Porqué las cremas hidratantes son básicas en la prevención del COVID-19
Aunque ya estamos en la fase de la nueva normalidad, todos debemos continuar con las importantes prevenciones para el COVID-19. Hoy, los especialistas de Colmarine Cosméticos nos revelan el trascendental papel de nuestras cremas hidratantes en este proceso para proteger nuestras manos de las dermatitis, que se han multiplicado por el frecuente lavado de manos y el uso de los hidroalcoholes.
Después de esta inédita fase de confinamiento que todos nosotros -como gran parte del mundo- nos hemos visto obligados a llevar, afortunadamente poco a poco regresamos a nuestra vida habitual, en esta nueva fase denominada “la nueva normalidad”, en la que debemos seguir manteniendo unas pautas de prevención básicas, como la distancia social, la mascarilla, y por supuesto, la higiene continuada, especialmente con el lavado de manos.
Y es que, en este proceso marcado por la llegada del COVID-19, una de las instrucciones más importantes que todos hemos aprendido a llevar es la del lavado frecuente de nuestras manos con agua y jabón. Este sencillo hábito es la mejor solución prevenir la enfermedad, ya que la acción combinada de estos dos elementos (agua y jabón), ayuda a disolver la membrana de grasa del virus, la deshace y se inactiva. Con cada lavado, los posibles virus desaparecen. Sin embargo, este exceso de limpieza está produciendo que se multipliquen los casos de dermatitis en las manos, y por consiguiente, las heridas en la piel de la mismas; heridas que podrían ser, además, la “puerta de entrada” para el coronavirus. Los especialistas de Colmarine Cosmetics nos cuentan cómo el uso de cremas hidratantes para las manos y, en general, para nuestra piel, es fundamental para mantener nuestra protección.
Las cremas hidratantes, una ayuda para la prevención
El lavado frecuente de las manos, e igualmente la limpieza con los hidroalcoholes, que todos utilizamos estos días continuamente, y que incluso llevamos ya en nuestros bolsos para desinfectar en cualquier momento, puede tener su parte negativa: la de resecar la piel de las manos. En resumen: los alcoholes acaban secando y fisurando las pieles. Nuestras manos están más secas, más ásperas, y en definitiva más envejecidas.
Así lo indica el dermatólogo Ramón Grimalt, quien nos revela que, esta continua y necesaria desinfección de las manos está provocando otros problemas: “en las últimas semanas hemos comprobado que hay muchas dermatitis irritativas. El lavado de manos tiene la función de destrucción del virus, pero se acaba llevando la grasa protectora de la piel”.
Que la piel de nuestras manos se reseque, y se produzcan dermatitis irritativas, no solamente es un perjuicio dermatológico, sino que además, -y aunque no hay una constatación cien por cien segura al respecto- se podría facilitar el contagio con el virus, a través de las pequeñas heridas fruto de esta irritación. Cuando la piel se reseca aparecen los eczemas irritables y pequeñas heridas, que pueden ser una “puerta” de entrada para el coronavirus.
Dehorah García Bello, química y divulgadora científica, dice al respecto que “aunque no sabemos si el coronavirus puede infectarnos a través de las heridas, lo que sí es cierto es que, como medida preventiva, quienes tengan heridas en la piel de las manos deberían llevar guantes, para revertir el daño”
El dermatólogo Ramón Grimalt incide en la necesidad de limpiar nuestras manos, pero vigilarlas, cuidarlas e hidratarlas para evitar las dermatitis: “hace falta poner especial atención en las zonas que han entrado en contacto con superficies potencialmente infectadas (pomos de puerta, barras del metro, etc.), pero debemos evitar limpiar el dorso de las manos con exceso de frecuencia porque puede crear dermatitis irritativa por el exceso de jabón. Hemos de vigilar cuando se hacen heridas, pues hay más riesgo de que entre el virus. Pero si tienes una piel sana, aunque te enjabones mucho es muy probable que no te pase nada”.
Teniendo en cuenta estos aspectos, el uso de la crema hidratante en nuestra piel tiene una función muy importante. La grasa del cuerpo es una de las mejores protecciones, pero ante su desgaste por el continuo lavado de manos, la opción de utilizar cremas hidratantes es la forma de mantener bien sana, y sin heridas, la piel de nuestras manos.
Grimalt nos dice al respecto: “según la evidencia científica de que disponemos, el uso de cremas hidratantes es una manera eficaz de prevenir la infección; los productos cosméticos que aceleran la recuperación de la piel sirven para reconstruir la barrera protectora que aísla el cuerpo del coronavirus para, así, prevenir que la piel se lesione”. Para ello, están especialmente indicados los productos cosméticos ricos en emolientes y hidratantes, como la manteca de karité y la glicerina. Por todo esto es imprescindible una buena dosis de hidratación.
Entre los falsos rumores que hemos oído durante esta pandemia -como que puede producirse una sobre-adherencia del virus en la piel si te pones crema hidratante- los dermatólogos avisan de que es una falsa información, creada para fomentar el alarmismo y sin lógica científica.
La línea de Colmarine Cosmetics posee cosméticos formulados con manteca de karité y glicerina, aparte de regeneradores y reparadores que ayudan a proteger la piel.
Desde Colmarine Cosmetics queremos recomendar el uso de nuestra Cream y la CreamPlus en el dorso de las manos, por su alto poder regenerador y para recuperar las pieles más afectadas.
Más información:
Deja un comentario