Bienestar Yold: yoga y risoterapia para sonreír
Apúntate a sonreír: tu cuerpo lo agradecerá
Que reír es lo mejor del mundo ya lo sabemos todos. Que es estupendo para nuestro cuerpo está científicamente comprobado. Pero a veces no nos resulta fácil: los agobios y problemas muchas veces nos lo impiden. Por ello, cada vez son más las técnicas para sacarnos a todos la mejor sonrisa.
Dice un poema de Neruda, “Quítame el pan si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa… Niégame el pan, el aire, la luz, la primavera, pero tu risa no, porque me moriría”. Pero lo cierto es que conforme pasan los años, a veces sucede que nos vamos olvidando de sonreír ¿Por qué vamos perdiendo la risa? ¿Tal vez porque empezamos a hacer balance de las metas no alcanzadas, de los sueños rotos que se están quedando en el camino, quizás porque nos pesa la vida?
La tensión del trabajo, las relaciones de pareja, los problemas con los hijos mayores, la vejez y muerte de nuestros padres, y esos primeros síntomas de que se nos empieza a ir la juventud suelen ser enemigos de la risa. Por eso reímos menos que hace unos años. Cuando éramos adolescentes casi teníamos que frenarla: “La risa florece en la boca del tonto” nos decían nuestros padres para que pareciéramos más formales. Pero la risa es algo mágico y extremadamente beneficioso, que sin duda siempre debemos fomentar.
Veamos sus beneficios:
Si te ríes con ganas, a mandíbula batiente, a carcajada limpia, en tu cerebro se libera serotonina, una neurotransmisor que tiene para nosotros un efecto de placer y calma, e influye en la mejora del estado de bienestar y la felicidad. Otro beneficio que favorece la risa es la producción y liberación de sustancias bioquímicas como la dopamina, que nos sube el ánimo y nos hace estar más dinámicos. También disminuye la percepción del dolor, mejora la respiración en personas asmáticas, combate los problemas cardiovasculares, dolores de espalda…
“La risa libera serotonina e influye en la mejora del estado de bienestar”.
Una risa profunda, verdadera, fortalece el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, alivia la digestión y fortalece los lazos afectivos. Cuando reímos activamos casi 400 músculos de nuestro cuerpo y el beneficio que recibe nuestro organismo es múltiple. Además, la risa se considera una excelente herramienta preventiva. La risa nos ayuda a mejorar nuestra autoestima, a desarrollar mejor nuestras capacidades y a tener una existencia más placentera.
Yoga Laughter: un invento indio para que todos sonríamos
Conocidos los efectos positivos de la risa en el cuerpo humano, científicos, especialistas y terapeutas llevan años estudiando la forma de ejercitarla y disfrutarla. El Laughter Yoga o Yoga de la Risa es una terapia basada en el ejercicio de reírse, que tiene miles de seguidores en todo el mundo. Fue desarrollada por el médico indio Madan Kataria, que en el año 1995 presentó las primeras tesis sobre los beneficios de reírse en su artículo “La Risa: La Mejor Medicina“. Se practica en grupos que, mediante juegos, provocan una risa inicial en los participantes, que normalmente acaban a carcajadas de forma real y contagiosa. A partir delos años 90 muchas personas en La India y otros lugares del mundo la practican en grupos, habitualmente por la mañana, para comenzar el día de forma desestresada. Lo importante precisamente es que no tiene porqué haber ningún tipo de razón para que todos se rían. No hace falta un chiste. Simplemente los participantes se ríen sin que haga falta un clic intelectual. De esa forma, según sus seguidores, el cerebro todavía se beneficia más de reírse a gusto. Normalmente antes se hacen pequeños ejercicios de calentamiento, estiramiento, movimientos, aplausos, etc. Veinte minutos de Yoga Laughter son suficientes para desarrollar grandes beneficios.
“Muchas personas en La India y otros lugares del mundo practican en grupos el yoga de la risa, habitualmente por la mañana, para comenzar el día de forma desestresada”.
Aquí podemos ver un ejemplo realmente contagioso de como practicar la Laughter Yoga:
https://www.youtube.com/watch?v=tDWz5xs3rWs
Desde la publicación de su libro, el doctor Madan Kataria es el principal exponente de un auténtico movimiento de practicantes de Laughter Yoga, unidos a través de diferentes clubs y asociaciones con el principal objetivo de compartir las risas.
En España, una agrupación similar es la Asociación el Club de la Risa que fomenta, promociona y difunde los beneficios de la risa y el buen humor en el día a día y además, realiza programas y actividades de movilización relacionadas con el ámbito de la salud. Normalmente colaboran con asociaciones, fundaciones y centros terapéuticos para ayudar a reír, por ejemplo, a personas enfermas. Es decir: ayudan a reír a los demás y comparten sus sonrisas.
Talleres de risoterapia: aprender a reír
La risoterapia es una técnica que ayuda a mitigar y en algunas ocasiones a curar enfermedades físicas y mentales. Aunque no es una terapia médica en sí, sí que están comprobados sus efectos positivos en númerosos casos. En general, también se practica en grupo, propiciando la risa común de los participantes. Los talleres de risoterapia pueden ser tan influyentes que muchas veces se ejercitan en grupos de personas -como niños o mayores- que han sufrido una catástrofe o han sobrevivido a algún capítulo muy dramático en su vida.
Para poder contarlo con propiedad, hemos asistido a un taller de risoterapia en el Centro Joselías de Madrid, (centrojoselias.com) uno de los pioneros en España en esta técnica. Nada más empezar el taller nos han entregado una nariz roja de payaso y unas gafas de plástico rosa con las que todo lo vemos de ese color. Simplemente con estos dos elementos, los integrantes del grupo hemos percibido que la realidad es polivalente, aprendiendo a verla desde puntos de vista más agradables.
En el taller se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo, hasta el punto de llegar a la carcajada contagiosa. Los diferentes juegos, la danza, los ejercicios de respiración… consiguen que riamos de una forma natural, en la que la risa nos brota del corazón y del vientre. El ejercicio de la espiga, con todos tumbados boca arriba, donde uno pone la cabeza sobre el vientre del otro, es verdaderamente estupendo para reír.
Otro ejercicio donde la risa florece como en la boca del niño es proponer que nos riamos con las diferentes vocales: Con la A (ja,ja,ja,ja) con la E (je,je,je,je)… Al margen de esta experiencia, existe una creencia oriental según la cual reírse con cada vocal tiene unas ventajas para cada dolencia. Los juegos de la risoterapia son una delicia para reírse, que de eso se trata.
Así es que ya sabes: si últimamente no te ríes lo que debieras, anímate a probar alguna de estas experiencias que seguramente te ayudarán a hacerlo mucho mejor. Sonreír será tu premio.
Cien ejercicios para reír en video, por el médico indio Madan Kataria
Más información:
https://www.facebook.com/pg/elclubdelarisa/about/?ref=page_internal
http://elclubdelarisa.com/7.html
Centros de risoterapia:
http://www.centrojoselias.com/
www.talleresderisoterapia.net/
http://escuelarisoterapiamadrid.com/
http://www.escueladerisoterapia.com/
http://www.risoterapiasevilla.com
http://www.terapiadelhumor.com/
Redacción Yold
Deja un comentario