Gente Yold. Entrevista a Gabino Diego
“Empecé actuando en la calle”
A pesar de haber pasado la barrera de los 50 hace poco, Gabino Diego no pierde su frescura ni su espontaneidad. Hoy visita Gente Yold para echar la vista atrás y recordar los grandes momentos de su trayectoria como actor, así como para contarnos lo que tiene ahora mismo entre manos: la obra teatral “El Intercambio”.
Es una de las caras más conocidas del séptimo arte en España, y es que, aparte de haber trabajado en muchas de las grandes películas que han marcado historia en nuestro país, ese gesto simpático y esa cara de buenazo son difíciles de olvidar. No obstante, él es tajante: su registro va más allá del humor, pero es que si algo le gusta de este género es precisamente “el drama que siempre hay detrás”.
“He tenido la suerte de trabajar en algunas de las películas más importantes del cine español”.
Hoy tenemos el placer de recibir en Gente Yold a Gabino Diego, uno de los grandes de la interpretación en España, que a sus 50 años puede decir que ha trabajado con todos los actores y directores clave de la escena nacional, y que ha vivido incluso la indescriptible experiencia de recibir un Oscar, al formar parte del elenco de ‘Belle Époque’, el alabado largometraje de Fernando Trueba que fue galardonado con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1994.
Reconoce que uno de sus sueños como actor siempre había sido el “coger la furgoneta”, como él dice, y salir de gira con una obra de teatro. Otro sueño más cumplido desde que, a finales de 2016, comenzó la gira nacional de “El intercambio”, una divertida comedia sobre un matrimonio de lo más normal que decide lanzarse a la atrevida experiencia del intercambio de parejas. No te pierdas nuestra entrevista de hoy.
“La experiencia de ganar un Oscar fue inolvidable”.
Gente Yold: Gabino, ¿cómo calificarías tu trayectoria como actor?
Gabino Diego: -“Estoy muy orgulloso de mi trayectoria. Yo empecé actuando en la calle y luego pasé al cine, donde he tenido la suerte de trabajar en algunas de las películas más importantes del cine español, como ‘Viaje a ninguna parte’ de Fernando Fernán Gómez, ‘El rey pasmado’ de Imanol Uribe, ‘Ay Carmela’ de Carlos Saura, ‘Amanece que no es poco’ de José Luís Cuerda… La verdad es que es como para estar contento.
Yo siempre cuento que cuando hacía cine, venían actores que estaban en los repartos y me daban mucha envidia porque me contaban que luego se iban de gira con la compañía de teatro, ¡eso era lo que yo quería hacer! Así que ahora mismo estoy feliz con la gira de ‘El intercambio’. Me encanta esa sensación de estar un día en León, otro en San Sebastián y otro en Murcia“.
G.Y.: ¿Cuál ha sido la experiencia de tu carrera que más te ha aportado?
G.D.: -“No podría hablar de una sola, todas me han aportado mucho. Como decía antes, he tenido la suerte de haber hecho películas muy importantes de la historia del cine español. Quizá una experiencia que me marcó especialmente fue trabajar en ‘Belle Époque’, con la que ganamos el Oscar. Aquello fue impresionante, no se me olvidará nunca”.
“No he estado en una función en la que el público se ría tanto como en El intercambio”.
G.Y.: ¿Y el director o compañero con el que más has aprendido?
G.D.: -“También con todos, no podría elegir solo uno, todos han sido muy importantes. Aunque tengo que reconocer que me encanta descubrir nuevos, y en este caso Juan José Alfonso ha sido un director fantástico para esta función. La última obra que había hecho fue ‘Nuestras Mujeres’ con Gabriel Olivares, y también fue maravilloso descubrir a ese director“.
Con el elenco de El Intercambio
G.Y.: Nos comentabas antes lo contento que estás de gira con ‘El intercambio’. Háblanos un poco de esta obra.
G.D.: -“Estoy disfrutando mucho. El texto de la obra es de Ignacio Nacho, que también actúa. Él es un autor malagueño muy joven y ha creado un texto muy fresco, y tengo que reconocer que es especialmente reconfortante trabajar con el texto de un autor español. Yo me leía el guión y la verdad es que no paraba de reírme, tiene unos ‘gags’ muy ingeniosos y muy originales. Es una función que recuerda a veces a los hermanos Marx o a Mihura, tiene momentos del teatro del absurdo.
La verdad es que estoy disfrutando muchísimo y está siendo un placer trabajar con el director, Juan José Alfonso y, por supuesto con todo el reparto de lujo que lo completan Teté Delgado, Juanma Lara, Rodrigo Poisón y Natalia Roig”.
G.Y.: Lleváis todo el año de gira, ¿cómo veis que está funcionando la obra?
G.D.: -“Lo cierto es que notamos que el público se lo pasa bomba. Yo creo que no he estado en una función en la que la gente se riera tanto“.
G.Y.: Has comentado que el mensaje principal de esta obra es que hay que saber valorar al que se tiene al lado. ¿Crees que el amor para toda la vida es algo injusto y que uno deja de dar a su pareja la importancia que se merece?
G.D.: -“A pesar de que hay gente que diga que sí, yo no creo que uno pueda estar enamorado toda la vida. El enamoramiento dura unos tres años y al final lo bonito es que continúe el cariño, la amistad con la otra persona, el estar juntos… Yo creo que eso es lo bonito y el verdadero amor“.
G.Y.: ¿Harías un intercambio de parejas?
G.D.: -“Pues creo que no estoy preparado todavía” –ríe.
G.Y.: Casi siempre te hemos visto en comedias, ¿te gusta o también te hubiera gustado encarnar más frecuentemente a otro tipo de personajes?
G.D.: -“La verdad es que yo he hecho muchos géneros. Es el caso por ejemplo de ‘La noche más larga’, donde representaba a un activista del FRAP, que fue uno de los últimos fusilados de Franco.
Además, creo que toda buena comedia siempre lleva oculto un drama, de manera que siempre he tratado de encarar las comedias como dramas. En la obra que estamos interpretando ahora, la gente se ríe, pero en realidad el personaje lo está pasando fatal. Quiere mucho a su mujer y sufre durante la función“.
“No creo que uno pueda estar enamorado toda la vida”.
G.Y.: ¿Uno se hace más exquisito con la edad a la hora de escoger un papel?, ¿qué requisitos debe cumplir para que te interese?
G.D.: -“Pues mira el ejemplo de ‘El intercambio’ es perfecto, porque para mí tenía todos los ingredientes: era una comedia muy divertida, tenía el toque de humor absurdo, tenía también drama, un mensaje potente… Y encima su director era un actor joven español. Desde luego que no podía pedir más, y ante papeles así no me puedo resistir”.
G.Y.: ¿Te ha costado más trabajar a partir de una determinada edad?
G.D.: -“La verdad es que no. He tratado siempre de abordar cada proyecto tratando de hacerlo bien y ante todo de aprender. Creo que ese es el secreto: estar dispuesto a seguir aprendiendo. Puede parecer que al llegar a una edad y tener mucha experiencia ya se ha aprendido todo, pero yo creo que eso es un error“.
G.Y.: ¿Tienes alguna otra gran pasión, a parte de la interpretación?
G.D.: -“Precisamente el 24 de junio se hizo en Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real, una exposición mía de fotografía. Es una de mis pasiones y son fotos de animales, mujeres y niños que he ido comprando y coleccionando a lo largo de los años.
También me encanta la música. Hace algunos años produje dos discos a dos grupos musicales“.
G.Y.: ¿Te veremos pronto en la gran pantalla?
G.D.: -“He hecho recientemente una colaboración en un cortometraje de un director aragonés, Lorenzo Montull. Mientras el proyecto sea interesante, yo estoy abierto a trabajar también en cortometrajes. También tengo algún proyecto para un largometraje en septiembre, pero la verdad es que ahora no puedo confirmar mucho más“.
Más información:
http://www.hoy.es/plasencia/201706/01/intercambio-llega-teatro-alkazar-20170601001644-v.html
Carmen Matas Gallardo
Un gran actor.Si hubiera nacido en EEU estaría entre los grandes.EEs de los pocos actores que no cae mal a nadie, y eso se consigue siendo el mejor.El intercambio es una obra divertidísima con seis grandes actores.