Bienestar Yold. Carpe Diem en la madurez
¿Somos más felices a los 50-60?
Una encuesta realizada a más de 300.000 personas mayores de 50 años en los Estados Unidos reveló que la mayor parte de ellas decían sentirse ahora más felices que antes. El estrés y la ira se reducen en intensidad y los sentimientos positivos aumentan. ¿Estás de acuerdo?
Siempre hemos buscado la felicidad. En las letras de las canciones que nos hablan de ella, en la esperanza de un gran premio en metálico que nos saque de la penuria, en el deseo de salud… Pues bien, posiblemente estamos en el momento de nuestra vida en el que más fácil nos va a resultar encontrarla. Así al menos lo dice este estudio de la Universidad de Stony Brook, en el estado de Nueva York (EE.UU.), según el cual, a partir de los 50 años se reduce la preocupación y el mal humor, causantes en gran medida de la infelicidad. A partir de esta década los sentimientos positivos aumentan y los negativos se reducen muy rápidamente.
El estudio realizado en esta universidad, bajo el título de “Una instantánea de la distribución por edades de bienestar psicológico en los EE.UU.” está basado en una encuesta telefónica realizada a más de 300.000 adultos de este país, que coinciden en subrayar que este es el momento de su vida en el que disfrutan de más sentimientos y percepciones de felicidad.
Según los resultados del estudio hay dos hechos que explicarían esta sensación de plenitud: el primero es que a medida que pasa el tiempo vamos adquiriendo más inteligencia emocional, y aprendemos a manejarnos mejor en la vida, controlando las emociones negativas y potenciando las positivas. Y en segundo lugar, aprendemos a relativizar los recuerdos negativos, haciendo que experimentemos un mayor bienestar.
“Los placeres inmediatos como el sexo, la comida, el descanso… son emociones básicas para la felicidad en la madurez”.
En palabras de Arthur Stone, psicólogo y coautor de este estudio, “en los cientos de miles de entrevistados se comprueba que los sentimientos negativos, como el estrés y la ira, van descendiendo en intensidad, desde los 20 hasta los 50, mientras que las preocupaciones se mantienen bastante constantes, para empezar a reducirse a partir del medio siglo. Los sentimientos positivos como la felicidad y la capacidad de divertirnos aumentan a partir de los 50”.
El investigador Martin Seligman, de la Universidad de Pensilvania, pionero de la Psicología Positiva, avala la tesis de Arthur Stone y a su vez propone una teoría de la felicidad, descrita como una conjunción de cinco elementos:
-La emoción positiva, es decir, lo que nos produce placer inmediato: la comida, el sexo, descansar, sentir el agua caliente de la ducha caer sobre nuestro cuerpo…
-El fluir, estado psicológico específico que experimentamos cuando hacemos una tarea que nos apasiona: deporte, charlar con los amigos…
-El sentido, darle sentido a tu vida haciendo algo por los demás.
-Los logros, el éxito, conseguir tus pequeñas metas
y, por último,
-Las relaciones positivas.
Lo cierto es que cuando nos hacemos mayores, nos centramos mucho menos en lo que hemos o no hemos logrado en la vida, para centrarnos en aprovechar al máximo el resto de nuestros días. Se impone el carpe diem, viviendo más intensamente el presente y disfrutando de los pequeños placeres que la vida nos ofrece.
Más información en:
http://sb.cc.stonybrook.edu/news/medical/051810PositivityandLife.php
Redacción Yold
Deja un comentario