Yold en serio. La situación del paro en Europa
España ocupa el tercer lugar en la tasa de parados mayores de 40 años
Los datos recientemente publicados por Eurostat vuelven a situar a España entre los países a la cabeza del paro en general, y de adultos en particular; sin embargo, con respecto al año pasado, los niveles han mejorado sensiblemente.
La situación de desempleo en personas mayores es una tendencia que se repite en todos los países, como en España, donde es un problema importante. Según los datos emitidos por Eurostat (la Oficina de Estadísticas de la Comisión Europea que produce datos sobre la Unión Europea), el pasado 30 de agosto, el desempleo en el sector de edad que va desde los 40 años hasta los 64, en el segundo trimestre de 2016, ha sido de 2.200.000 personas, algo inferior a la cifra del primer trimestre (2.308.100). El dato, a pesar de ser muy negativo, muestra un leve descenso desde las cifras que se dieron en el año 2015 (2.412.600, 2.288.600 y 2.297.400 son los datos del segundo, tercer y cuarto trimestre de 2015).
En los primeros puestos de paro en Europa
Eso sí: en porcentajes también nos llevamos “la palma”, ya que nuestro país, con un 18% en paro en mayores de 40 años, figura como el tercer Estado con mayor número de parados “seniors”, después de Grecia (20,3%) y de la antigua Yugoslavia y Macedonia (18,6%) (datos segundo trimestre de 2016). Nos siguen Croacia (11,8%), Chipre (11,6%) y Portugal (10,8%). Si tienes más de 40 años, los mejores países para trabajar en Europa son Islandia, con un paro solo del 1,9%, Noruega (2,7%) y Reino Unido (3,6%). En Alemania la cifra es de 3,8%.
¿Hacen falta políticas concretas para solucionar este problema? Está claro que sí. Pero en nuestro país, lo que parece sobre todo es que hace falta una acción importante y urgente para que políticos y empresarios; trabajadores, representantes e instituciones gubernamentales y sociales emprendan una auténtica revolución laboral para canalizar nuevas vías económicas, fomentar el empleo general, y por lo tanto, el empleo también de los mayores.
Las políticas para un empleo de calidad, las ayudas, asistencia y colaboración con la mediana y pequeña empresa, con los autónomos -sectores en los que en España se les complican muchísimos las cosas- deberían ser una prioridad para nuestros gobernantes. La observación de las políticas laborales que se desarrollan en países donde este problema es mucho menor, y donde trabajan también los mayores, podría y debería ser, igualmente, uno de los primeros pasos para ello. No existe futuro para un país, si tanto jóvenes como mayores no podemos participar, al cien por cien, como personas útiles y activas, con nuestra propia subsistencia, en el grueso de nuestra sociedad.
Redacción Yold
Deja un comentario