Yoldilandia. Una agenda de grandes eventos para conmemorar el 20 cumpleaños del icónico museo

El Guggenheim cumple años a lo grande

Redacción Yold
14 mayo, 2017

Hace ya veinte años que la figura insustituible del Museo Guggenheim se convirtió en el símbolo de la ciudad de Bilbao. Desde entonces, el museo se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo, símbolo cosmopolita de arte, cultura y modernidad. Este año celebra su 20º cumpleaños con una atractiva agenda de calendarios, eventos y exposiciones… ¿Te vienes a Bilbao?

Veinte años cumple uno de los museos más importantes de España y del mundo entero: el Guggenheim de Bilbao, con su imponente y sofisticada silueta creada por el arquitecto Frank Gehry, que a todos nos sorprendió cuando la vimos por primera vez. Desde su nacimiento, el museo ha proyectado su personalidad futurista y cultural a una ciudad que ha pasado de ser un lugar industrial, de fondos y arquitecturas grises, a la que a nadie se le hubiera ocurrido viajar para hacer turismo, a una urbe moderna y colorida, símbolo de diseño, moda, cultura y nuevas tendencias, que atrae a visitantes del mundo entero.

Con motivo del aniversario el museo se embellecera más que nunca

Con motivo del aniversario, el museo se embellecerá más que nunca

Desde que viera la luz hasta ahora, el museo en sí ha recorrido un enorme camino para consolidarse como uno de los centros artísticos con más prestigio del mundo entero y que recibe a miles de personas cada año. Además, después de veinte años, Guggenheim Bilbao cuenta también con una importante colección permanente propia, gracias a un continuado programa de adquisiciones que se ha centrado en obras realizadas a partir de mediados del siglo XX hasta nuestros días.

“El museo ha proyectado su personalidad futurista y cultural a la ciudad”.

También se han encargado piezas específicamente concebidas para los singulares espacios interiores y exteriores del edificio de Frank Gehry, con especial atención a los artistas vascos y españoles modernos y contemporáneos. Entre las firmas que conforman esta colección propia se encuentran algunos de los nombres más icónicos del arte contemporáneo, como Mark Rothko, Antonio Saura, Jorge Oteiza, Yves Klein, Willem de Kooning, Julian Schnabel, Jean-Michel Basquiat o Andy Warhol.

Colección Permanente. Título España, de Julian Schnabel

España, de Julian Schnabel. Colección Permanente

Convertido ya en el centro y símbolo de la nueva Bilbao, Guggenheim no se ha limitado a exhibir arte, sino que se ha abierto paso, a la vez, como centro social y de encuentros, donde disfrutar de la gastronomía o participar en actividades culturales.

“El Guggenheim no se ha limitado a exhibir arte, sino que se ha abierto paso, a la vez, como centro social y de encuentros”.

En sus instalaciones encontramos un restaurante de prestigio, el Nerua, dirigido por Josean Alija, con una estrella Michelin y el Bistró Guggenheim Bilbao, una propuesta más informal, para cualquier momento.

2005-La-materia-del-tiempo-Coleccion Permanente

La materia del tiempo, de Richard Serra. Colección Permanente

“En 1993 se presentó el conocido diseño del arquitecto Frank O. Gehry, que en aquella época todavía sorprendió muchísimo a la mayoría de los españoles”.

El Guggenheim de Bilbao forma parte de la red de museos de la Solomon R. Guggenheim Foundation, que fue fundada en 1937 por el millonario que le dio su nombre para promover el arte contemporáneo en todo el mundo. El primer museo de la familia fue el de Nueva York, construido entre 1955 y 1959 y diseñado por Frank Lloyd Wright. Más tarde su sobrina Peggy continuaría su obra, creando su propia colección y comprando el palacio veneciano que albergaría el segundo centro. La gestación del museo bilbaíno comenzó en 1991, cuando los responsables de las administraciones vascas hicieron los primeros contactos con la fundación para crear un espacio singular en Bilbao, dentro del plan para revitalizar la ciudad. En 1993 se presentó el conocido diseño del arquitecto Frank O. Gehry, que en aquella época todavía sorprendió muchísimo a la mayoría de los españoles. El 3 de octubre de 1997 comenzaron los actos de inauguración, que culminaron el 19 de octubre con la apertura del museo al público.

bonnard_personagges-dans-la-rue, uno de los cuadros de la exposicion Paris Fin de Siglo

Personagges dans la rue, de Pierre Bonnard, uno de los cuadros de la exposición París, fin de Siglo

Una celebración de lujo
Con motivo de su aniversario, este año el Museo Guggenheim tira la casa por la ventana y presenta una agenda repleta de importantes exposiciones y actividades complementarias para una celebración participativa y por todo lo alto. Para empezar, se ha elaborado un calendario de muestras de alto nivel que han comenzado con la titulada Expresionismo Abstracto (hasta el 4 de junio), una recopilación que permite revaluar la redefinición de la naturaleza de la pintura a través de obras icónicas de Jackson Pollock, Mark Rothko, Franz Kline, etc.

“Con motivo del aniversario, dos de las figuras más importantes del arte contemporáneo también tendrán exposición propia: Bill Viola y David Hockney”.

Desde el 12 de mayo hasta septiembre se exhibirá París, fin de siglo, una estupenda recopilación de las principales vanguardias europeas, con obras de grandes como Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos. Dos de las figuras más importantes del arte contemporáneo también tendrán exposición propia: Bill Viola (desde finales de junio hasta el 9 de noviembre) y David Hockney (desde noviembre hasta febrero del 2018). Estas son solo algunas de las citas artísticas del museo en este año, aparte de otras muchas.

2003-Saura-Memoria-y-recuerdo-560x450, Colección Museo Guggenheim

Memoria y recuerdo, de Antonio Saura. Colección Museo Guggenheim

Pero además, el museo complementa esta agenda de lujo con una amplia y surtida programación especial de eventos y actuaciones, que incluye el ciclo multidisciplinar TopARTE, con música, cine, vídeo, danza, performance, charlas, teatro, gastronomía… Entre el rosario de visitantes y eventos encontramos, por ejemplo, nada menos que ocho conciertos en 3-D del grupo alemán pionero de la música electrónica Kraftwerk (entre el 7 y el 14 de octubre de 2016).

kraftwerk-2016-2

Un momento del concierto de Kraftwerk

Así comenzarán los actos de celebración del 20º aniversario del museo, que se embellecerá especialmente con un espectáculo diseñado para la ocasión que permitirá a la ciudadanía disfrutar de una experiencia única. Todo un calendario de eventos y sorpresas que hacen que este 2017 sea el año perfecto para regresar a Bilbao, y volver a perdernos en la magia contemporánea de uno de los museos simbólicos del mundo. Si puedes, no faltes.

Más información:

informacion@guggenheim-bilbao.es

http://www.guggenheim-bilbao.es

Tlf. +34 944359080
Fechas: Del 19-oct-2016 al 19-oct-2017
Lugar: Avenida Abandoibarra 2 Bilbao

 

Redacción Yold

Fotos: Museo Guggenheim Bilbao

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies