Mundo Yold. Te contamos todo lo que debes saber antes de escoger a tu más fiel compañero

¿Cómo elegir un perro?

Carmen Matas
23 febrero, 2019

¿Crees que lo único a lo que hay que prestar atención a la hora de elegir un perro es su raza? Pues entonces no dejes de leer nuestro reportaje de hoy en Gente Yold porque, aunque el perro sea el mejor amigo del hombre, hay que tener en cuenta una serie de factores antes de hacernos con uno.

¿Estás pensando en hacerte con un perro y crees que todo lo que debes pensar es la raza que eliges? ¿O más bien pretendes ir a la perrera y elegir al que te parezca más mono? Pues bien, en Gente Yold queremos informarte de que la correcta elección de tu futuro perro tiene mucha más trascendencia de lo que crees, porque se ha demostrado que elegir correctamente un can es el factor más importante para prevenir el abandono y la eutanasia.

Para ayudarte, hemos hecho una selección de los factores que consideramos más importantes y dos expertos nos ayudarán a que esta elección sea la más favorable. ¡No te lo pierdas!

Gasto
Puede parecer una tontería, pero estamos seguros de que mucha gente no se plantea, en el momento de afrontar la responsabilidad de hacerse con un perro, de si es un gasto que van a poder afrontar a lo largo de toda la vida del can.

La correcta elección de tu futuro perro tiene mucha más trascendencia de lo que crees.

Tal y como nos comenta Eugenio Fernández Suárez, veterinario y colaborador de la revista digital sobre fauna doméstica y salvaje, ‘Mis animales’ (www.misanimales.com), éste es un tema muy importante ya que “muchas personas no se formulan el factor económico a la hora de adquirir una mascota, y lo cierto es que incluso en los casos de adopción, una mascota es un gran gasto”.

No solo hablamos del precio al adquirirlo, ni siquiera del alimento y los complementos que nuestro perro va a necesitar, sino más bien de todos los cuidados veterinarios a los que vamos a tener que hacer frente a lo largo de muchos años. “Además de las visitas rutinarias al veterinario, con sus desparasitaciones y castraciones, debemos de tener en cuenta que cualquier imprevisto o accidente puede suponer un importante gasto en servicios veterinarios”, añade Fernández.

Muchas personas no se formulan el factor económico a la hora de adquirir una mascota.

Estilo de vida
¿Cuantas personas se ponen a pensar si su estilo de vida -las horas que pasan al día fuera de casa, los viajes que realizan durante el año, la cantidad de actividad física que realizan…- es compatible con tener un perro? La verdad es que a nosotros nos da la impresión de que no tantas como deberían. Según Eugenio Fernández, a pesar de que es difícil anticipar cómo va a ser nuestra mascota, lo más importante es saber plantearse “si nuestro estilo de vida es compatible con tenerla, y no si una mascota es compatible con nuestro estilo de vida”.

¿Y qué hay de las largas jornadas laborales fuera de casa? Según Eugenio, “los perros son animales sociables y la soledad suele afectarles de forma muy negativa”. Según el experto, “no es aconsejable tener un perro en casa solo más de 8 horas, pues el aburrimiento puede provocar la aparición de diversos problemas del comportamiento, como pueden ser la destructividad”.

Hay que plantearse si nuestro estilo de vida es compatible con tener mascota, y no si una mascota es compatible con nuestro estilo de vida.

Por su parte, Mercè Garcia, editora de la web ExpertoAnimal (www.expertoanimal.com), recalca la importancia de “realizar este compromiso de forma responsable, informándose bien previamente”.

Según ella, los detalles clave a tener en cuenta serían, por ejemplo, “el estado de salud del animal, si existen problemas a la hora de relacionarse con otros perros o con las personas y el ejercicio físico que deberíamos proporcionarle. En caso de duda siempre es aconsejable consultar con un profesional”, añade la experta.

Espacio en el hogar
Y, ¿qué hay del tamaño del perro y de nuestro hogar?, ¿debe ser este un factor influyente a la hora de elegir? Según Eugenio Fernández, “prácticamente cualquier perro puede adaptarse a un espacio pequeño si se le proporciona afecto, ejercicio y estimulación mental”. No obstante, según el experto, “el entorno en el que haya vivido el perro durante su período sensible puede provocar que se adapte mejor o peor”.

En esta interesante web (https://www.purina.es/perro/pro-plan/test-perro-ideal) podrás realizar un test en el que, tras indicar en qué tipo de casa vives, cuánto tiempo pasas fuera del hogar habitualmente, y qué cantidad de actividad física realizas, te indicará las mejores características para tener un perro.

No te dejes llevar por modas
Muchas razas se ponen de moda por su aparición en películas o series, a pesar de que no resulte las más adecuados para según determinados ritmos de vida. Un ejemplo son los perros lobo, una raza cuyas ventas aumentan tras cada estreno de películas en las que aparecen y que, en cambio, es difícil de socializar y de mantener en casa, por lo que posteriormente los niveles de abandono aumentan con la misma fuerza.

Un perro es una elección complicada, y no deberíamos dejarnos arrastrar por esta clase de influencias pasajeras, que suelen ser incompatibles con otras cuestiones más importantes, como el tiempo y el espacio que podemos dedicarle al animal.

Un perro es una elección complicada, y no deberíamos dejarnos arrastrar por influencias pasajeras.

¡No olvides que el hecho de que el animal sea bonito no implica que el resto de sus características sean las adecuadas para las condiciones de vida que puedes ofrecerle!

¡Adopta!
Tal y como nos asegura Mercè Garcia, “una buena forma de encontrar el perro ideal es visitando un refugio o perrera, donde podemos encontrar canes de todos los tamaños, edades y características. Después de visitarlos y preguntar a los responsables del centro, sabremos qué perros encajan mejor con nosotros y cuál de ellos podría convertirse en nuestro futuro amigo. ¡Salvar una vida y ganar un amigo no tiene precio!”.

La adopción es la solución más ética, económica y práctica, por muchas razones.

En Gente Yold no nos cabe duda de que la adopción es una de las mejores opciones, ya que los perros abandonados necesitan una segunda oportunidad. Pero si optas por esta opción, no olvides asegurarte de que el perro no tenga ningún síntoma de enfermedad, como secreciones nasales o diarrea. Asegúrate también de que el perro está desparasitado y vacunado, y pregunta en la perrera qué tipo de comida utilizan para comprar la misma. Aunque después podrás cambiarla (eso sí, paulatinamente), es mejor que compres la misma comida al principio para que el perro no sufra problemas estomacales.

Son numerosas, serias y honestas las asociaciones y refugios donde se puede encontrar un perro en adopción, que es, sin duda, la opción más ética, dado el inmenso número de perros huérfanos. Estas son sólo algunas de ellas:

https://elrefugio.org/

http://www.anaaweb.org/

https://www.ciudadanimal.org/

Más información:

www.misanimales.com

www.expertoanimal.com

https://genteyold.com/conocimiento-responsabilidad-mediana-edad-perros-raza/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies