Mis increíbles Yold. Entrevista con Denis Long, grabador

Un americano en Madrid

Artista estampador, diseñador y editor, Denis Long nos habla sobre su trayectoria profesional desde que aterrizó en España, y sobre las grandes diferencias entre el mercado americano y el de nuestro país. Por ejemplo: “El IVA cultural es demasiado alto para un país pequeño como España”.

¿Quién es?: Denis Long,
Profesión/puesto: Artista estampador, diseñador y editor. Ediciones Denis Long.
Edad: 65 años
Estudios: Estudió Pintura y cerámica en California, USA.

Nuestro yold nace en San Francisco, Estados Unidos, en 1951. Trabaja desde los 20 años como grabador. Maestro de las técnicas caligráficas tradicionales (aguafuerte, aguatinta, barniz, etc.), abarca la escultura, pintura y acuarela. En 1974 se incorpora al Taller Grupo 15, en Madrid. Ha trabajado para y con los mejores artistas españoles. En 1980 abre su propio taller en el centro de la capital. Queremos saber más sobre Denis.

2

Fely R. Sisniega: ¿Qué te llevó a montar tu propio taller en Madrid?
Denis Long: “Después de haber trabajado varios años en el Taller Grupo 15, decidí montar mi propio taller, porque siempre quise ser mi propio jefe. Además, como también soy pintor, era una forma de tener un lugar propio para trabajar en lo mío“.

F.: ¿Cuales son las diferencias que resaltarías en la valoración de las actividades artísticas entre España y Estados Unidos?
D: “La gran diferencia es que los EE.UU. es un país enorme y con un mercado enorme también y España no. Los EE.UU. es un país enfocado a la profesionalidad, que puede ser bueno o malo y España todavía funciona mucho por los enchufes“.

“EE.UU. es un país enfocado a la profesionalidad, que puede ser bueno o malo y España todavía funciona mucho por los enchufes”.

F: ¿Crees que a los artistas se os trata adecuadamente a la hora de tributar?
D: “Trabajar en algo que a uno le gusta, ya es un triunfo y si uno puede pagar sus impuestos también es un triunfo. Aunque el IVA cultural es demasiado alto para un país pequeño como España, donde la cultura debería ser más apoyada“.

F: ¿Le ha afectado la crisis a tu taller?
D: “Sí, mucho, me ha afectado la crisis económica, la crisis cultural y la crisis artística. También me ha afectado la crisis informática y la `crisis de edad´”.

3

F: ¿Cómo valoras a los españoles a nivel cultural?
D: “Como en todos los países hay gente con gran cultura y gente sin cultura. España tiene una historia llena de actos culturales y patrimonio cultural y han sabido guardarlas, hasta cierto punto…“.

“El IVA cultural es demasiado alto para un país pequeño como España, donde la cultura debería ser más apoyada”.

F: ¿Qué te aportan las nuevas tecnologías a la hora de ejecutar tu obra?
D: “En mi propia obra no aportan nada las nuevas tecnologías, pero sí en el taller de grabado. Trabajo con otros artistas, que trabajan con archivos digitales“.

F: ¿Crees que las máquinas pueden sustituir las manos del artista?
D: “No, pero no van a parar de intentarlo. Una cosa hecha a mano tiene una dimensión que la máquina nunca va a tener. La máquina puede hacerlo más perfecto, pero la perfección no existe“.

F: Tienes página web, ¿crees que te ayuda a la hora de buscar clientes o piensas que puedan estar sobrevaloradas frente a los canales tradicionales?
D: “Sí, tengo página web, que me cuesta una cantidad al año y todavía no le he sacado mucho partido“.

F: ¿Te costó subirte al carro de las nuevas tecnologías? ¿Cual es la tecnología que utilizas para tu trabajo y en tu vida cotidiana?
D: “Sí, me ha costado mucho, soy bastante torpe; uso lo imprescindible, Word, email y photoshop“.

F: Realizas una serie de libros y carpetas donde priman ciertos valores artísticos, de manera artesanal; son una bella obra de arte. ¿Crees que acabaremos saturados de las nuevas tecnologías, y volveremos a trabajar en otros sectores de forma tradicional?
D: “Ojalá, como dije antes, para mí la mano y la cabeza son valores muy importantes. En el mundo artesanal se pierde un oficio diario y cuando se pierde algo así es muy difícil recuperarlo“.

F: ¿Crees que la gente valora lo artesanal? ¿o prima la economía ante la calidad y la belleza que esto implica?
D: “Sí, creo que la gente valora lo artesanal, lo exquisito, lo bien hecho, pero también el mercado tiene demasiada importancia. De todas formas si no se enseña a la gente a ver, tampoco la belleza existe“.

4

F: ¿Un libro?
D: “El último que estoy leyendo, `Desayuno con Lucian´. Es un libro sobre la vida de Lucian Freud, un gran pintor inglés“.

F: ¿Una película?
D: “La última película que he visto, `Café Society´, de Woody Allen. Otra película, que tiene que ver con hacerse mayor, es una película italiana que se llama `Maccaroni´, con Marcelo Mastroianni y Jack Lemmon“.

Muchas gracias Denis,
Madrid, 1 de agosto de 2016

Fotografías: Antonio Beas de Krassia Photography para Gente Yold

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies