Gente Yold. Entrevista con Nathalie Poza
“Mi experiencia me permite aportar mucho más que alguien de 20 ó 30″
Nathalie Poza es una de esas actrices que se ha construido a base de trabajo. En concreto, de más de 20 años de trabajo. Está muy orgullosa de ser yold e incluso cree que la experiencia de vida es lo que le permite actuar como lo hace hoy. Si quieres saber más sobre su trayectoria, sus últimos estrenos y sus futuros proyectos, no te pierdas esta entrevista.
No descubrimos América si decimos que ganarse hoy la vida como actor no es tarea sencilla, pero si alguien sufre especialmente el bache que vive el sector son las mujeres que comienzan a adentrarse en la madurez. Nathalie Poza es muy optimista en este sentido: la riqueza que aportan la edad y la experiencia tiene un valor incalculable comparado a la frescura que puede ofrecer una cara nueva.
Y lo cierto es que todo el esfuerzo está dando sus frutos y Nathalie se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera. Con el estreno a la vista de ‘La Catedral del Mar’ en televisión y a punto de estrenar ‘Sueño’ en el Teatro de la Abadía en Madrid, ha sido además elegida la mejor actriz en el Festival de Cine de Málaga por su papelón en ‘No sé decir adiós’. ¿Te quedas a saber más de una de las actrices del momento?
Gente Yold.: Nathalie, ‘No sé decir adiós’ ha sido la película más ovacionada del Festival de Málaga. ¿Cuál es su gancho?
Nathalie Poza.: -“Creo que es una historia que resulta muy cercana y que a todos nos conmueve. Se habla de la familia, de lo difícil que es despedirse de un ser querido, de la dificultad también de la comunicación dentro de las familias y además tiene algo generacional que nos hace empatizar mucho a los que tenemos ya una cierta edad.
“No sé decir adiós tiene todos los ingredientes para ser un gran trabajo”.
Es una historia que nos puede tocar a todos, una película muy cercana y terrenal. Además, es un drama que no está exento de humor y de situaciones que conocemos todos, contado todo con delicadeza, honestidad y cercanía. Ese cóctel ha provocado que llegue mucho al espectador“.
En el Festival de Cine de Málaga, promocionando `No sé decir adiós´
G.Y.: También se dice que tu interpretación es la mejor que has hecho en tu carrera, logrando que el espectador empatice con tu personaje. ¿Cómo has podido bordar un papel tan complicado, con tantas aristas y dramas en su vida?
N.P.: -“Básicamente porque tengo 45 años y eso hace que mi experiencia vital y profesional me permitan aportar mucho más que alguien de 20 ó 30. Es un personaje que me ha llegado en un momento muy óptimo, desde luego no lo hubiera hecho igual hace diez años.
“Vamos a ser actrices hasta que nos muramos, así que hay que saber pasar por todas las etapas”.
El personaje tiene muchas aristas que me han permitido disfrutar de todo lo que he aprendido en estos años trabajando y viviendo. Por ejemplo, yo también he tenido que afrontar la despedida de mi padre, como le ocurre al personaje, lo que me ha demostrado que al final todo lo que uno vive puede plasmarlo en su trabajo. Por supuesto también he contado con un guión extraordinario y un casting exquisito. La película tiene todos los ingredientes para que el trabajo sea bueno”.
G.Y.: ¿Es el mejor personaje que has interpretado hasta el momento?
N.P.: -“No lo sé, todo lo que puedo decir es que se han dado todos los ingredientes para que pudiera hacer un buen trabajo y disfrutarlo mucho. Estoy muy orgullosa de haber podido pegarme este viaje, como yo digo. No ha sido nada fácil, ha sido un trabajo muy intenso, pero éste es el tipo de cine que a mí me gusta ver y por supuesto el que me gustaría seguir haciendo”.
Con Emma Suárez en `Julieta de los espíritus´
G.Y.: ¿Cómo supiste que querías dedicarte al mundo de la interpretación?
N.P.: -“Ja, ja, ja – ríe. Me hace gracia porque a veces cuando leo entrevistas de gente que me gusta, veo que normalmente es algo que está claro desde muy pequeño. Yo, en cambio, no tengo es sensación, pero sí que creo que es algo que viene de manera natural.
“Tengo representante en Francia y no me importaría trabajar en otros países”.
No lo tuve tan claro desde pequeña, pero sí que tuve desde niña esa pulsión por la música, por la danza, por inventarme historias, por contarlas… Y al final todo eso ha cobrado otra dimensión y aquí estoy”.
G.Y.: ¿Consideras que, a tus 45 años, lo mejor de tu carrera está por llegar o piensas que la edad es un problema para conseguir papeles importantes? ¿Se apuesta más por las jóvenes promesas, especialmente en el caso de las mujeres?
N.P.: -“Pues la verdad es que no lo sé. Yo creo que no es bueno instalarse en la posición de la queja sobre la cuestión de la edad. Sí que ocurre, a mí misma el año pasado se me cayeron dos proyectos posiblemente por mi edad, porque los productores decidieron contar con alguien más joven. Es totalmente lícito, pero sí que como profesional de la interpretación duele un poco.
“Se me han caído proyectos por mi edad, porque se optó por gente más joven”.
Lo mejor es mantenerse en la dinámica de atesorar la edad que se tiene y agarrar con fuerza la posibilidad de ser la actriz que se quiere ser, y no intentar ser más joven, ni ocupar lugares que no corresponden. De manera que, en lugar de quejarse tanto, lo que hay que hacer sencillamente es trabajar con buenos profesionales para contar las historias que queremos contar y desde donde las mujeres las queremos contar.
El caso de ‘No sé decir adiós’ es muy curioso, porque desde el director, al guionista y los productores son hombres. Y es increíble hasta qué punto han sabido escribir sobre el universo femenino de una manera tan apasionada y con ese conocimiento de cómo puede sentir y pensar una mujer. Y ese sería mi consejo, que como actrices supiéramos aceptar este tipo de proyectos y desarrollarlos con valentía, en lugar de intentar ocultar nuestra madurez o falsear lo que somos. Vamos a ser actrices hasta que nos muramos, así que hay que saber pasar por todas las etapas”.
Como Germana de Foix, en `Carlos, Rey Emperador´
G.Y.: ¿Te gustaría cruzar el charco y completar tu carrera trabajando en América o prefieres simplemente seguir creciendo en España?
N.P.: -“Pues en América no lo sé, la verdad. De momento sí que tengo representante en Francia, ya que soy de madre francesa. También he sido educada en un colegio británico, por lo tanto, me gustaría mucho poder trabajar en coproducciones y poder utilizar mis idiomas, porque es un placer y para eso los tengo.
Pero el objetivo es esencialmente poder trabajar y a veces en España no resulta nada fácil. Yo ahora mismo estoy deseando volver a rodar, pero de momento no tengo ningún proyecto claro, de manera que de donde venga pues ¡bienvenido sea!, no importa si es aquí o allá. Me encantaría seguir trabajando en España, claro que sí, pero no descarto viajar y conocer otro tipo de equipos y gente de todas partes, que para eso somos actores y es muy importante saber entender la vida y la industria fuera de aquí”.
G.Y.: ¿Qué consejo les darías a todos esos jóvenes que se lanzan al mundo de la interpretación, sabiendo que se viven momentos difíciles?
N.P.: -“La verdad que el único consejo que podría darles es que no duden en seguir cada uno su propio camino. Que no miren tanto lo que hagan los demás, sino más bien que sigan su intuición.
La gente que admiramos mucho, por regla general, es gente que ha sido fiel a su forma de entender el trabajo y su propia personalidad. Cada uno tiene su proceso y es importante tener los pies en la tierra, y, como dice Carmen Maura, no volverse loco y seguir adelante. Es un trabajo en el que hay muchos momentos de crisis y frustración y hay que saber aceptarlo. No es una cuestión de aislarse e intentar ser muy famoso, sino de salir a la calle con los ojos muy abiertos porque todo lo vives y ves te hace mejor actor”.
G.Y.: ¿Qué más proyectos tienes entre manos?
N.P.: -“Pues en los meses que viene, a parte de estrenar ‘Sueño’ en el Teatro de La Abadía, tenemos ‘La Catedral del Mar’, que también se estrena pronto en televisión y de momento no está mal. Pero sí que espero hacer mucho más, ¡seguro que la próxima vez que hable con Gente Yold os cuento muchos más proyectos!”.
Más información:
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/20/actualidad/1490020821_001920.html
Entrevista: Carmen Matas Gallardo
Fotos: Antonio Beas, de Krassia Photography, para Gente Yold
Deja un comentario