GENTE YOLD. Entrevista con el actor Joaquín Climent.

“La experiencia te ayuda a entender y a reflejar mejor la vida.”

Redacción Yold
2 agosto, 2016

Desde El Comisario hasta Los lunes al Sol, los títulos en los que ha intervenido Joaquín Climent son tan numerosos, como populares. Más de tres décadas de trabajo en cine, teatro y televisión le avalan para explicarnos como se vive lo de tener más de cincuenta años, en esta profesión: “A partir de esa edad, es como si desapareciéramos, como si ya no tuviéramos nada que contar. Todo lo que pasa en el guion le sucede a la gente más joven”. Afortunadamente, él no deja de trabajar.

Si un día usted se encuentra a Joaquín Climent en un bar, es posible que enseguida sienta que su cara le suena. Que le conoce de algo. Que es algún vecino, amigo… lo mismo, un familiar lejano. Hasta que, por fin, le identifique con alguno de los numerosísimos personajes que ha interpretado tanto en cine, como en teatro y televisión. Porque Climent (Requena, Valencia, 1958) es uno de los actores que más trabajan en España, si nos atenemos a su amplísimo currículum plagado de docenas de títulos desde los años noventa. Pero además, por su larga trayectoria y experiencia, puede hablarnos, en primera persona, de cómo es la vida de un actor cuando empieza a madurar: “A partir de los 45 años es como si empezáramos a desaparecer; es difícil que se escriban papeles para nosotros y los que se escriben no nos conceden mucha vida. Siempre somos padres, abuelos, pero no nos pasan las cosas a nosotros”.

Gente YoldEn un mundo como el suyo, donde trabajar para muchos es complicado, a usted parece que nunca le han faltado oportunidades, ¿Es cierto? ¿Cómo lo ha conseguido?

Joaquín Climent: “La verdad es que tengo bastante continuidad de trabajo, cosa  que no es fácil en mi profesión. Supongo que la suerte ayudará… No sé qué verán en mí, puedo decir que a veces yo mismo me sorprendo, porque cuentan conmigo, me llaman mucho para trabajar… ¡Y siempre es una grata sorpresa!”

JOAQUIN CLIMENT 222GY: Cuando empezó a actuar, ¿pensaba que realmente se podría mantener de este trabajo?

JC: “Yo siempre digo que cuando yo empecé, y me pregunte ‘cuál es tu deseo, qué es lo que quieres hacer’ mi respuesta fue: ‘vivir de esto’. Y desde luego, mi objetivo se ha cumplido por completo y plenamente. Y es el objetivo deseado por casi cualquier actor”.

“Los jóvenes de mi época no aspirábamos a tener grandes papeles, éramos aprendices, teníamos memoria de nuestros mayores. Había historia de la profesión, y eso se ha perdido”

 

GY: ¿Cómo ha cambiado su profesión y el entorno de la interpretación desde entonces hasta ahora?

JC: “Ha cambiado sustancialmente. En la época en la que yo empecé o quise ser actor, los que decidíamos dar el paso pensábamos básicamente en el teatro; la televisión era escasa, había sólo dos canales y muy poquita producción, con lo cual la televisión era un complemento. Y llegar al cine, también era difícil, algo con lo que ni siquiera soñabas. El teatro tenía más salidas, pero llegar a vivir de él era un lujo… En torno a esto, por ejemplo, los jóvenes no aspirábamos a tener grandes papeles; éramos aprendices, siempre te mirabas en los mayores y había como un escalafón que tú ibas atravesando. Era otra forma de entender la profesión. Ahora, con la televisión, todo va mucho más rápido, es de otra manera. Se ha perdido un poco la memoria de lo que había. Nosotros teníamos memoria de nuestros mayores. Había historia de la profesión y eso se ha perdido”.

De entre la enorme cantidad de proyectos en los que Joaquín Climent ha participado, solo por mencionar algunos títulos, podemos destacar Balada triste de trompeta, Los lunes al sol, Todos a la cárcel o Mujeres al borde de un ataque de nervios, en cine. En televisión: Farmacia de guardia, El Comisario, 7 Vidas, Amar en tiempos revueltos o Física y química, entre otros muchos. En teatro ha trabajado con Miguel Narros, Adolfo Marsillach, Miguel Canseco o Yasmina Reza, etc. Actualmente le vemos todas las tardes en la serie Seis Hermanas, que se emite en TVE1 y donde interpreta a Benjamín Fuentes, el encargado de la fábrica de textiles de las hermanas Silva.
Tanto trabajo no podía quedar sin reconocimiento: por ello, entre los numerosos premios e importantes nominaciones que ha obtenido, en el 2002 recibió el premio de la Unión de Actores por la mejor interpretación masculina de reparto en Los lunes al sol.

GY: En el 2002 recibió este importante galardón como intérprete de reparto. En España siempre decimos que tenemos magníficos secundarios… pero, ¿Cree que valoramos suficientemente la labor que hacen?

JC: “En España no se valora la labor del actor en general. O sea, el actor no es un elemento que se considere necesario ni que sea valorado por la mayoría de la sociedad. Dentro de eso, por lo que a mí respecta, si noto cariño en la calle, así como el reconocimiento, de la gente, de los medios y de profesional. Pero sí, España es un país de estupendos secundarios… Yo veo películas constantemente de los años cuarenta y cincuenta, y me digo continuamente ¡qué pedazos de actor! Hay algunos que son maravillosos”.

Apenas si se escriben papeles plenos para mayores de cincuenta años. Todas las tramas y lo que pasa en ellas, les pasa a personas de entre 20 y 45 años. Es como si a esta edad, nosotros ya no tuviéramos nada que contar

GY: ¿Hay más papeles cuando se tiene veinte años o cuando se tiene cincuenta? ¿De qué depende?

JC: “Hay más papeles de jóvenes y más ahora que, como todo gira en torno a la televisión. Es como si, los que tenemos más de cincuenta años, ya no tuviéramos nada que contar. Todas las tramas y las cosas que pasan, les sucede a personas que tienen entre 20 y 45 años. A partir de esa edad es como si desapareciéramos. Los papeles que ya haces son los de padre o abuelo, y el argumento se desarrolla en torno de lo que le pasa al hijo, al nieto incluso, pero no a nosotros. Pienso que esto se debe a que el mercado de la televisión es un producto dirigido a un espectro joven, a un target, que quienes hacen la televisión creen que son los que más consumen…
Aparte, de todos aquellos que empezamos hasta los que quedamos ahora, muchos se han quedado por el camino. Por ello, hay menos papeles, pero también somos menos actores de esta edad”.

“La edad, la acumulación de experiencia te ayuda a entender y a reflejar mejor la vida, y abordar las tramas o las emociones que puedes darle a un personaje. Paco Rabal, por ejemplo, pasó de ser un actor joven normal a un gigantísimo actor”.

GY: Y la experiencia vital… ¿Ayuda con los años a interpretar? ¿Se puede ser mejor actor cuando uno conoce más la vida?

JC: “Total y absolutamente. Evidentemente hay una cosa que marca y es el físico: yo no puedo hacer de joven; entiendo el personaje, pero ya no lo puedo hacer. Sin embargo, la acumulación de experiencia te ayuda a entender y a reflejar mejor la vida, que es a lo que nos dedicamos nosotros, ya que los actores somos espejos de la vida. La edad te ayuda a abordar las tramas o las emociones que puedes darle a un personaje. Hay casos paradigmáticos de actores: yo por ejemplo tuve la suerte de trabajar con Paco Rabal, que en su juventud era un chico normal, y que acabó siendo un gigantismo actor… De joven no era malo, pero con los años cogió una sabiduría que se reflejaba totalmente en su forma de trabar…”

joaquin climent 46

GY: ¿Qué es lo mejor y lo peor de la televisión? ¿Y del teatro? ¿Y del cine? ¿Y en qué medio le gusta más trabajar?

JC: “Por ejemplo la televisión, que es la que mantiene la profesión en este momento, tiene lo mejor y lo peor al mismo tiempo, que es la rapidez y el dinamismo. El cine, es más minucioso, es más preciso, digamos; pero el actor en el cine es sólo un elemento más del conjunto, aunque eso sí, un elemento muy importante. Y en teatro encontramos nuestra mayor exigencia, porque allí estás tú solo, defendiéndote ante el público, sin mallas ni red; tú eres el que tienes que ir cambiando, viendo como lo abordas, como vas solucionando … Y eso es más de actor, evidentemente. El teatro además tiene la obligación de que tienes que ir todos los días a hacerlo. Si haces una función de teatro, tu vida gira en torno a esa función. Y aunque sólo dure dos horas, tu objetivo único en ese día son esas dos horas. Hay a quien le vuelven loco estas exigencias del teatro, como a mí, por ejemplo; pero yo no puedo dejar de hacerlo, porque el teatro te ofrece un momento único y especial; un momento solo tuyo.
En definitiva, la televisión me divierte mucho y me gusta mucho. El teatro me cuesta, pero cuando salgo a escena me puede, es un momento irrepetible. Y el cine, cuando te das cuenta de que estás dando lo que tienes que dar, es una experiencia que no se puede explicar…”

GY: ¿Puede contarnos en qué trabaja actualmente y sus proyectos más inmediatos?

JC: “Ahora mismo estoy en la televisión, en Seis Hermanas; por otra parte, estoy acabando El Bar la película de Alex de la Iglesia y ahora también empiezo a rodar una película dirigida por Eduardo Casanova, se llama Pieles. A la vez, estoy en el teatro con Rocío Muñoz-Cobo y Patxy Freytez, con la obra Ella en mi cabeza. Así es que me pilláis metido en todo al mismo tiempo”.

GY: Finalmente, ¿Le queda algún papel, el papel de su vida, por interpretar?

JC: “No, realmente no espero ningún papel especial. De lo que si estoy un poco ahíto es de hacer de buenazo… de papeles con esa humanidad… Que me gusta mucho por otra parte, pero que ya he repetido bastantes veces, especialmente en televisión. A todos nos gusta hacer de malos, los malos son mucho más valorados y ponderados. En cine, en los últimos papeles voy a hacer de malos, así es que a ver si en televisión me dejan también hacer algún malo”.

G. Puche e I. Almendros

Fotografías: Antonio Beas de Krassia Photography para Gente Yold

Comentarios

  1. judi online dice:

    inii salah satu website pujaan aaku dari dulu

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies