriendo. Cuando me puse a tomar sus medidas, me di cuenta de que no estaba preparada para encontrarme con alguien que estuviera tan mal y me dio miedo no poder continuar.
Según llegué a casa llamé a su hermana por teléfono y me confirmó que estaba en un paliativo y me pidió por favor que me diera prisa con la peluca porque no sabían si íbamos a llegar a tiempo para que la pudiera disfrutar. Yo me puse fatal y creía que sería la última peluca que haría, pero tal y como acordamos me puse a trabajar en ello. Cuando vino a buscarla y vi la sonrisa que puso al ver su peluca me di cuenta de la importancia de lo que estaba haciendo. Todavía me emociono. De ahí viene nuestro eslogan “fabricamos sonrisas””.
G.Y.: Supongo que cada vez vais teniendo más impacto y, por ende, más demanda. ¿Qué proyectos tenéis por delante? ¿contáis con desarrollar la iniciativa a mayor escala?
E.G.: -“Efectivamente, esto va creciendo por la necesidad que existe. Lo que estamos haciendo ahora es organizar talleres para pacientes, especializados en peluquería y estética oncológica. El primero se hará el 14 de marzo en Málaga y es totalmente gratuito para las personas que padezcan la enfermedad. También tenemos en proyecto organizar el I Congreso de Peluquería y Estética Oncológica de España, que pretendemos hacerlo para el mes de octubre.
Asimismo, nos gustaría dar formación a los peluqueros, porque muchos no manejan esta técnica concreta. Esto es una especialización y evidentemente no todo el mundo está capacitado técnicamente para poder ayudar a estas personas. No nos damos cuenta de que es mucho más frecuente de lo que imaginamos el que un día llegue la clienta de toda la vida de un peluquero y le diga “tengo cáncer, me van a dar quimio y me voy a quedar calva”. Muchos no saben qué hacer ante esta situación, es muy importante formar”.
Más información:
The heat causes the toner particles to melt, and also to fuse with all the fibers within the paper.
Did you know that you need to replace the Brother printer drum every
3-4 toner cartridge replacements. A laser printer can serve your
own purpose, if you want to print in Black and White.