¡Y yo con estos pelos! Tatuarse sigue de moda

La fiebre del tatuaje

Guillermo Puche
9 septiembre, 2016

Aunque el tatuaje de Popeye puede ser el más famoso del mundo, muchos de nosotros los descubrimos gracias a las pelis de ambiente carcelario.  Los “malos” siempre tenían uno. Sin embargo, y con el transcurrir de los años,  tatuarse se ha convertido en una fiebre que alcanza a uno de cada cuatro jóvenes españoles (y a otros no tan jóvenes).

El arte de pintar el cuerpo no es un fenómeno reciente. Ya desde la Prehistoria, los hombres de las cavernas que luego se transformaron en guerreros veían en la pintura corporal una forma simbólica de representar su valentía o ferocidad. El ejemplo más antiguo conocido de una persona tatuada y del que se conservan restos es el de la sacerdotisa egipcia Amunet, adoradora de Hator, diosa del amor y la fertilidad. Vivió en Tebas alrededor del 2000 a.c. Su momia, descubierta en el siglo XX, estaba tatuada con motivos geométricos basados en diseños de puntos y rayas.

En la Antigua Roma, los primeros cristianos eran reacios a los tatuajes ya que consideraban que, si Dios había creado al hombre a su imagen y semejanza, era pecaminoso que éste tratara de alterar su imagen; por eso el emperador Constantino emitió un decreto en contra. Durante la Edad Media, existe constancia documentada de que los guerreros de las cruzadas se hacían tatuar crucifijos para asegurarse un entierro cristiano. También con los crucifijos tatuados, los peregrinos que iban a Jerusalén recordaban luego su viaje y sentían la constancia de su fe.

El tatuaje en la actualidad
En los años 80, y gracias a su utilización por parte de músicos y celebridades en general, el tatuaje pasó de tener una consideración negativa a convertirse en un claro exponente de modernidad.

Hoy en día ya es una industria que se ha extendido a todo tipo de personas, independientemente de su profesión, nivel social o edad. De hecho, los tatuajes están tan de moda que uno de cada diez españoles lleva uno; y si limitamos la franja de edad a los jóvenes de entre 18 y 29 años, la proporción se eleva hasta el 26%, según datos de un estudio realizado por Sigma Dos.

“Uno de cada cuatro jóvenes españoles se ha tatuado”.

Según este mismo estudio, las zonas favoritas del cuerpo humano a la hora de tatuarse son los brazos, los tobillos y la espalda. En el caso de los varones, un elevado porcentaje se decanta por los brazos, mientras que en el caso de las mujeres es el tobillo la zona preferida.

Pero esta moda no solo se da en nuestro país. La agencia estatal de estadísticas de Italia (Istat) ha modificado los bienes y productos que tendrá en cuenta en 2016 para analizar los datos sobre precios, una “cesta de la compra” a la que se incorporarán por primera vez los tatuajes.

Tendencias
Como cualquier producto de consumo, las tendencias cambian con los años. Una de ellas, de amplia aceptación actual, es la de los tatuajes 3D, de moda porque incorporan un nuevo elemento hasta ahora no utilizado, la profundidad, que interactúa con la piel creando efectos sorprendentes.

Ejemplo de tatuaje 3D.

Ejemplo de tatuaje 3D.

Para crear ese efecto de profundidad, el sombreado es un elemento clave. Así es como los tatuajes pueden aparentar encontrarse dentro del cuerpo, ser parte de éste o estar por encima de la piel.

Sin embargo, y redes sociales como Pinterest o Instagram dan prueba fehaciente de ello, la tendencia más novedosa es el tatuaje BlackOut , que consiste en pintarse grandes partes del cuerpo completamente de negro. Puede ser parte del torso, brazos, piernas…

Ejemplo de tatuaje BlackOut.

Ejemplo de tatuaje BlackOut.

Pero, aunque los ingresos de la industria del tatuaje en Estados Unidos alcanzan los 2.300 millones de dólares anuales (según fuentes del propio sector), parece que eliminar tatuajes es realmente el negocio del siglo XXI en el sector estético.

Solo el 11% de los estadounidenses mayores de 50 años conserva el tatuaje y en los últimos años, el número de personas que decidieron eliminarlo crece constantemente, según la American Medical Association (AMA). Y es que con la edad, muchas personas se cansan de ellos.

Y tú… ¿te has tatuado o piensas hacerlo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies