Gente Yold. Cuatro famosas que ejercitaron la resiliencia
Frenar, para seguir y triunfar. Cuatro famosas que ejercitaron la resiliencia
Todos los seres humanos pasamos por momentos buenos y momentos malos. Las crisis son una parte de cualquier vida, y saber gestionarlas es un aprendizaje al que todos nos enfrentaremos en algún momento. Para ello, es importante aprender a trabajar nuestra resiliencia, es decir: la capacidad de adaptación ante un estado o situación adversa. Hoy nos detenemos en cuatro de las mujeres más exitosas del planeta: Simone Biles, Celine Dion, Taylor Swift y Karol G, que trabajaron de distinta manera la resiliencia, frenando y dando marcha atrás para cuidarse, recuperar el aliento y despegar hacia el éxito universal.
Simone Biles: un paso atrás para volver a saltar
Las Olimpiadas de París 2024 han terminado de coronar a la que ya está considerada como la más grande gimnasta de todos los tiempos: la estadounidense Simone Biles. Tras ganar otras cuatro medallas en la capital francesa, Biles ya es la gimnasta más premiada de la historia, con treinta medallas en mundiales y once olímpicas. Pero hubo un momento en que su carrera pareció quebrarse por completo. Fue durante las Olimpiadas de Tokio 2020, cuando la deportista anunció que se retiraba de la competición, después de sufrir varios capítulos de bloqueo mental, los también llamados “twisties”: un tipo de problema psicológico recurrente en gimnasia, que lleva a los deportistas a olvidarse del ejercicio en plena competición. Es oportuno tener en cuenta la enorme dificultad de las disciplinas de Simone, así como que ella es la única que, hoy en día, realiza saltos como el Yurchenko, de extremo riesgo. Simone abandonó, pese a las críticas generalizadas de los medios de comunicación y el odio que millones de personas le manifestaron a través de las redes. “Mi mente y mi cuerpo no estaban sincronizados”, dijo Biles para explicar su marcha. Lo cierto es que, independientemente de lo deportivo, si Biles hubiera fallado haciendo, por ejemplo, el Yurchenko, se habría podido romper el cuello, quedar parapléjica o matarse. Obviamente, no era un bloqueo para tomárselo a broma.
Fue durante las Olimpiadas de Tokio 2020, cuando la deportista anunció que se retiraba de la competición, después de sufrir varios capítulos de bloqueo mental, los también llamados “twisties
Como ella misma narra en el documental “Simone Biles vuelve a volar”, estrenado en Netflix hace poco, tras aquel episodio y a su vuelta a casa, creyó que su carrera había llegado a su fin: “después de Tokio, pensé que nunca más volvería a unas Olimpiadas”.
Pero Biles decidió apostar por la recuperación, y para ello tuvo que centrarse no tanto en lo físico, sino en su salud mental. De hecho, estuvo meses sin apenas ir al gimnasio. Lo primero que tuvo que hacer fue comprender qué era lo que estaba sucediendo, y el porqué de su crisis. Las causas fueron saliendo poco a poco: entre otras, la presión mediática tan brutal que soportaba; el peso acumulado de experiencias y problemas, como el capítulo de abuso sexual que sufrieron ella y sus compañeras del equipo nacional de Estados Unidos a manos del ex médico Larry Nassar. También, el hecho de que estaba total y absolutamente centrada en la gimnasia, sin dedicar apenas tiempo o pensamientos al resto de la vida.
Lo primero que tuvo que hacer fue comprender qué era lo que estaba sucediendo, y el porqué de su crisis
Poco a poco, y gracias al trabajo terapéutico, Simone recuperó poco a poco la confianza en sí misma, y a partir de ahí, también regresó al gimnasio. La presencia sanadora de su red de apoyo -su marido, sus padres, sus entrenadores, sus compañeras- fue imprescindible en el proceso. Su regreso al primer nivel de la competición se produjo en el Mundial de Amberes de 2023, donde se confirmó que la campeona volvía a triunfar en la mayor parte de las categorías. Su increíble paso por París 2024 lo ha terminado de rubricar: Biles ha resurgido de su propia crisis como la mejor gimnasta de la historia. Pero aparte de su brillante desempeño deportivo, su recuperación y ejemplo ha sido clave para que la salud mental se considere una parte trascendental de la preparación deportiva y del estado físico de un campeón. Esta ha sido una aportación tan importante, o más, que sus medallas, a la historia del deporte universal.
Taylor Swift, transformar el odio en creatividad
Al principio del 2024, la revista Times escogió a la exitosa artista como Persona del Año, siendo además la única mujer que lo ha conseguido dos veces. Convertida ya en una de las artistas musicales más importantes de la historia tras haber recopilado todo tipo de récords, premios y cifras estratosféricas, Swift ha rematado su increíble palmarés con su gira The Eras Tour: un auténtico fenómeno mediático que recorre el mundo desde 2023.
Pero llegar hasta tan alta cima no ha sido fácil y posiblemente, lo más difícil del camino ha sido sortear los numerosos ataques, problemas y zancadillas que le han puesto en su recorrido (lo contamos en https://genteyold.com/como-convertir-las-bofetadas-en-oro-y-arte-hablamos-de-taylor-swift/).
Llegar hasta tan alta cima no ha sido fácil y posiblemente, lo más difícil del camino ha sido sortear los numerosos ataques, problemas y zancadillas que le han puesto en su recorrido
Uno de sus peores momentos fue en 2016, cuando la hiperfamosa pareja formada por Kim Kardashian y su entonces marido, el rapero Kanye West, -que ya habían lanzado otros ataques contra ella- metieron a Taylor en un sucio asunto, que acabó por enfangar totalmente su reputación, volcando una brutal ola de enfado e ira sobre la artista, que fue señalada, criticada y cancelada por millones de personas en Estados Unidos. Taylor entonces tenía 26 años, demasiado joven para superar tanto odio. Así es que decidió alejarse de los focos y se trasladó a vivir al Reino Unido (donde residía su pareja de entonces), desapareciendo de la vida pública durante meses. Muchos pensaron que aquel sería el fin de Taylor Swift. Pero no fue así.
La cantante aprovechó su retiro para meditar, madurar y enfrentarse al odio a través de su mejor arma: su propio talento, su capacidad de crear canciones
En agosto de 2017, un año más tarde, la artista reapareció lanzando uno de sus mejores álbumes: Reputation. Un disco de renacimiento y refinadísima venganza, con el que gestionó el asunto de su “reputación”, denunciando a los acosadores y abusadores, como Kim y Kanye, pero sin mencionarles explícitamente; reafirmando su personalidad frente al odio absurdo de las masas; reivindicando la veracidad frente a la mierda falsa e irracional que se esparce por las redes. En suma, la cantante aprovechó su retiro para meditar, madurar y enfrentarse al odio a través de su mejor arma: su propio talento, su capacidad de crear canciones. El disco fue un exitazo tanto de crítica como comercial desde el principio, y es un icono para sus millones de seguidores.
Celine Dion, el canto de una diosa renacida
Para millones de personas de todo el mundo, la reaparición de la mítica cantante canadiense fue sin duda el mejor momento de la polémica inauguración de las Olimpiadas de París 2024. Desde la Torre Eiffel, la artista entonaba uno de los temas icónicos de la música francesa, el clásico el Hymne à l’amour de Edith Piaf, dejando maravillada a la humanidad entera. Su aparición tenía un doble significado pues se trataba del regreso, en el más grande escenario posible, de la artista, después de muchos meses sin poder actuar debido a la lucha que mantiene con su enfermedad, el llamado Síndrome de la Persona Rígida; una dolencia neurodegenerativa, que tal y como su nombre indica, le produce rigidez muscular, incapacidad para moverse libremente y otros problemas. Por culpa de este mal tuvo que abandonar en 2023 su gira mundial y todos los conciertos que tenía programados.
Tuvo que abandonar en 2023 su gira mundial y todos los conciertos que tenía programados. Durante este tiempo ha permanecido prácticamente recluida en su hogar, luchando contra un padecimiento para el cual, prácticamente, no hay medicamentos
Durante este tiempo, ha permanecido prácticamente recluida en su hogar, luchando contra un padecimiento para el cual, prácticamente, no hay medicamentos. Celine ha dedicado este tiempo a cuidarse, a sanarse, tanto de su enfermedad, como de su salud mental. A recuperar fuerzas. En este tiempo, además de concentrarse en su salud, también decidió contar su historia al mundo a través de un documental que, como el de Biles, se estrenó hace poco, en este caso en Amazon Video.
No es la primera vez que la artista de 56 años se enfrenta a la adversidad, y gestiona su dolor para seguir adelante
No es la primera vez que la artista de 56 años se enfrenta a la adversidad, y gestiona su dolor para seguir adelante: en 2016 enviudó de su marido, que también fue su manager, y que falleció después de años luchando contra el cáncer. Poco después desaparecería su hermano Daniel Dion, también por un cáncer. Fue una fase terriblemente dolorosa para Celine, que siempre ha demostrado fuerza, tenacidad y mucho trabajo interior, para reponerse y regresar.
Karol G, la lucha por la salud mental y física
Otra de las mujeres del momento es, sin duda, la cantante colombiana Carolina Giraldo Navarro, conocida por su nombre artístico Karol G y por su apodo “La Bichota”. Con sólo 33 años, sin duda Karol se ha convertido en la reina indiscutible de la música pop latina, abanderando un ejército formado por millones de fans en todo el mundo. Pero de la misma forma en el transcurso de su carrera profesional, ya larga pese a su juventud, Karol también ha vivido momentos difíciles y problemas de salud física y mental. Recientemente, la joven confesó que llevaba toda la vida luchando con su tendencia a subir y bajar de peso continuadamente. Debido a esto, también ha sufrido numerosos comentarios de haters que la critican por su aspecto físico, especialmente cuando engordaba. De esta forma, lo que era un problema físico se acabó convirtiendo en una dolencia mental que estuvo a punto de afectarla personalmente de forma radical, hasta el punto de plantearse su continuidad en el mundo de la música. Después de años de dietas y análisis, y a través de exámenes médicos, descubrió que sufre un desequilibrio hormonal unido a una resistencia a la insulina que la llevan a subir de peso con gran facilidad.
lo que era un problema físico se acabó convirtiendo en una dolencia mental que estuvo a punto de afectarla personalmente de forma radical, hasta el punto de plantearse su continuidad en el mundo de la música
Para poder afrontar todo ello a la vez, Karol ha tenido que hacer un gran esfuerzo psicológico y mental, tomándose su tiempo para trabajar en su estabilidad y en el bienestar físico. Según ella misma, lo ha conseguido con un enorme esfuerzo, deporte, vida y comida sana y por supuesto, apoyo terapéutico profesional. Algo que forma parte necesariamente de su forma de vida, y que la ha conducido a poder centrarse en el increíble éxito profesional que vive en la actualidad.
Ha tenido que hacer un gran esfuerzo psicológico y mental, tomándose su tiempo para trabajar en su estabilidad y en el bienestar físico
Las difíciles experiencias de vida de estas cuatro célebres y exitosas mujeres, nos permiten ver y apreciar en toda su dimensión la trascendencia de afrontar las incertidumbres, esos profundos y negros agujeros en los que en ocasiones nos sumerge la vida, con resiliencia. Es decir, desarrollando con la ayuda apropiada, capacidades para transformar esas horribles y demoledoras situaciones, en oportunidades de crecimiento y fortalecimiento mental. Es importante, eso sí, saber pedir y recibir la ayuda necesaria para recuperar el bienestar emocional. Y hay que confiar en nosotros mismos.
Deja un comentario