Mis increíbles yold. María Jesús Alsar, Directora Médica de Sanofi

Una inyección de optimismo

Esta profesional de la medicina, que ejerce un cargo de responsabilidad en una compañía farmacéutica, nos pone al día sobre los avances en tratamientos y vacunas y comenta cómo se ha progresado en los campos del diagnóstico y la prevención. En la entrevista, María Jesús nos prescribe una inyección de optimismo respecto a la curación de enfermedades que hasta ahora eran mortales.

¿Quién es?: María Jesús Alsar
Profesión/puesto: Directora Médica de Sanofi
Edad: yold
Estudios: Licenciada en Medicina, especialista en Hematología-Hemoterapia vía MIR por la Universidad de Cantabria. Master en Procedimientos Regulatorios Europeos por la UAB

María Jesús lleva veinticinco años en la industria farmacéutica. Ha trabajado en Merck España (Serono), Roche y actualmente en Sanofi. Madre yold de Javier, estudiante también de medicina, es muy aficionada a la compra de antigüedades y la restauración. Y cómo no, una apasionada lectora, especialmente de novela negra. Gente Yold entrevista a esta santanderina afincada en Madrid.

2

Fely: ¿Cómo han cambiado los tratamientos de las enfermedades los últimos años?
María Jesús: “Durante estos años hemos vivido cambios apasionantes en cómo prevenimos, diagnosticamos y tratamos las enfermedades. Muchas enfermedades consideradas incurables y que tenían tasas muy altas de mortalidad, como el SIDA, son ahora crónicas. Hemos visto cómo han ido aumentando progresivamente las tasas de curación del cáncer o el desarrollo de medicamentos más dirigidos, con más eficacia y menos efectos secundarios. Me alegra muchísimo estar viviendo este momento, son noticias excelentes para los pacientes y sus familias“.

F: Una parte de la sociedad tiene la idea de que los laboratorios poseen medicamentos que pueden paliar ciertas enfermedades, pero que no los sacan a la venta sólo por una cuestión económica. ¿Qué opinas al respecto?
MJ: “Es absolutamente falso. Las compañías solemos dirigir nuestros esfuerzos a las áreas en las que tenemos más experiencia y conocimiento. Es cierto que en muchas ocasiones estas enfermedades son muy frecuentes, pero hay compañías, como la mía, que también investigan en enfermedades raras. No hay ningún organismo ni institución que dedique más dinero a investigar enfermedades que la industria farmacéutica“.

“Me alegra muchísimo estar viviendo este momento, son noticias excelentes”.

F: Algunas medicinas superan cantidades difícilmente asumibles por algunos enfermos, ¿crees que son precios ajustados a pesar de que la Seguridad Social cubra un porcentaje?
MJ: “La investigación y desarrollo de un medicamento es un proceso largo y costoso, de más de 15 años de investigación, tiempo en el que muchísimas moléculas se irán abandonando por falta de eficacia o efectos secundarios inaceptables. Además, muchos de los nuevos medicamentos son de origen biológico o biotecnológico y los costes de producción son realmente enormes, para garantizar las máximas condiciones de seguridad. Todos estos factores influyen en el precio de los medicamentos.

Es importante tener no sólo en cuenta el precio, sino también considerar el efecto del medicamento; es decir, si evita que haya hospitalizaciones, o que aparezcan efectos secundarios, o que la enfermedad de base se cure o mejore de forma significativa; todo esto supone ahorros al sistema. Estamos acostumbrados a considerar el precio de los medicamentos de forma aislada, sin tener en cuenta cómo afectan en el medio-largo plazo a los pacientes y al sistema sanitario, y tenemos que tener en cuenta las muertes evitadas, los años de vida ganados con calidad, el menor número de hospitalizaciones, etc. Sólo con esta visión de conjunto seremos capaces de valorar si un medicamento es realmente caro o no“.

F: ¿Qué opinión tienes sobre el coste de los tratamientos para la hepatitis?
MJ: “La hepatitis C es una enfermedad crónica realmente devastadora en el medio-largo plazo, ya que los tratamientos de los que disponíamos no curaban a la mayoría de los pacientes y presentaban efectos secundarios graves, y los pacientes de forma indefectible desarrollaban cirrosis hepática o cáncer y morían. Los nuevos tratamientos alcanzan curaciones superiores al 90%, esto supone que las personas curadas no sufrirán complicaciones y dejarán de ser fuentes de infección. Todo esto supone importantes ahorros al sistema: personas que recuperan su vida normal y que son capaces de volver a trabajar, menos hospitalizaciones, menos trasplantes hepáticos, menos muertes… Y por lo tanto, una disminución importantísima de los costes directos e indirectos que causa la enfermedad y que muy probablemente compensan el coste del tratamiento“.

F: ¿Ves cercana la vacuna contra el cáncer o sida? ¿Qué opinas sobre la vacuna (experimental) contra el cáncer de pulmón?
MJ: “Los avances en los nuevos tratamientos han supuesto en muchas ocasiones la cronificación de enfermedades como el cáncer o el SIDA. Se lleva investigando muchos años en vacunas frente a estas enfermedades y aunque en la actualidad no hay nada en firme, sí puedo decir que hay avances como la inmunoterapia en cáncer. que suponen un avance significativo en el tratamiento de tumores con alta mortalidad como el melanoma (cáncer de piel) o el cáncer de pulmón. No sé si vacunas, pero sí habrá nuevos medicamentos que nos permitirán mejorar las tasas de supervivencia e incluso de curación de estas y otras enfermedades“.

3

F: Eres aficionada a las antigüedades, ¿dónde sueles comprarlas?
MJ: “Lo que más me gusta es ir a mercadillos e imaginar una nueva vida para muebles y objetos que a alguien ya no le valen. Siempre que voy a un sitio de vacaciones, o si viajo por trabajo y tengo tiempo, busco tiendas especializadas o mercadillos. Me apasionan, al igual que le gustaban muchísimo a mi padre“.

F: Me consta que te gustan las manualidades y la jardinería, ¿cuánto tiempo te permite dedicarles tu actividad laboral?
MJ: “Para mí estos son momentos muy especiales que me permiten desconectar de la rutina laboral. Paso mucho tiempo el fin de semana en la terraza de mi casa con mis plantas, y siempre que puedo pinto o hago alguna cosa con las manos o leo. Me cuesta estar sin hacer nada. Entre semana es más complicado, pero aún así intento buscar siempre un hueco para mí“.

F: María Jesús, ¿te resulta complicado, en este momento de tu vida, conciliar tu vida laboral con la familiar?
MJ: “Llevo cuatro años viajando muchísimo, todas las semanas, varios días a la semana. Echo mucho en falta a mi familia y mi casa, pero me gusta mi trabajo y eso lo compensa en parte. Tengo la suerte de que mi hijo es mayor y tanto él como mi marido me apoyan mucho, por lo que me voy de casa más “despreocupada”. Intento siempre además hacer planes conjuntos con ellos, como viajar, comer o cenar juntos o estar en casa siempre que puedo“.

F: ¿Te ha resultado costoso adaptarte al desarrollo tecnológico?
MJ: “Mi hermano dice que soy una rústica, pero la verdad es que me manejo en este campo sin llegar a ser una obsesa de las tecnologías. Quiero que estén a mi servicio y no yo al suyo“.

F: Además del ordenador, ¿qué otra tecnología utilizas con asiduidad?
MJ: “Tengo un ipad y un iphone pero me he negado a tener un libro electrónico. No encuentro mayor placer que ir a una librería y tocar y oler los libros, y luego llegar a casa y tenerlos un tiempo entre las manos antes de que reposen con sus colegas hasta que los vuelva a releer“.

F: ¿Compras online? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué es lo que sueles comprar? ¿cosméticos, ropa, billetes…?
MJ: “Casi nada. Lo que he contado para los libros se extiende a otras compras. Me gusta ir a las tiendas, hablar con la gente, tocar, probar, oler y estas son sensaciones que las compras online no me dan“.

F: ¿Un libro? ¿lees en formato digital?
MJ: “Novela negra o novela histórica y algo de poesía entre medias. Nada de formato digital. No, no, y no“.

F: ¿Una canción?
MJ: “Hotel California, de los Eagles“.

Muchas gracias, María Jesús

Fotografías: Antonio Beas de Krassia Photography para Gente Yold

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies