Fiesta de Los Indianos en la isla de La Palma

Los Indianos es una fiesta de La Palma que recuerda a los palmeros que, hasta principios del XX, regresaban a la isla tras su estancia en tierras de América Latina. Se celebra cada lunes de Carnaval, en concreto este año será el 4 de marzo.
La celebración quiere ser un homenaje y recuerdo del desembarco de los emigrados, cómo la ciudad entera salía al puerto a recibirlos. Los indianos traían dinero, joyas, cartas, promesas de matrimonio; regresaban a rencontrarse con su familia y amigos, a saldar deudas, y muchos también a presumir de riquezas…
La acogida a los indianos se acompañaba de quema de fuegos y música con los nuevos ritmos que venían a enriquecer el folclore insular: habaneras, son, guaracha, guajira…
A esta fiesta popular la distingue también una peculiar costumbre: los participantes en los desfiles y pasacalles se arrojan nubes de polvos de talco que tornan blancos los rostros y las ropas de todos. En 1981, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma institucionaliza la batalla de polvos de talco, garantizando de ese modo la conservación perenne de estos juegos de guerra incruenta en el Carnaval.
En los últimos años, en un intento de recuperación historicista de la indumentaria festiva de los Indianos, el Taller Municipal de Costura del ayuntamiento de la isla imparte, entre los meses de diciembre y enero, un curso práctico de confección de trajes, bolsos y sombreros, muchos de los cuales se han presentado en exposiciones temáticas y ferias de artesanía.
La fiesta es así expresión de una herencia, la de la migración hispanoamericana, que ha sabido convivir con un modo de ser del palmero, asiduo a la cita cómica y amigo de la burla y el buen humor.
Más información:
Deja un comentario